Uno de los resultados que finalmente arrojó el Festival Ópera en la Calle 2025 que dirige Tere Riqué fue que pudo lograr un programa operístico con talentos sólo de la localidad, es decir, sin invitados especiales de otras latitudes, lo cual significa que la ciudad está preparada para producir ópera con virtuosos únicamente de la región, así lo atestiguaron en entrevista para ZETA Alberto Estañol y Yara Soto, cantantes de ópera que protagonizaron el elenco del Acto II de “La Bohème”.
Estañol, tenor bajacaliforniano que encarnó a Rodolfo, expresó a ZETA tras ser ovacionado por su interpretación: “Siempre he estado encantado de participar en cada una de las producciones que me permiten. En este caso me tocó la responsabilidad de un rol protagónico y compartirlo con puro talento local. Todos estudiamos aquí cerca: egresamos de UABC, hay egresados de la Escuela de Formación Escénico Vocal Ja´sit, gente que siempre ha estado cantando en Ópera de Tijuana. Entonces, es puro talento local. El director, la orquesta, todos esta vez fuimos puros talentos locales”.
Valoró que en Tijuana sí existe el talento local tanto como para entre todos hacer una ópera: “Eso habla de un desarrollo en el ámbito educativo artístico. Lamentablemente no se le presta mucha atención a este trabajo, porque se cree que se es solamente con talento, si no naces con la voz, pues no lo puedes hacer; y eso es una completa mentira. Se desarrolla, se trabaja, se estudia, todo mundo puede cantar. Llevarlo a cierto nivel, bueno, dependerá del proceso de cada quien, pero habla del progreso que se ha tenido en el ámbito académico. La mitad o tres cuartas partes de la orquesta son egresados de UABC, egresados de la Escuela de Formación Escénico Vocal Ja´sit y el trabajo que ha hecho Ópera de Tijuana también en el ámbito formativo, pues habla de que hay un interés en formarse”.
En cuanto al gran desafío para la producción de ópera en Tijuana, destacó: “Wagner decía que la ópera era el arte total: porque junta teatro, música, artes plásticas; sería muy fácil pararnos y cantar y ya, pero interpretamos un papel, interactuamos en escena con nuestros compañeros. Es un gran reto porque se tienen que juntar o se tienen que calibrar muchos aspectos muy minuciosos. Entonces, no es algo fácil. El gran desafío es coordinar todo: el sonido, la orquesta, los solistas, los ensayos, el coro, la escenografía, son innumerables cosas. El talento está, hacen falta gestores”.
Publicidad
Asimismo, Soto, soprano bajacaliforniana que dio vida a Mimì, hacia el final de su tan aplaudida interpretación, su primer protagónico, junto a otros 90 talentos que llevaron a escena el Acto II de “La Bohème”, valoró también en la entrevista para el Semanario:
“A mí me parece maravilloso, la verdad, que exista tanto talento. Yo creo que lo único que faltaría es, como se dice, ‘Hay talento, falta apoyar’. Falta más el apoyo de todo el mundo, tanto del público como de instituciones, que ayuden a hacer las producciones grandes, pequeñas, medianas, como sea, pero apoyar a la cultura que la verdad es que la ciudad lo necesita”.
En cuanto al desafío para producir ópera, luego de 25 años de la compañía Ópera de Tijuana y 22 años del Festival Ópera en la Calle, Yara Soto expresó: “El gran desafío yo creo que es llegar al público joven, gente que se interese por ver ópera, que se interese por ver cosas nuevas y no sólo por verlo, sino también aprenderlo, meterse como en este mundo. Yo creo que ese sería un desafío bastante grande porque no hay mucho público joven que se interese por ver la ópera”.
Finalmente, Tere Riqué expresó a ZETA que más de ocho mil personas asistieron al Festival Ópera en la Calle el pasado 12 de julio, en la Calle 11, entre Revolución y Madero: “Sí llegamos a la meta, el programa gustó mucho, logramos mejorar el nivel cada año, tanto en lo artístico como en producción y logística. La ubicación favorece mucho la llegada de las personas, tanto a pie como en sus propios carros. Me gustaría agregar que al igual que en años pasados, tuvimos público de California”.