La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Educación Pública (SEP) defendieron la comercialización del Chocolate para el Bienestar, producto impulsado por el Gobierno Federal y elaborado por Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), a pesar de que sus tres presentaciones -en barra, en polvo y de mesa- contienen sellos de advertencia por exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas. No obstante, la SEP reiteró que continúa vigente la prohibición de venta de productos con dichos sellos en los planteles escolares.
El 10 de julio de 2025, María Luisa Albores González, directora general de SEGALMEX, presentó el Chocolate para el Bienestar durante un acto público. La funcionaria describió que la barra golosina contiene 50 por ciento de cacao, del cual 40 por ciento corresponde a pasta de cacao y 10 por ciento a manteca de cacao, además de 35 por ciento de azúcar de caña. Añadió que el producto no contiene edulcorantes ni saborizantes artificiales, y que la lecitina de soya y la sal están en cantidades mínimas.
A pesar de ello, la barra presenta tres sellos de advertencia no especificados. Su precio es de 14 pesos. Respecto al chocolate en polvo, Albores González explicó que contiene 30 por ciento de cocoa y 8.8 por ciento de vitaminas y minerales, con un precio de 38 pesos y dos sellos visibles: “Exceso calorías” y “Exceso azúcares”. La presentación de mesa, con 35 por ciento de cacao, tiene un costo de 96 pesos y muestra tres sellos: “Exceso calorías”, “Exceso azúcares” y “Exceso de grasas saturadas”.
El 04 de abril de 2025, Sheinbaum Pardo defendió públicamente el producto. Señaló que el contenido de azúcar es “poco” y que su inclusión obedece a requerimientos normativos. Reconoció la existencia de los sellos, pero argumentó que el producto posee un mayor contenido de cacao y menos aditivos químicos en comparación con otros chocolates comerciales. Indicó que el objetivo es apoyar a los productores nacionales de cacao mediante un artículo accesible.
Sin embargo, el 09 de abril de 2025, la SEP reiteró en un comunicado que los lineamientos vigentes prohíben la venta de alimentos y bebidas con sellos de advertencia en los planteles escolares del país, como parte de la estrategia “Vida saludable, vive feliz”, implementada en más de 262 mil escuelas públicas y privadas. La institución precisó que los lineamientos no serían interrumpidos y que su cumplimiento corresponde a toda la comunidad educativa.
El 24 de mayo de 2025, durante un evento en San Luis Potosí, Sheinbaum Pardo reconoció que niñas y niños le han pedido que regresen los dulces a las escuelas. Explicó que, a través del programa “Vida saludable”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la SEP evalúan talla, peso y salud visual del alumnado. Afirmó que se han detectado mayores índices de obesidad infantil que hace dos décadas, por lo que se justificaba mantener las restricciones alimentarias en centros educativos.
Publicidad
Durante la misma visita, Sheinbaum Pardo dio el banderazo de salida al programa “Salud Casa por Casa”, que contempla visitas bimestrales a personas adultas mayores y con discapacidad, para atender enfermedades menores y prevenir padecimientos crónicos mediante la expedición de recetas médicas.
El Chocolate para el Bienestar será comercializado en las Tiendas del Bienestar, como parte del “Plan México”, promovido por la actual Administración federal. Hasta el momento, no se ha informado que dicho producto será distribuido en centros escolares.