Yoana Henao, originaria de Bogotá, Colombia, llegó a la ciudad de Tijuana en busca de alcanzar sus sueños y nuevas oportunidades, pero ya ha transcurrido un año desde que realizó una videollamada con su familia en su camino a Rosarito, el pasado 3 de julio de 2024, fecha en que por última vez tuvieron comunicación con ella.
Según compartió Karen Vega, líder del Colectivo Fuerzas Unidas, al cumplir un año de la desaparición de la joven de 34 años, chef de profesión, sus familiares han descrito la búsqueda como “una pesadilla”, algo que no desearían vivir.
Es hasta unirse al colectivo que comienzan las mesas de trabajo, logran ver avance en las carpetas y viajar por a Tijuana para unirse a la búsqueda por primera vez el 5 de mayo, y por segunda ocasión del 16 al 20 de junio.
“Hay características muy presentes en Yoana como el acento y sus tatuajes, por lo que hemos logrado obtener información. Lamentablemente, en el tema de desaparecidos el tiempo apremia”, comentó, pues desde el inicio del reporte faltó realizar diversas diligencias.
A través de esta segunda brigada de búsqueda y con el tiempo transcurrido, narró que la familia atravesó procesos psicológicos complicados, pues se sumaron los miedos y la frustración.
En el último periodo de su estadía en Tijuana realizaron brigadas de búsqueda en vida en la colonia Obrera, Zona Centro e incluso en Playas de Rosarito, trabajando con ubicaciones y cámaras que pudieran brindar los establecimientos. Asimismo, se obtuvieron testimonios, de personas que manifestaron haberla visto con vida.
Publicidad
Al respecto Fidel Corvera, fiscal de Unidades Especializadas aseguró que la búsqueda de la joven continúa, con búsquedas constantes al arribo de la familia y pega de volantes “pero desafortunadamente hasta el momento no ha aparecido”.
De igual manera, afirmó que no cuentan con una línea de investigación clara que señale a un responsable de su desaparición, sin embargo, no se le ha vinculado a ningún delito, “no tenemos algo claro hasta ahorita”.
Mientras que, para Karen Vega, han transcurrido 5 años desde la desaparición de su hermana Elizabeth Puga, el pasado 5 de julio de 2020, quien desapareció, tras sufrir un atentado, pues su vehículo fue incendiado a las afueras de su hogar ubicado en el fraccionamiento Altabrisa en Otay Insurgentes.
Ante el tiempo transcurrido de la desaparición de su propia hermana y el apoyo que brinda en carpetas de investigación a otros familiares de víctimas de desaparición forzada, realizó un llamado a la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y a la fiscal General del Estado, María Elena Andrade Ramírez, a cumplir con acciones el compromiso ante tantas desapariciones sin respuesta: “Nosotros nos preguntamos: ¿a los cuántos desaparecidos van a atender?”.
El colectivo Fuerzas Unidas extiende la solicitud de apoyo a la comunidad, quienes pueden enviar información anónima al número de contacto (664) 118-4177; o contactarse con las autoridades competentes a través del número de denuncia anónima 089.