El subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Baja California Sur (SSABCS), Alfredo Ojeda Garmendia, informó que los cinco municipios de la entidad han registrado un total de 400 casos de varicela en lo que va del 2025.
El funcionario detalló que la SSABCS tiene un reporte promedio de mil 300 casos anuales, esto en un periodo que contempla desde el 2015 hasta el 2024.
No obstante, en 2024 cerraron la estadística con 749 pacientes, mientras que, reitera, en el primer semestre del 2025 ya se han documentado 400 casos.
“En sí, el número de casos ha mostrado una disminución en los últimos diez años, como ya mencionamos. Actualmente el comportamiento se encuentra dentro de los rangos esperados, acorde al comportamiento de la enfermedad”, expuso el subdirector.
En este escenario, explicó que, ya enfermos, la varicela se puede adquirir una única vez en la vida, no obstante, también puede reactivarse en la edad adulta como herpes zoster.
“Primero señalar que la varicela es una de las enfermedades más comunes de la infancia, es una enfermedad transmisible provocada por el virus de la varicela, además de afectar principalmente a los niños o menores de edad”, dijo.
Publicidad
Además destacó que la incidencia tiene su pico en los meses que dura la primavera, entre marzo y abril, por lo que es en el primer semestre del año donde se presenta el mayor número de casos.
A finales del verano y otoño existe otro segundo pico, sin embargo, asegura que es de menor incidencia con respecto al que se presenta al inicio del año.
“La enfermedad es muy común en la población infantil; es una enfermedad bastante benigna que se autolimita al cabo de dos o tres semanas, importante conocer que se transmite por la fluidos respiratorios o microgotas, como por el contacto con las lesiones”, recalcó.
Informó que, a partir de que se estuvo expuesto con una persona enferma, se pueden desarrollar los síntomas en alrededor de dos semanas después de la exposición.
Entre los síntomas, mencionó que se puede presentar fiebre, malestar general, catarro, pero el más general son las lesiones en la piel que se presentan en forma de erupción, que son pequeñas ampollas que se observan en rostro, tórax y extremidades principalmente.
La duración de estas lesiones es de una semana o hasta 10 días aproximadamente, por lo que subrayó que es importante el monitoreo y el aislamiento.