Decenas de permisionarios turísticos, que históricamente han trabajado servicios náuticos para viajeros nacionales y extranjeros en el malecón, han salido a las calles para recalcar su inconformidad con el plan de ordenamiento municipal que lleva a cabo el Ayuntamiento de La Paz.
Exponen que, aunque la idea es regular la actividad turística que da identidad a la zona dorada de la ciudad Capital, existen circunstancias que se están presentando que los han orillado a manifestarse.
Principalmente se oponen al planteamiento de que una empresa ajena al rubro, funcione como intermediaria para cobrar, reportar, revisar y pagarles por un servicio turístico que siempre han administrado ellos.
Tours como el viaje a la Isla Espíritu Santo o el avistamiento y nado con el tiburón ballena, ahora quedarían bajo la regulación de un tercero, según comentaron los manifestantes.
El tesorero de la Sociedad Cooperativa de Prestadores de Servicios Turísticos del malecón, Ramón Monroy, recalcó que esto es totalmente innecesario y que prácticamente sería el inicio del desplazo de quienes históricamente han mantenido esta actividad.
Además, señalan, poco a poco comienzan a perder espacios en permisos para desempeñar actividades en espacios naturales debido a la llegada y preferencia que se da a empresas foráneas que llegan a La Paz en la época de abundancia turística.
Publicidad
Comentó que aunque han tenido diálogo abierto con la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, y del gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, en la práctica esto se ha perdido con sus funcionarios.
“Resulta que de las órdenes de estas dos jerarquías gubernamentales se perdió todo; ahorita ya sintetizado quieren meternos una empresa tercera con módulos de venta. Nosotros los pedimos y los vamos a administrar para vender nuestros productos”, dijo Ramón Monroy.
Acusaron que la directora de Turismo, Natalia Ruffo Castaño, no los ha escuchado y no reconocen a quienes se dicen representantes del sector en las mesas de trabajo de este plan de ordenamiento municipal.
“Estamos a favor de la regulación y la organización; la verdad se ha estado desarrollando un programa atractivo, el único tema que traemos es la administración. La administración, yo creo que por derecho nos corresponde a nosotros, nos consideramos aptos, preparados ya que todos los días hacemos esto”, expresaron los manifestantes.
“Justo es que nosotros que tenemos el derecho por ser de aquí, por estar aquí y desarrollar el turismo aquí, creo que somos los que merecemos esta actividad”, añadieron.
El presidente de la Sociedad Cooperativa de Prestadores de Servicios Turísticos, Omar Peñaloza, hizo hincapié en que ellos son quienes han levantado el sector en La Paz y que, por lo tanto, no renunciarán al derecho de administrar la actividad y sus ingresos.

Buscamos orden y más seguridad: directora de Turismo
Ante estas manifestaciones, la directora de Turismo de La Paz, Natalia Ruffo Castaño, negó que no se haya atendido al sector y por el contrario cuentan con evidencia, como fotografías y pases de lista, para corroborar que han desempeñado 25 reuniones sobre el plan de ordenamiento.
La funcionaria señaló que hay mucha polaridad dentro de este mismo sector, no obstante, recalcó que lo que es importante para el Gobierno Municipal es ofrecer un programa que dé seguridad y que se apegue a las facultades del Ayuntamiento.
“Nosotros estamos sujetados a la ley, lo que podemos solicitar son permisos que cumplan con todo; es lo principal y quien no lo tenga es muy difícil que, sin una licencia de funcionamiento, no te podemos poner en un espacio, a parte dar el presupuesto público para que operes si no cumples con ellos”, dijo.
Declaró que aunque buscan dar prioridad en la propuesta de convocatoria a las personas que han demostrado trabajar por años en el malecón, esto no está estipulado por una ley.
“Esto pone en riesgo al programa porque una persona que cumple con todo puede ampararse y al final mucho trabajo para que se dañe por algo que no se considere o esté sujeto por una ley”, explicó.
Asimismo, recordó que el Plan de Ordenamiento o ya se aprobó el 8 de marzo en Cabildo y el 20 de ese mismo mes se publicó en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado
“Este programa de ordenamiento es para darles acceso a un espacio público porque el Reglamento de Comercio dice que no se debe vender de manera semifija o ambulante, entonces para hacer una excepción debe tener una regulación propia”, aseveró.
En este escenario, Natalia Ruffo insistió en que se busca mejorar la imagen y el espacio donde trabajan los permisionarios, también ofrecer más seguridad a las y los turistas y cuidar los recursos naturales de La Paz.
Por último, aseguró que la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, atenderá el tema con ellos para escuchar esos puntos, y ver la forma en que se puedan conciliar o entender las propuestas.