Influyendo en el desarrollo cultural y educativo del país, desde su fundación miembro de El Colegio Nacional ha representado uno de los más altos honores intelectuales para la institución dedicada desde 1943 a la divulgación libre, gratuita y sin restricciones del conocimiento científico, artístico y humanístico, reuniendo actualmente a 37 integrantes de diversas disciplinas, ahora 38.
Es así como el anuncio de Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de la Máxima Cátedra de México es motivo de alegría y emoción para el Colegio, cuya integración se da por su “transformación del lenguaje audiovisual y apertura nuevas posibilidades para la representación de la condición humana” mediante el cine.
“Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”, agradeció el cineasta, reconocido por películas como Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022), obteniendo cinco Premios de la Academia y el reconocimiento de la crítica internacional.
Como explicara Cristina Rivera Garza, presidenta del Colegio, la inclusión del director, guionista y productor “profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”, reiteró la escritora.