Fue distinguido “por su excelencia deportiva como cronista dentro del periodismo deportivo”
En la cúspide de la emblemática Torre Agua Caliente que se localiza al inicio del bulevar Fundadores o en el comienzo del bulevar Agua Caliente de Tijuana, se encuentra una placa de 40×40 centímetros con el nombre y fotografía de “Rafael González Martínez, cronista deportivo”, con la leyenda “Generación 2025. Salón de la Fama del Deporte de Tijuana”.
Se trata del editor de Deportez de ZETA, quien desde el sábado 12 de julio de 2025 ingresó oficialmente al Salón de la Fama del Deporte de Tijuana, con un grupo de 13 personajes que han enaltecido a la ciudad fronteriza, sumándose así a más de 350 distinguidos.
Ese día, ante cerca de 200 personas que asistieron a la ceremonia de consagración de las personalidades pertenecientes a la generación número 29 del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana, el reconocido periodista deportivo recibió una “Constancia de consagración” que avala su reconocimiento “por su excelencia deportiva como cronista dentro del periodismo deportivo, cualidad que lo hace merecedor de formar parte del nicho de los inmortales de deporte de esta ciudad, ejemplo de constancia, superación y responsabilidad, no sólo en lo deportivo, sino en todas las áreas de su vida”, tal como se lee en la placa de unos 30×40 centímetros que recibió de manos de Alberto Rico Santacruz, miembro del comité organizador del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana que dirige César Meza.
Rafael González Martínez (Tijuana, 1972) estudió Comunicación en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana; entre 1994 y 1997 fue reportero de la sección de Deportez de ZETA, misma que encabeza desde 1997.
Publicidad
Durante más de tres décadas de reconocida trayectoria, ha cubierto acontecimientos deportivos internacionales como la Serie Mundial, Serie del Caribe, Juego de Estrellas, Juegos Panamericanos; eventos nacionales como la Liga Mexicana de Beisbol, Liga Mexicana del Pacífico, Olimpiada Nacional, entre muchos otros.
Apasionado y conocedor del beisbol, ahora entre la fama y la inmortalidad, González Martínez ha entrevistado a personajes del deporte mundial como los peloteros Fernando “El Toro” Valenzuela, Vinicio Castilla, Erubiel Durazo, Teodoro Higuera, Jorge Cantú, Jorge de la Rosa, por citar sólo algunos.
“Para mí, el deporte es mi vida. Tengo más tiempo siendo periodista deportivo que cualquier otra cosa. Tengo más tiempo siendo periodista deportivo que de casado, que siendo esposo, que siendo papá”, reconoció en entrevista.
Finalmente, aunque ha recibido otras distinciones como el Premio “Fray Nano” otorgado por la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos en 2003 y el Premio a la trayectoria “Juan Manuel Martínez”, por el Círculo de Cronistas Deportivos de Tijuana en 2017, valoró que se encuentra en la cima de su intachable trayectoria, tal como la placa conmemorativa que lo acredita como miembro del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana que ahora yace en lo más alto de la Torre Agua Caliente:
“El Salón de la Fama es como la cereza del pastel, no creo que cualquiera esté. No quiero decir la palabra culminación, pero sí es como una cereza al pastel, como un gran momento. Me llega en un gran momento, lo siento así, para mi edad, para el tiempo que tengo trabajando en esto. Siento que es un reconocimiento que lo voy a valorar mucho”.