18.3 C
Tijuana
jueves, julio 31, 2025
Publicidad

Trump impone arancel de 50% a algunos productos de cobre; pide Tesoro de EU no entrar en pánico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó, el 30 de julio de 2025, una proclamación que ordenó imponer aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional.

La orden impuso un arancel del 50 por ciento sobre los productos semiacabados de cobre y los productos derivados intensivos de dicho metal, a partir del 1 de agosto de 2025, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca.

Publicidad

Anuncio

La sede del Poder Ejecutivo Federal estadounidense agregó que los cátodos, el concentrado de cobre y la chatarra no estarían incluidos en los aranceles recíprocos. La medida se produjo después de una investigación estadounidense bajo la Sección 232, que Trump ordenó en febrero de 2025.

Junto con los aranceles, la orden de Trump instruyó medidas para apoyar a la industria nacional del cobre en EE. UU., incluido el requisito de que el 25 por ciento de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se vendiera dentro de dicho país.

Publicidad

Anuncio

“LA FECHA LÍMITE DEL 1 DE AGOSTO ES LA FECHA LÍMITE DEL 1 DE AGOSTO: SE MANTIENE FIRME Y NO SE PRORROGARÁ”, escribió el magnate neoyorquino, en una publicación realizada en su cuenta de Truth Social.

El mismo día, Scott Bessent, titular del Departamento del Tesoro de EE. UU. (USDT, por sus siglas en inglés), instó a las empresas estadounidenses, a los inversionistas y a los socios comerciales de Estados Unidos, a no entrar en pánico si los aranceles a las importaciones aumentaban el 1 de agosto de 2025, porque aún no se habían alcanzado acuerdos.

Publicidad

Durante una entrevista con la cadena CNBC, el funcionario federal estadounidense afirmó que los países aún podrían llegar a un acuerdo, después de que expirara la fecha límite impuesta por el magnate neoyorquino.

“Simplemente volverán al nivel arancelario recíproco del 2 de abril”, declaró Bessent, quién también añadió que un arancel más alto podría aplicarse a cualquier país ,”durante tres días, tres semanas o tres meses”.

“Pueden seguir negociando”, insistió el titular del USDT, dirigiéndose a los socios comerciales de Estados Unidos y sugiriendo que la fecha límite arancelaria del 1 de agosto de 2025, impuesta por Trump, era una herramienta más de negociación para la Casa Blanca, que buscaba presionar a los países para que aceptaran aranceles más altos.

Asimismo, Bessent explicó que si la tasa arancelaria de un país llegaba al nivel anunciado inicialmente en el “Día de la Liberación” de Trump en abril de 2025, “recibirá mucha atención”. “Preveo que agosto será un mes ajetreado”, destacó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. I am really loving the theme/design of your weblog. Do you ever
    run into any internet browser compatibility problems? A small number of my blog audience have complained about my blog not operating correctly in Explorer but looks great in Firefox.
    Do you have any advice to help fix this problem?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -