18.3 C
Tijuana
domingo, julio 13, 2025
Publicidad

Sheinbaum reitera que México no se subordinará ante aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el 12 de julio de 2025 que México no se subordinará ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, al contrario, negociará como países iguales tras el anuncio del mandatario estadounidense de aplicar un 30% de aranceles a todos los productos mexicanos a partir del 1 de agosto.

Desde Ensenada, Baja California, donde inauguró la primera etapa del Hospital General Regional No. 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sheinbaum confirmó que desde el viernes 11 de julio un equipo de funcionarios de alto nivel, encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, negocia para evitar la aplicación de estos aranceles.

Publicidad

Anuncio

Mesa de negociación ya instalada en Washington

La presidenta informó que el viernes 11 de julio se instaló una mesa de trabajo permanente binacional en Washington, con la participación de representantes de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda, Seguridad Pública y Energía de México, así como funcionarios del Departamento de Estado, de Comercio, de Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Publicidad

Anuncio

“La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles, lo ponen para el 1 de agosto y nosotros creemos que, por lo que platicaron el día de ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones”, declaró Sheinbaum.

Experiencia previa con aranceles

Publicidad

“Yo tengo ya alguna experiencia con estas cosas, ya nos ha tocado varios meses y pienso que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”, expresó la presidenta, quien subrayó que es importante que todos los mexicanos sepan que nunca van a negociar nada que vaya en contra del pueblo de México.

“México es un país libre, independiente y soberano, y negociamos como iguales, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos, México es un país grandioso con un pueblo extraordinario”, enfatizó la mandataria.

Carta de Trump con amenazas arancelarias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció mediante una carta dirigida a Sheinbaum la imposición de aranceles del 30% a todos los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, separados de todos los aranceles sectoriales, a partir del 1 de agosto de 2025.

En la misiva, Trump argumentó que México “todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico” y que “lo que México ha hecho, no es suficiente” respecto a la seguridad fronteriza.

El mandatario estadounidense advirtió que si México decide aumentar sus propios aranceles en represalia, “cualquiera que sea el número que elijan para aumentarlos, se añadirá al 30% que cobramos”.

Respuesta del gobierno mexicano

Las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía calificaron la medida como “un trato injusto” y expresaron su desacuerdo durante las negociaciones del 11 de julio.

Ebrard informó que se convino que “la primera gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

“Resulta muy relevante haber establecido desde el 11 de julio la vía y el espacio necesarios para resolver cualquier posibilidad de que entren en vigor nuevos aranceles el 1° de agosto. Es decir, México ya está en negociaciones”, señaló el secretario de Economía.

Análisis del impacto arancelario

Banco Base estimó que, tras el anuncio de Trump de aplicar nuevas tarifas de 30% a las importaciones desde México, aunado a una serie de cambios aplicados a las exportaciones mexicanas, el arancel efectivo cobrado por Estados Unidos sería de 14.24%, según un análisis elaborado por la institución financiera.

“A partir de los aranceles anunciados y las partidas arancelarias a las que se aplicarían, se estima que Estados Unidos debería estar cobrando un arancel efectivo promedio de 14.24% por importar desde México”, detalló Banco Base.

Sin embargo, la institución indicó que, tomando como referencia la información disponible a mayo de 2025, el Gobierno de Estados Unidos no ha estado cobrando todos los aranceles anunciados, lo que reduce el riesgo de caída de las exportaciones mexicanas.

Críticas de la oposición

Legisladores de oposición advirtieron que es inaceptable el tono de sometimiento utilizado por Trump en el nuevo amago arancelario, con el argumento de que son insuficientes los avances en la lucha contra el narcotráfico.

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Federico Döring opinó que “es una carta que no refleja coordinación, sino subordinación” y consideró que la presidenta está presionada por arropar a los políticos de su partido vinculados con el narco.

Por su parte, el diputado panista Héctor Saúl Téllez señaló que “necesitamos eficiencia y eficacia de nuestro gobierno, sin excusas. Hasta hoy las negociaciones comerciales y diplomáticas han sido un fracaso”.

El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, dijo que es inadmisible la forma en que Trump quiere someter a México y consideró que la “nada novedosa” amenaza de poner aranceles es una muestra más de la irracionalidad del vecino del norte.

Posición de Morena

La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, afirmó que el gobierno de México siempre responde con seriedad a las amenazas de Trump de aplicar aranceles y que el mandatario estadounidense intenta culpar a México de una crisis en el consumo de drogas que es su responsabilidad.

Padierna recordó que el 11 de julio una delegación mexicana fue a un encuentro de alto nivel en Washington, integrada por las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda, Seguridad Pública y Energía, con representantes del Departamento de Estado, de Comercio, de Energía, el Consejo de Seguridad Nacional y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

10 COMMENTS

  1. Hi Neat post Theres an issue together with your web site in internet explorer may test this IE still is the marketplace chief and a good component of people will pass over your fantastic writing due to this problem

  2. Somebody essentially lend a hand to make significantly articles Id state That is the very first time I frequented your website page and up to now I surprised with the research you made to make this actual submit amazing Wonderful task

  3. Attractive section of content I just stumbled upon your blog and in accession capital to assert that I get actually enjoyed account your blog posts Anyway I will be subscribing to your augment and even I achievement you access consistently fast

  4. Your blog is a constant source of inspiration for me. Your passion for your subject matter shines through in every post, and it’s clear that you genuinely care about making a positive impact on your readers.

  5. Your blog is a testament to your dedication to your craft. Your commitment to excellence is evident in every aspect of your writing. Thank you for being such a positive influence in the online community.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -