25.1 C
Tijuana
viernes, julio 4, 2025
Publicidad

Revisar tratado de extradición será prioridad, tras acuerdo de Ovidio con EU, adelanta Monreal

Luego de que Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” -de 35 años de edad-, firmó, el 30 de junio de 2025, un documento judicial en el que aceptó declararse culpable y autorizó que su caso fuera resuelto en el Distrito Norte de Illinois, lo que también le permitiría cerrar el proceso penal que enfrentaba en el Distrito Sur de Nueva York, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, adelantó que San Lázaro alistaba como prioridad la revisión de la ley de extradición y tratados internacionales, por intercambio de personas privadas de la libertad, para evaluar la reciprocidad en el marco de la búsqueda de delitos cometidos entre países.

Luego de que un día antes negó alguna preocupación respecto a la información que los capos mexicanos pudieran darle a las autoridades estadounidenses, el político zacatecano informó, el jueves 3 de julio de 2025, durante una conferencia de prensa, que en el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara Baja del Congreso de la Unión evaluarían las disposiciones, enfocándose en las relativas a la reciprocidad y responsabilidades compartidas.

Publicidad

Anuncio

“Existen responsabilidades recíprocas, tanto del país solicitante como del país que procede la entrega de personas, cuyos delitos se están cometiendo en aquel país y son buscados para procesarlos. Nosotros vamos a revisar en el periodo ordinario de sesiones varios instrumentos internacionales. Es decir, la Ley de Extradiciones y los convenios también que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones”, explicó el también coordinador del grupo parlamentario de Morena en San Lázaro.

Asimismo, Monreal Ávila comentó que México debería recibir, a través de los órganos competentes, la información que se generara en otros países relativa a las personas extraditadas, para darle seguimiento a las actividades ilícitas que también afectaban al país. El objetivo, afirmó, era poder prever conductas ilegales de los integrantes de los grupos criminales o subalternos de quien fue requerido por las autoridades extranjeras.

Publicidad

Anuncio

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión también respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en torno al cuestionamiento de los acuerdos entre el Gobierno de Estados Unidos y “El Ratón”.

Ante ello, el presidente de la JUCOPO consideró que la mandataria mexicana había enfrentado con temple y prudencia una serie de embates orquestados por la Administración encabezada por Donald Trump, que, según él sumaban casi 40, entre ellos, las redadas migratorias, la designación de miembros de cárteles como terroristas, la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México y el despliegue de las Fuerzas Armadas en la zona, las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés) a tres instituciones financieras mexicanas y los aranceles a importaciones mexicanas, etcétera.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -