22.2 C
Tijuana
lunes, julio 28, 2025
Publicidad

Rehabilitarán Galería de la Ciudad

“El principal problema de la Galería de la Ciudad es el techo y la humedad. Para octubre ya tiene que estar lista”, refirió a ZETA Illya Haro, primera secretaria de Cultura de Tijuana

 

Cerrada y sin exposiciones durante este año, la Galería de la Ciudad, dependiente de la Secretaría de Cultura de Tijuana que titula Illya Haro, será rehabilitada, ya que presenta problemas de humedad y, por lo tanto, no es posible exponer obra como se hacía en administraciones pasadas, expresó a ZETA la funcionaria pública.

Publicidad

Anuncio

En sustitución de Jesús Emmanuel Villalba León, que fungió como director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) entre el 2 de febrero de 2022 y 30 de septiembre de 2024, Illya Haro ingresó como encargada de despacho de la paramunicipal el 1 de octubre de 2024; posteriormente, el día 24 de ese mismo mes fue ratificada en la dirección general. En enero de 2025 entró en funciones la primera Secretaría de Cultura del XXV Ayuntamiento de Tijuana, por lo que Illya Haro se convirtió en la primera titular de esa secretaría dependiente directamente de la alcaldía de la ciudad.

¿En qué condiciones recibiste la Galería de la Ciudad o cuál fue el diagnóstico al iniciar tu administración sobre este importante recinto galerístico?

Publicidad

Anuncio

“Recibí todos los espacios con mucha necesidad; todos, desde Playas hasta El Pípila, con una necesidad profunda. No solamente llegamos a hacer transición; llegamos a limpiar, acomodar, hacer diagnóstico y hacer proyecto. Entonces, la Galería de la Ciudad la recibimos también con muchísima necesidad de atención en muchos sentidos. Lo que hicimos fue respetar, como debe de ser, el programa que ya tenían designado hasta finales de año con la administración pasada, porque nosotros llegamos en octubre. Entonces se respetó ese programa, se siguieron recibiendo propuestas, pero se le comentó a los artistas y a la comunidad que las íbamos a tener en revisión, con nuestro equipo curatorial, que por primera vez ahora tenemos un departamento y una curadora en forma, nunca antes visto en el IMAC. La última exhibición se desmontó en enero, y de entonces a la fecha se trabajó en el diagnóstico y el diseño de un proyecto, para la revitalización no solamente de la Galería de la Ciudad, sino de todo el inmueble”.

Foto: Enrique Mendoza/Illya Haro, Secretaria de Cultura de Tijuana

“Es uno de los principales edificios de la ciudad, es un edificio histórico, fue el Palacio Municipal; en ese sentido, para nosotros es muy importante empezar por casa, es donde tenemos las oficinas centrales. Se trabajó en el diagnóstico y ya tenemos el proyecto de revitalización de este espacio, por zonas. La primera zona es la fachada, que de hecho ya iniciamos; ya se quitó todo lo que estaba pegado de lonas y letreros, ya se reubicaron a los amigos vendedores ambulantes afuera, en la esquina (entre Constitución y Segunda), que no dejaban ver el Palacio Municipal, y era muy difícil entrar, no encontraba la entrada la gente que nos visitaba”, declaró Haro a ZETA en mayo.

Publicidad

La promotora cultural advirtió que el principal problema de la Galería de la Ciudad es la filtración de la humedad cuando llueve, por lo tanto no se puede exponer obra como se venía haciendo en los últimos años:

“El principal problema de la Galería de la Ciudad es el techo y la humedad. Le han dado mantenimiento, pero no en el modo correcto; ha sido nada más por encimita. Entonces, necesitamos no solamente maquillarlo por adentro, sino que quede ya listo como debe ser esa parte del edificio. Necesitamos que esté bien seco el techo, las paredes, para trabajar en todo lo que es el techo, la parte de afuera; entrar, renovar toda la parte de adentro y ya dejarla lista. Queremos, por lo menos, estar listos para lo que va a ser nuestro primer año de trabajo. Sabemos que es un espacio que la ciudadanía quiere mucho”.

“También nosotros ya lo queremos ver vivo; ya estamos planeando y revisando todos estos proyectos que se van a presentar ahí. Sin embargo, hay que tener paciencia porque también las cosas pues tienen una ruta y también tenemos que invertirle paciencia. Los proyectos ya están listos y ya están por ser ejecutados y te lo garantizo: va a quedar como una galería de primer nivel. Sabemos que las cosas toman tiempo, pero no estamos haciendo ocurrencias. Estamos trabajando sobre diagnósticos, estamos bien asesorados, estamos trabajando conforme lo marca la ley, con evidencia y sobre todo con proyectos que perduren”.

Finalmente, ¿en qué mes o cuándo estaría rehabilitada la Galería de la Ciudad?

“Pues el Primer Informe de Gobierno va a ser en octubre (de 2025); entonces, para octubre ya tiene que estar lista la Galería de la Ciudad. La primera exposición la vamos a estar presentando en torno a octubre, cuando mucho; seguramente va a estar lista antes”.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -