La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó, el 16 de julio de 2025, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), un total de once reformas legales y nuevas leyes aprobadas por los grupos legislativos de Morena y sus aliados -los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT), en el Congreso de la Unión, durante el último periodo extraordinario de sesiones.
La titular del Poder Ejecutivo Federal publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
.
Asimismo, la mandataria nacional publicó el Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar y del Código Militar de Procedimientos Penales.
Además, la presidenta publicó el Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También el Decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
Aunado a lo anterior, Sheinbaum Pardo publicó el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
La titular del Poder Ejecutivo Federal publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
La mandataria nacional también publicó el Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 47 Bis 4; 60 Bis; 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre. Además, el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Publicidad
La presidenta publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación, y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
Asimismo, la titular del Poder Ejecutivo publicó el Decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. También el Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Dos leyes son nuevas, pero reemplazan a otras que ya existían: la de la Guardia Nacional (GN) ya como un cuerpo de las Fuerzas Armadas, adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), y la del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
La Ley Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, que da amplias facultades al Centro Nacional de Investigación (CNI) para desplegar una Plataforma Central de Inteligencia (PCI), que estará interconectada prácticamente con cualquier sistema de información, público o privado.
Las nuevas leyes Federal de Competencia Económica, y en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reemplazarán a las expedidas durante el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Con ello se concretará la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) como órganos constitucionales autónomos, para devolver sus funciones al Poder Ejecutivo, por medio de un órgano desconcentrado denominado Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) y de un descentralizado que se llamará Comisión Nacional Antimonopolios (CNA).
En tanto que la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos desaparecerá la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), cuyas funciones las asumirá la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Otra reforma que entrará en vigor es la que busca fortalecer al combate a la desaparición de personas, que establece una Plataforma Única de Identidad (PUI), como fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real de datos sobre personas reportadas como no localizables. Aquí se prevén cambios para convertir a la Clave Única de Registro de Población (CURP), con huellas digitales y fotografía, en “el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”.
Las personas podrán dar su autorización para que sus datos biométricos que ya constan en otras plataformas de Gobierno, como las del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o de pasaportes, se trasladen a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) para su CURP, y si se niegan, tendrían que ir a módulos establecidos para registrarlos.
También se publicaron las reformas para la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), cuyas funciones de evaluación de la política social pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, se publicaron reformas en materias de lavado de dinero; ferroviaria, para reforzar el despliegue de trenes propiedad del Gobierno, así como a la Ley General de Vida Silvestre, para prohibir al uso de mamíferos marinos en espectáculos.
I just like the helpful information you provide in your articles