Edgar Vázquez Flores, alias el Speed o el Armani, tiene 37 años. Fue policía municipal en Tecate; lo detuvieron en 2014 como líder de un grupo criminal responsable de cuatro secuestros y un homicidio. Fue absuelto en septiembre de 2023. Después de 22 meses en libertad, nuevamente lo aprehendieron el pasado 4 de agosto; otra vez, el delito que le imputaron es la autoría de un plagio. (Se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad por la autoridad judicial. Art.13, CNPP)
Mientras era fotografiado por esta segunda captura, el hombre le sonreía a la cámara; entonces solicitaría la inmediata intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
De acuerdo a información de las autoridades en la Mesa de Coordinación por la Paz y Seguridad de Baja California, previo a su aseguramiento hace 11 años, Vázquez delinquía para el Cártel Arellano Félix (CAF); tras la pugna interna colaboró con el Cártel de Sinaloa, en la facción de Eduardo García Simental, el Teo -preso desde 2010- , pero su jefe directo era Jorge Humberto Acosta Gallego, el Güero Leches, capturado en 2015. Actualmente ejecuta crímenes con la protección del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado en Baja California por Javier Adrián Beltrán Cabrera, alias el Pedrito.
En los últimos dos meses, otros 17 integrantes del grupo criminal que presumiblemente encabeza el Speed, han sido capturados: dos mujeres y 12 hombres implicados en el intento de secuestro y homicidio del empresario Alan Román Miranda Valencia, cometido el pasado 2 de julio en Tijuana; y dos sujetos más, aprehendidos por el ataque armado ejecutado contra dos policías municipales de Tecate, el 23 de julio; así como un joven por el mencionado secuestro de junio.
“Pero son muchos más, porque tiene varios grupos, cada uno de 15 o 20 miembros; también participaron de las extorsiones, pero esos expedientes apenas se está armando”, puntualizó un investigador de la Mesa de Coordinación por la Paz y Seguridad de Baja California.
Una mujer fue la víctima del secuestro que resultó en la captura del Speed. La privaron de la libertad en la colonia Santa Anita en Tijuana el 25 de junio del 2025. La familia denunció la desaparición y que los victimarios les estaban exigiendo “el pago de una droga proveniente del estado de Nayarit”.
Publicidad
Agentes de la fiscalía estatal la liberaron luego de ocho días de cautiverio el 3 de julio del 2025, en un domicilio de la colonia Obrera Segunda Sección. En el operativo capturaron a su “cuidador”, identificado como Salvador Luna, quien había sido reportado como desaparecido un mes atrás el 11 de mayo.
Las declaraciones de los implicados, los datos recabados en la investigación y el trabajo de inteligencia, resultaron en la orden de captura contra de Edgar Vázquez Flores, la cual fue concretada un mes después del rescate, el 4 de agosto, cuando “sobre la Colonia los Álamos en Tijuana fue detectada la presencia del Speed, por lo que rápidamente se pidió apoyo a las corporaciones para cumplimentar la orden de aprehensión”.
El secuestro que ahora le imputaron, es apenas el inicio. De acuerdo a las autoridades en la Mesa de Seguridad, Vázquez y su célula tienen actualmente otras cuatro investigaciones abiertas.
Posterior al aseguramiento de algunos cómplices, las unidades de investigación de Homicidios y la Especializada en Combate al Secuestro, como parte de un trabajo coordinado, obtuvieron declaraciones de testigos, imágenes de video y conectas telefónicas, para corroborar la presencia del ex policía y sus operadores delictivos, en por lo menos, otros dos asesinatos y dos ataques armados, cuyas carpetas se están concretado:
* Del 13 de abril: Homicidio de un hombre identificado como David Guzmán en la colonia El Refugio en Tecate.
* 25 de abril: Ataque armado contra elemento de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, Javier Maldonado, a quien le dispararon en la colonia Paraíso en Tecate.
* 2 de julio: Intento de secuestros y homicidio del empresario Humberto Alán Miranda en la colonia Cacho de Tijuana.
* Y el 23 de julio: Balacera contra los policías municipales Jonathan Alberto García y Vicente López, sobre la avenida Benito Juárez en Tecate.
La liga de Vázquez y sus operadores en estos hechos criminales está fundamentada en las carpetas de investigación, en declaraciones, imágenes de video, identificación de vehículos, cruces telefónicos, y la detección de equipos de comunicación.
MUERTE VIDEOGRABADA
Del asesinato de David Guzmán, ocurrido el 13 de abril, sólo se publicaron dos pequeñas notas informativas en redes sociales con datos genéricos. Las autoridades únicamente informaron que, alrededor de las 19:15 horas de ese domingo, un ciudadano denunció detonaciones de arma de fuego sobre la avenida Álamos del fraccionamiento El Refugio, en Tecate; al llegar encontraron a la víctima sin vida y nadie fue detenido.
Sin embargo, cámaras de seguridad en la zona captaron con claridad al homicida y el vehículo que usó: en las imágenes se aprecia cómo Edgar Vázquez empuña un arma corta y le dispara a la víctima, incluso cuando ya éste se encontraba tendido sobre la banqueta. Iba acompañado de un segundo hombre.
El Speed, como sicario, estaba de pie al lado derecho de una camioneta, a la altura de la parte trasera, y cuando terminó de disparar, sin apresuramientos, tranquilamente, pasó por detrás del auto, se subió por el lado izquierdo del vehículo y se fue.
La camioneta videograbada en el homicidio resultó ser la misma que Vázquez tenía bajo su resguardo en el domicilio que fue asegurado el 4 de agosto en Tijuana. La unidad está registrada a su nombre.
TENTATIVAS DE HOMICIDIO CONTRA FUNCIONARIOS DE SEGURIDAD
La carpeta que registra menos avances es la que investiga el ataque a balazos, en contra del agente estatal de Investigaciones comisionado a Tecate por la Fiscalía General del Estado, Javier Maldonado; el funcionario policiaco iba acompañado de un copiloto no identificado.
Las detonaciones de arma de fuego se reportaron a las 20:30 horas del viernes 25 de abril sobre la calle Nayarit en el fraccionamiento Infonavit el Paraíso. El agente solicitó apoyo y los primeros respondientes informaron que el agente tenía un rozón de arma corta y al copiloto lo habían herido en el brazo; tras atenderlo, indicaron que las lesiones habían sido leves.
Los atacantes, dos hombres y una mujer, huyeron a bordo de una camioneta que dejaron abandonándola en la intersección de los bulevares Encino y Benítez, frente al comercio de marisco Sonora Querida; no han reportado ningún presunto responsable capturado.
Donde sí hay dos aprehensiones es en la carpeta por el ataque a los municipales Jonathan Alberto García y Vicente López, quienes a la una de la madrugada se encontraban a bordo de la unidad 24046, sobre la avenida Benito Juárez, en las inmediaciones de la Plaza Cuchumá en la colonia Chávez, cuando les dispararon. El agente García fue lesionado en la cadera y el abdomen y su compañero reportó y solicitó apoyo; en la escena los peritos aseguraron 16 casquillos calibre 9 milímetros.
Las cámaras del C5 grabaron la participación de delincuentes a bordo de un pick up blanco y un Mustang gris. Los autos de la balacera fueron localizados al día siguiente en Tijuana.
Primero, José Guillermo Ramos López fue asegurado mientras circulaba en el Libramiento Sur a bordo del pick up utilizado en el atentado, que además tenía reporte de robo; y después aprehendieron a Miguel Ángel Silva Álvarez “en fraccionamiento Santa Fe 1 sección, donde oficiales abordaron a los tripulantes de un vehículo marca Mustang, color gris, tras infringir el reglamento de tránsito”. Los procesaron como autores directos.
En ambos casos admitieron su participación, pero negaron haber disparado. De acuerdo a los dichos de los detenidos los citaron en la gasolinera de los Encinos para “un jale”, después llegó su jefe, “El Gio”, con un desconocido, todos se dirigieron al punto y los otros dispararon.
Miguel Ángel dijo que había sido policía en Tecate, después chofer de Altisa y en fechas reciente quedó desempleado, aseguró que el Gio lo reclutó cuando fue a solicitar trabajo a una obra cerca de la escuela Alba Roja en la zona centro. Dijo que le dio 22 mil pesos para que rentara un inmueble en Santa Fe, que usaban como casa de seguridad, trasladaban dinero, armas, llevaba mensajes y guardaba paquetes de droga. En el domicilio, aseguraron un arma corta, otra larga y un kilo empaquetado de fentanilo.
EL CASO MIRANDA
Por el intento de secuestro y muerte de Humberto Alán Miranda, director fundador de la empresa consultora de marketing, Digital Lab, ocurrido sobre la calle Dinamarca y Durango de la Colonia Madero en Tijuana, la FGE anunció entre el 18 y el 25 de julio la captura de 14 integrantes de una banda de secuestradores, seis de ellos implicados directamente en la muerte del empresario.
Minutos después de cometido el crimen, la policía municipal capturó en flagrancia a Rigoberto Beltrán San Martín, Helmer Guadalupe Bátiz Miranda, Itzel Tapia Hernández y Deisy Berenice Ordaz Páramo alias la Bombón, también identificada por las áreas de inteligencia de la Mesa de Seguridad como cabecilla de la célula que controla el narcomenudeo en la colonia la Obrera, en Tijuana.
Les aseguraron armas cortas y largas, un vehículo compacto guinda y un automóvil tipo pick up color verde.
Como parte de la misma indagatoria, el 4 de julio les concedieron y ejecutaron dos cateos en casas de la colonia Obrera, uno en la calle Alfonso Garzón y el otro en la calle Mártires de Chicago de la Colonia Obrera. En ambos casos aseguraron droga, y en el segundo también encontraron partes de diferentes vehículos y un altar de la santa muerte.
Con orden de aprehensión y como resultado de la investigación, por el secuestro-homicidio de Miranda, también fue detenido Jesús Salvador Cervantes.
Un tercer domicilio, en la calle Granito y de la Brisa en Playas de Tijuana, sección Dorado, fue cateado el 11 de julio. Ahí localizaron diversas dosis de droga, en una casa aparentemente invadida llena de basura que lucía como “picadero”.
En ese punto detuvieron a Eduardo Valentín Román López, identificado como el sujeto que trasmitió a los autores intelectuales la orden de atacar al empresario.
Dentro del inmueble también fueron capturados Jessica Arlen Pérez Ramírez, ex integrante de la célula del Apache, con orden de aprehensión por homicidio, Roberto Riley Galarza, Francisco Fernando Díaz Espinoza y Alberto Raúl Morales Pérez.
La Fiscalía General del Estado de Baja California también informó, a través de un comunicado el 20 de julio, de la detención e imputación de otros dos jóvenes integrantes de esta célula. De acuerdo al reporte ministerial, el 9 de julio, José Manuel Díaz conducía un Volkswagen Golf, color gris con placas americanas sobre la calle 13 de la colonia Libertad en Tijuana, cuando su copiloto, Diego Gerardo Lujano, le disparó a un transeúnte que resultó ileso, pero en el ataque impactó a otros tres vehículos. La investigación llevó a su captura, fueron imputados por los delitos de disparo de arma de fuego sobre persona y daño en propiedad ajena, y quedaron en prisión preventiva.
EL REGRESO
Liberado 22 meses atrás, el 21 de septiembre del 2023, las autoridades aún ignoran el momento en que Vázquez se reintegró en actividades ilegales, pero lo ubican como asociado criminal de dos operadores de Pablo Edwin Huerta Nuño y Brayan Corona, en Tecate; de Jesús Sebastián Moreno Olivas, alias el Cebollas, quien al ser asesinado el 3 de enero de 2025, estaba procesado, en libertad, por secuestro; y un hombre identificado como el Paquillo, presunto ex militar al que le dieron mando criminal el 15 de mayo de 2023 tras la muerte de su jefe (la FGE le atribuye decenas de asesinatos ocurridos entre junio de 2023 y diciembre de 2024 en Tecate).
El apodo del Speed resurgió públicamente en Baja California a partir del 6 de marzo del 2025, después que un grupo de policías municipales detuvieran a seis sinaloenses recién llegados en las inmediaciones del rancho Alemath en Ensenada y los presentaron en la FGR, por la supuesta posesión de armas y drogas. Posteriormente los uniformados fueron acusados y detenidos por la desaparición forzada de otros jóvenes que estaban en el mismo grupo en el mencionado rancho.
Como parte de estos hechos relacionados con la pugna del CJNG y el CDS por el control criminal de la zona de Maneadero y la de Ensenada, la mesa de seguridad informó que se trataba de una pugna librada por el corredor Ensenada-Tecate, incluido el poblado de la Rumorosa, entre Leopoldo Lizarra Ochoa, alias el Polo y/o el Pantera, del Cártel de Sinaloa, y Edgar Vázquez.
Su presencia en Tijuana fue detectada después de la captura de Pablo Edwin Huerta Nuño, ocurrida la madrugada del 17 de junio de 2025 en la mencionada ciudad. “Entró de lleno con el tema de extorsión, y tratando de tomar los espacios que dejó vacíos Huerta, procurando reclutar a su gente, por la buena o bajo amenaza”, expuso un integrante de la Mesa de Seguridad.
Agregando que, en Tijuana, aún no pueden definir si el Speed, como parte del CJNG, se estaba enfrentando o delinquiendo en coordinación con Héctor Manuel Gil García, alias el Kado, los hermanos Ruiz Rayas y Emanuel Rubio, alias el Disney, del Cártel Arellano Félix.
Porque entre sus cómplices detenidos, descubrieron delincuentes que antes habrían operado con el CAF, pero también con criminales de la mafia de Sinaloa; “…incluso Jesica Arlen Ramírez, una de las mujeres detenidas por la muerte del empresario Humberto Alán Miranda, antes, cometía crímenes al servicio de Brayan Corona, alias el Apache”, detallaron desde la Mesa de Seguridad.
“Previo a su captura por el caso Miranda, tenía otra orden de aprehensión pendiente por un homicidio cometido con ese grupo, pero ahora estaba con el Speed porque los sicarios del Apache la andaban buscando para privarla de la vida porque había ‘puesto’ -dado la identidad y ubicación al cártel contrario- de gente de Corona a la que habían detenido o matado”.
EL PRIMER ENCARCELAMIENTO
A pesar de su juventud, los antecedentes criminales del Speed corresponden de la segunda generación de integrantes del Cártel Arellano.
En documentos, los señalamientos en contra de Vázquez datan a 2010; ese año, el criminal Alejandro Melo Albarrán- detenido en una casa de seguridad con armas, cartuchos y drogas en mayo de 2009-, convertido en testigo protegido de la fiscalía federal, declaró que, en 2009, delinquió como escolta del ex policía de Tecate, Édgar Vázquez Flores, el Speed, y de su jefe, el Güero Leches.
En marzo de 2014, la entonces Subprocuraduría Contra la Delincuencia Organizada informó de su captura, el aseguramiento de tres casas en Tecate y la detención de cuatro cómplices, y los imputó a todos por cuatro carpetas de secuestros y los montos que esta banda pedía para los rescates, que iban desde cinco mil hasta 500 mil dólares:
* La AP-987/13/311, por el plagio y homicidio de un ciudadano americano cuyo cadáver fue localizado en una montaña en Tecate;
* La AP-2686/13/300, por el rapto de una comerciante ensenadense en diciembre del 2013;
* La AP/04/14/201, por la privación de la libertad perpetrada contra un empresario en Ensenada, en febrero del 2014 quien se escapó de una casa de seguridad en Loma Tova Tecate, y denunció; y
* La AP/2832/13/300 por el intento de secuestro de un médico en el fraccionamiento Chapultepec en Ensenada; por este delito denunciado inmediatamente por testigos, hubo otros dos detenidos en flagrancia.
En plataformas públicas, judicialmente, se localizó el histórico de una solicitud que el ex policía convertido en secuestrador hizo de un amparo indirecto, la cual presentó antes de ser detenidos en noviembre del 2013 y dejó de mover en agosto de 2016.