18.3 C
Tijuana
domingo, julio 13, 2025
Publicidad

Van 19 muertes por rickettsia reportadas en Baja California

En lo que va de 2025 la Secretaría de Salud de Baja California ha documentado 250 casos probables de pacientes con rickettsia, de los cuales 50 han dado positivo y 19 han fallecido, la mayoría de los fallecimientos se han registrado en Tijuana.

Según lo que compartió el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, de las 19 personas fallecidas por rickettsia 11 muerto en Tijuana, mayoritariamente en la Zona Este y también Zona Oeste de Tecate, que es la zona de mayor riesgo; 4 murieron en Ensenada en la colonia la Popular 89; y 4 en Mexicali, en la zona de los Pueblos y de La Robledo.

Publicidad

Anuncio

“Hasta ahorita hemos estudiado a poco más de 250 pacientes como probables de que tengan rickettsia. De esos, 50 han salido positivos en el estado y desafortunadamente han fallecido 19, 11 de ellos aquí en Tijuana, mayoritariamente en la Zona Este y también Zona Oeste de Tecate, que es la zona de más riesgo; 4 en Ensenada, sobretodo en la Popular 89 y 4 en Mexicali, en la zona de los Pueblos y de La Robledo. Si lo comparamos con el año pasado ahorita llevamos una tasa de letalidad mucho más baja que el año pasado”, comentó el funcionario.

Ante esto Medina Amarillas informó que existe un programa de zoonosis que se encarga de atender la situación con una estrategia permanente de atención de los focos rojos identificados, también se le dio la categoría de un problema de salud pública y para atenderlo les brindaron recurso adicional para fortalecer las campañas de fumigación, información, limpieza de patios y la recolección de muebles viejos, a modo de prevenir la proliferación de la garrapata causante de la rickettsia.

Publicidad

Anuncio

El secretario de Salud advirtió que es la garrapata café la transmisora de la rickettsia, la cual suele encontrarse en animales, como perros y gatos, en condición de calle, pero también oculta en la madera y en la tierra, polo que la población en colonias de vulnerabilidad debe permanecer atenta y tomar precauciones, como asegurarse de que sus mascotas no tengan este tipo de animales, así como fumigar su casa y patios.

¿Qué es la rickettsia y cómo detectarla?

Publicidad

Las rickettsias son bacterias muy pequeñas que causan enfermedades infecciosas que viven en ácaros, garrapatas, pulgas y piojos, que pueden transmitir a los humanos a través de mordeduras, pues estos organismos succionan la sangre.

Una vez que infectan suelen vivir dentro de las células, las cuales revisten pequeños vasos sanguíneos inflamándolos y obstruyéndolos o haciendo que pierdan sangre dentro de los tejidos que los rodean.

Los síntomas de la rickettsia son fiebre repentina y puede ser superior a 38 grados centígrados, dolor de cabeza intenso y persistente, dolores musculares, malestar general como sensación de debilidad y cansancio, erupción cutánea en forma de manchas rojas, pequeñas pústulas o ampollas que se extienden por el cuerpo, y crea una escara, que es una pequeña costra negra que suele aparecer en el lugar de la picadura.

Es importante estar atento a dichos síntomas para detectar la infección lo más pronto posible y ser sometido al tratamiento, que incluye antibióticos como cloranfenicol o tetraciclinas, los cuales pueden ayudar a mejorar al paciente 24 y 36 horas después de iniciado el tratamiento.

Sin embargo, si el paciente demora en detectar la enfermedad o acudir a recibir tratamiento la rickettsia puede ser mortal, pues afecta los órganos vitales.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -