23.4 C
Tijuana
martes, julio 22, 2025
Publicidad

No estamos en contra del crecimiento, pero no podemos afectar a la población: Castro

El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, se pronunció ante recientes cancelaciones de proyectos inmobiliarios y turísticos en Baja California Sur por incurrir en faltas como la ausencia de un permiso como la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

El mandatario reconoció que será necesario establecer una mejor dinámica de regulación, en la que participen los tres niveles de gobierno en revisión de cada proyecto que intente instalarse en tierra sudcaliforniana.

Publicidad

Anuncio

Esto debido a que las obras, como Palmoral en Todos Santos, o Balaena Costa Apartments, contaban con licencias de construcción, sin embargo, carecían de permisos ambientales por lo que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) procedió a clausurarlas.

“Yo creo que es conveniente que haya una especie de mesa de trabajo para ver los proyectos de manera simultánea, yo lo voy a sugerir. Ahora, creo que sí hay disposición del Gobierno de la República”, declaró.

Publicidad

Anuncio

En este escenario, Castro Cosío enfatizó que no están en contra del crecimiento y de ningún proyecto inmobiliario en específico, no obstante, reiteró que deben ajustarse a las regulaciones federales y locales.

“No intentamos cancelar ningún desarrollo, pero tampoco podemos afectar a las poblaciones en su entorno. Si no hay agua, cómo les dan un permiso, si no hay agua suficiente para un desarrollo de tres mil casas”, dijo.

Publicidad

“El desarrollador puede tener todo su derecho, pero también la población no se puede quedar sin agua. Tenemos que cuidar las dunas, que no se establezcan en arroyos, etc.”, agregó.

Cabe recordar que Profepa informó sobre la clausura total definitiva del proyecto Balaena Costa Apartments, ubicado en la Ensenada de La Paz, en un área que es parte del sitio Ramsar Humedales El Mogote y que es considerada una zona de alto valor ecológico por su importancia para la conservación de aves.

Tras inspecciones confirmaron que el proyecto inmobiliario no contaba con autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),

“Hay que regularnos todos, los desarrolladores también. He dicho una y otra vez que ya estuvo bien que nos tapen los accesos a las playas de manera irresponsable, miren ustedes cómo está el corredor turístico en Los Cabos, callejones que no puede pasar ni una ambulancia”, finalizó Castro Cosío.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -