23.7 C
Tijuana
lunes, julio 14, 2025
Publicidad

No habrá tropas de EU en MX, ni ajuste al plan de Seguridad, ante amago de aranceles, dice Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, el 14 de julio de 2025, que no habría presencia de tropas militares de Estados Unidos. ni ajuste al plan de seguridad, a pesar del amago, realizado por su homólogo Donald Trump, el día 12 del mismo mes y año, de aranceles del 30 por ciento a importaciones mexicanas, ya que, según argumentó, México no había hecho lo suficiente para detener a los cárteles del narcotráfico.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal defendió que la estrategia de seguridad sí había funcionado en México, con la incautación de fentanilo y la disminución del porcentaje de homicidios dolosos diarios, además de que señaló que la delegación mexicana estaba cerca de llegar a un acuerdo con sus homólogos de EE. UU.

Publicidad

Anuncio

“Hay un acuerdo prácticamente ya terminado con el Gobierno de Estados Unidos, coordinado por el Departamento de Estado, [DOS, por sus siglas en inglés], en los temas de seguridad, queda clara la soberanía, la territorialidad de cada uno de nosotros y se establecen esquemas de coordinación y colaboración”, destacó la mandataria nacional.

“Es un acuerdo que está prácticamente terminado, quedan algunos temas donde todavía no hay acuerdo y lo ven directamente las secretarías, y al final yo le doy la revisión final, pero hay una avance muy importante en el tema de seguridad”, comentó la presidenta.

Publicidad

Anuncio

“Eso es muy importante que se conozca porque no es que de aquella reunión que hubo en febrero, que fue el Gabinete de Seguridad de Washington a la fecha, hemos seguido trabajando en coordinación, nosotros esperamos que este acuerdo que hemos estado trabajando permanentemente, sea el marco de la colaboración y la coordinación con el Gobierno de Estados Unidos y que como tal sea reconocido”, explicó Sheinbaum Pardo.

“¿Ese acuerdo incluiría la posibilidad de que ingresen elementos de tropas estadounidenses a territorio mexicano?”, le preguntó un reportero. “No, nunca”, respondió la mandataria nacional. “¿Y alguna otra cosa que tenga que ver con la actuación territorial del estadounidense en México?”, insistió el periodista.

Publicidad

“Respeto a la soberanía total, ellos ya lo reconocieron, y el respeto total a la soberanía, lo que se establece son los esquemas de coordinación, por ejemplo, en información e inteligencia, que ellos tienen allá, que nosotros tenemos acá y cómo se coordina esa información para la operación de ellos en su territorio y de nosotros en nuestro territorio colaboraciones que se han tenido desde hace muchos años y que ahora se pueden fortalecer”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal.

“También en el acuerdo está por parte nuestra, que hemos insistido, en que ellos deben parar la entrada de armas de Estados Unidos a México, también está en la importancia de atender las causas del consumo de drogas también se debe atender, no solamente es el tráfico, sino que se atiendan de fondo las adicciones tanto en su país como en nuestro país, todo está incorporado en este acuerdo y siempre con respeto a nuestra soberanía, no podríamos acordar algo distinto”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

“Hay un esquema en donde ellos están definiendo los aranceles, ellos lo hacen por seguridad nacional, ese es su marco, porque finalmente el T-MEC es ley, el tratado comercial es ley, lo aprobó su congreso, lo aprobó nuestro Congreso y lo aprobó el congreso de los Estados Unidos. ¿En qué marco ellos ponen los aranceles? En el marco de la seguridad de Estados Unidos”, agregó la presidenta.

“Una parte tiene que ver, en el caso de México, desde su perspectiva, con el tema de el tráfico de fentanilo, y otra parte, con el déficit comercial que desde su perspectiva es un asunto de seguridad, entonces hay colaboración, hay coordinación, saben lo que estamos haciendo y hay reconocimiento”, dijo Sheinbaum Pardo.

“No hay que adelantarnos, hay que avanzar en estas semanas que tenemos en los acuerdos y esperamos que nuevamente se vuelva a concretar un acuerdo porque no es que de la noche a la mañana cambió todo, sino que hay un diálogo permanente”, abundó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

El reportero cuestionó a la mandataria nacional, el porqué la Administración Trump seguía con las amenazas de aranceles, si es que supuestamente había un reconocimiento del esfuerzo en materia de seguridad.

“Es una política que tiene todos los países del mundo. Estados Unidos, a través de la Administración Trump, tomó una decisión en la ellos creen que es que deben tener aranceles a todo el mundo para fortalecer su economía y sus ingresos. Eso es una política económica determinada por el Gobierno de Estados Unidos, pusieron aranceles a Canadá, ponen aranceles a México, pusieron gananciales a Brasil, pusieron aranceles a la Unión Europea, mandaron cartas a muchísimos otros países del mundo”, explicó la presidenta.

“Es importante que se ponga en contexto porque no es que es una carta dirigida a México, excepcionalmente, sino que es una carta dirigida a todos los países del mundo, entonces en ese marco, ¿qué debemos hacer como Gobierno? En primer lugar, defender la estrategia que hemos estado haciendo porque tiene resultados. Segundo, informar al pueblo de México que hay una mesa de trabajo en asuntos de seguridad en donde siempre hemos puesto la soberanía como un principio innegociable y también tenemos trabajo en relación con los temas comerciales, entonces esperamos que con estas mesas podamos llegar a un acuerdo y si no se llega, ya habrá otras decisiones que deberemos tomar”, subrayó.

“Estamos trabajando muy de cerca con las cámaras empresariales de México de todos los sectores y trabajar conjuntamente, ellos también tienen sus esquemas de comunicación, a través de los propios empresarios de Estados Unidos, para informar de la importancia de lo que se está haciendo en México. Nosotros tenemos certeza en la estrategia de seguridad que tenemos, está dando resultados y va a dar más resultados”, expresó Sheinbaum Pardo.

“Hay disminución de tráfico de fentanilo, ¿qué decimos? Estados Unidos tiene que hacer lo suyo, ¿qué quiere decir lo suyo? Disminuir el tráfico de armas a México. Recientemente se hizo una incautación con lanzagranadas, ¿cómo entran los lanzagranadas de Estados Unidos a México? Ellos tienen que hacer su parte de reducir el tráfico de armas ilegales hacia México, nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, y la colaboración y coordinación para que en ambos lados de la frontera”, finalizó la mandataria nacional.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. Thank you I have just been searching for information approximately this topic for a while and yours is the best I have found out so far However what in regards to the bottom line Are you certain concerning the supply

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -