20 C
Tijuana
viernes, agosto 8, 2025
Publicidad

México y EU acuerdan soluciones para problema de aguas residuales en el río Tijuana

Los gobiernos de México y Estados Unidos concretaron, el 24 de julio de 2025, un nuevo acuerdo de cooperación para atender los problemas sanitarios y ambientales que afectaban a la cuenca del río Tijuana, en Baja California y la zona de San Diego, en California, una región que sufría desde hace décadas por el colapso del sistema de alcantarillado y los constantes derrames de aguas residuales.

Alicia Isabel Adriana Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), Lee Zeldin, suscribieron el Memorando de Entendimiento, en el marco de la 32 sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), con la participación de autoridades de Canadá.

Publicidad

Anuncio

“Con pleno respeto a nuestras soberanías, firmamos con @epaleezeldin el primer acuerdo entre Estados Unidos y México por instrucciones de la presidenta @Claudiashein. El Memorándum refuerza la colaboración para atender desafíos ambientales y de salud de la frontera norte”, escribió Bárcena Ibarra, en su cuenta de la red social X.

“Estamos tratando de resolver, de una vez por todas, el problema de las aguas residuales del río Tijuana, y lo estamos haciendo de manera conjunta en donde ambos países tomamos compromisos, desde luego México tiene compromisos muy importantes, Estados Unidos también”, dijo la funcionaria federal mexicana, durante la firma del Memorando.

Publicidad

Anuncio

La titular de la SEMARNAT detalló las acciones que se habrían a emprender a raíz de este acuerdo para los siguientes años, como ampliar la planta de San Antonio para duplicar su capacidad; la rehabilitación del colector Insurgentes, así como de El Matadero y Los Laureles, de los interceptores poniente y oriente, del colector Carranza.

Asimismo, según lo explicó Bárcena Ibarra, se realizaría construcción, durante 2027, para mejorar las plantas de tratamiento de Arturo Herrera y La Morita; la fase 2 del colector internacional; la rehabilitación de la tubería del impulsor antiguo, el cárcamo de bombeo e impulsor del Cañón de Santa Sáenz a la planta Herrera.

Publicidad

“Estamos muy interesados en ampliar la planta de San Antonio de los Buenos, aunque sabemos que la planta internacional de tratamiento de Salt Lake se va a ampliar también y eso nos va a permitir resolver en su totalidad el problema de las aguas internacionales que en este momento llegan hacia Estados Unidos”, dijo la funcionaria federal mexicana.

“En la Ciudad de México, en nombre de Estados Unidos y la administración Trump, firmo un Memorándum de Entendimiento detallado con México para lograr una solución 100% PERMANENTE y URGENTE a la crisis de aguas residuales del río Tijuana, que dura décadas. Se han cumplido los tres objetivos/hitos principales de la administración Trump en este acuerdo:

✅ México obligará los fondos restantes del Acta 328 que aún no había obligado;

✅ Se ha reducido el plazo para la finalización de los proyectos restantes del Acta 328;

✅ Se han agregado varios nuevos proyectos necesarios del lado de México para lograr una solución 100% permanente”, indicó Zeldin, por su parte, también en X.

“Como enviado de @POTUS @realDonaldTrump en 🇲🇽, es un honor recibir al administrador de la @EPA, @epaleezeldin, para la firma con la secretaria @aliciabarcena de un nuevo Memorando de Entendimiento que aborda la histórica crisis de aguas residuales que afecta a Tijuana y San […] Por primera vez, contamos con una ruta clara: metas definidas, inversiones conjuntas y soluciones reales. Este avance refleja la cooperación orientada a resultados entre los presidentes @realDonaldTrump y @Claudiashein. Nuestra cooperación da resultados”, destacó, también en X, Ronald Johnson, titular de la Embajada de EE. UU. en México.

Un día antes, el Comité de Gastos de la Cámara Baja del Congreso de Estados Unidos, condicionó dotar fondos de ayuda a México durante el Año Fiscal 2026 -excepto aquellos para combatir el fentanilo- hasta certificar que el Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplía con sus entregas de agua en la frontera.

Por 35 votos a favor y 27 en contra, los republicanos en el Comité de Gastos avalaron enviar al pleno de la Cámara Baja del Congreso de EE. UU., el proyecto de Ley de Gastos del Departamento de Estado para el Año Fiscal 2026, que incluiría el condicionamiento para la asistencia a México, hasta cumplir con el Tratado de Aguas de 1944.

“Este proyecto de Ley deja claro que la era de una política exterior estadounidense débil ha terminado pues recorta, condiciona o retiene fondos para Países que ya no promueven intereses comunes [Incluido] México, hasta que cumpla con los requisitos de entrega de agua a EU según los términos del Tratado de Aguas de 1944”, expresó Mario Díaz Balart, el congresista republicano por Florida, que preside el subcomité de Gastos Internacionales.

El proyecto de Ley de Gastos del Departamento de Estado para el Año Fiscal 2026 no desglosó el total de fondos de ayuda por país, pero el Servicio de Investigación Congresional del Capitolio (CRS, en inglés) detalló que la ayuda a México para el actual Año Fiscal 2025, se calculaba en 109 millones de dólares.

“El Comité hace notar que la sección 7045(h) del proyecto de Ley retiene toda la ayuda proporcionada por esta Ley a México, a menos que el Secretario de Estado certifique que México está implementando las soluciones acordadas para abordar el déficit de suministro de agua a EU”, explicó el Comité de Gastos de la Cámara Baja del Congreso de EE. UU.

“Este déficit ha provocado una grave escasez de agua en el sur de EE. UU., en particular en Texas, y ha tenido un impacto devastador en los ciudadanos y las empresas de EE. UU. de la región. El Comité señala además que esta limitación no se aplica a los fondos disponibles para contrarrestar el flujo de fentanilo”, insistió la instancia legislativa.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -