Son años los que las viudas de policías municipales de Tijuana han estado a la espera del apoyo económico que el Ayuntamiento debe ofrecerles por los años de servicio que sus parejas prestaron a la sociedad, sin embargo, parece que tendrán que seguir esperando e incluso puede que algunas nunca lo reciban.
Esto último se debe a que según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), José Avilés Amezcua, la mayoría de los policías fallecidos no estaban cotizando en el seguro debido que querían recibir su salario íntegro, lo que quedó firmado por escrito en un acuerdo; por lo tanto esto impedirá que sus viudas reciban la pensión, pues el municipio no ha encontrado un esquema alternativo para otorgárselas.
En el caso de los policías que sí estaban cotizando, el secretario dijo que esperan llegar a un acuerdo pronto, aunque no indicó fecha, a pesar que conoce el tema desde semanas atrás, al igual que el alcalde Ismael Burgueño Ruiz, cuya supuesta instrucción fue atender y resolver la situación a la brevedad, pues reconoció que existe un rezago en ese tema.
Sin embargo, el abogado Guillermo Rivera, especialista en derecho laboral, explicó que no es legal de parte de la autoridad ofrecer este acuerdo -“no es ético”-, por lo que se puede anular dado que no se puede renunciar a un derecho, en este caso al de la seguridad social.
La opción para las viudas es acudir al IMSS para solicitar una rectificación; en caso de acreditarse que existía antigüedad y un monto de salario, se podría ajustar y fincar un capital constitutivo al Ayuntamiento para darles acceso al derecho de seguridad social íntegra o complementaria si hiciera falta algo debido a la omisión del municipio.
Otra es demandar la nulidad del acuerdo, para lo cual las afectadas deberán hacer un derecho de petición debidamente fundado y motivado a la autoridad; en caso de no ser respondido, se presentaría un amparo para obligar al Ayuntamiento a dar respuesta, una vez que se tenga se decide la estrategia para establecer la ruta para la pensión, que puede ser la misma para todas o diferente según el caso.
Publicidad
Cabe resaltar que hay viudas que llevan cinco, seis, nueve, diez y hasta 17 años en espera; una de ellas es Ana Karen Sánchez Medina, viuda del oficial Juan Gualberto Jáuregui Ruvalcaba, adscrito al Distrito Los Pinos, asesinado el 20 de mayo de 2015. Desde entonces no ha recibido la “ayuda”.
Incluso el 5 y 6 de junio, 10 viudas acudieron a entregar sus oficios, pues supuestamente era todo lo que se necesitaba para que arrancara el proceso; y aunque se les dijo que esperaran 15 días más, para recibir respuesta, mismos que para algunas se cumplieron el jueves 26 de junio y para otras este viernes 27, al cierre de esta edición nadie de la SSPCM las había contactado.
Entre las esposas de policías municipales a la espera de recibir pensión están: Ana Karen Sánchez Medina, Zaira Marcela Duarte García, Clara González Alonso, María Araceli Rafael Raygoza, Magdalena Cervantes Anguiano, María Elena Zalpa Álvarez, Jesús Karina Valdez Cota, Janeth Rodríguez Reyes, Ana Navarro y Gilda Haydee Báez Vásquez.