17.8 C
Tijuana
viernes, agosto 1, 2025
Publicidad

México debe eliminar ‘barreras no arancelarias’, enfatiza vocera de Casa Blanca

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca enfatizó, el 31 de julio de 2025, que la “clave” para lograr un acuerdo más amplio con el Gobierno de México -encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo-, durante los próximos 90 días de conversaciones bilaterales, sería que México eliminara de manera inmediata las “barreras no arancelarias” que existían en dicho país.

Sin embargo, durante una conferencia de prensa -llevada a cabo en la sede del Poder Ejecutivo Federal de Estados Unidos-, la portavoz del presidente Donald Trump evitó explicar en qué consistían dichos obstáculos comerciales.

Publicidad

Anuncio

“México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Como dijo el presidente, seguiremos dialogando con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial más amplio. La clave, una vez más, es que México acordó eliminar esas barreras no arancelarias y seguir colaborando con nosotros de buena fe”, aseguró Leavitt.

“Quiero reiterar lo que dijo el presidente sobre México. México sigue pagando aranceles: paga un arancel del 25 por ciento por el fentanilo, un arancel del 25 por ciento a los automóviles, un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre”, subrayó la vocera de la Casa Blanca.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, Leavitt evitó mencionar el arancel de 17 por ciento impuesto este mismo mes a las importaciones de tomate mexicano por supuesta competencia desleal, así como el bloqueo a la entrada de ganado a través de la frontera entre México y Estados Unidos, debido a la plaga del gusano barrenador.

“México se encuentra en una situación muy particular en comparación con otros países del mundo. Esto porque, compartimos nuestra frontera sur con México, y hemos visto un aumento en la cooperación entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y nuestro Gobierno para combatir el narcotráfico y la trata de personas en la frontera sur. Apreciamos esos esfuerzos y seguiremos colaborando de buena fe, así como manteniendo estas conversaciones comerciales”, insistió la portavoz de la Casa Blanca.

Publicidad

Antes, el mismo día, durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, Sheinbaum Pardo afirmó que la estrategia de México de cabeza fría, temple y defensa con firmeza, había funcionado.

“Realmente México sigue siendo hoy dentro de este nuevo orden mundial, porque es un nuevo orden comercial mundial, tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones. Es decir, invertir en México sigue siendo la mejor opción”, afirmó la mandataria nacional.

“Entonces, tenemos una situación muy buena frente a este nuevo orden internacional a partir de la entrada del Presidente Trump al Gobierno de los Estados Unidos. Y bueno, la otra es que ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”, agregó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Sheinbaum Pardo explicó que México tenía un arancel de 25 por ciento a productos que estaban fuera del T-MEC y al sector automotriz, aunque había un “descuento” para las autopartes fabricadas en territorio mexicano, EE. UU. y Canadá, además de la tarifa a acero y aluminio.

“Se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante”, subrayó Sheinbaum Pardo, quien también descartó que en la llamada se hubiera presentado alguna lista de presuntos delincuentes, que México tendría que enviar a Estados unidos.

En su turno, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal, expresó que el acuerdo se logró sin ninguna “otra concesión” por parte de México.

“Esto se logró sin ninguna otra concesión por parte de México […] Lo de hoy nos pone en una posición, no quiero decir privilegiada, pero muy favorable”, señaló el funcionario federal, quien horas después, destacó que el país tenía un mejor trato, por parte de EE. UU., que “casi cualquier” otra nación del mundo.

“Lo que logró la presidenta hoy en la mañana significa que México tiene un trato mejor [en aranceles con Estados Unidos], que casi cualquier otro país del mundo”, resaltó Ebrard Casaubón, tras participar en el evento “Hecho en méxico: Mentes en acción”.

En tanto que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró, el mismo día, que el aplazamiento de 90 días en la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos, eran un paso importante para proteger el comercio bilateral. Además, reconoció la labor del Gobierno de México para lograr dicha prórroga.

“Este acuerdo, alcanzado mediante el diálogo directo con el presidente Donald Trump, representa un paso importante para proteger el comercio bilateral, las cadenas de valor integradas y millones de empleos en ambos países”, advirtió el organismo empresarial, en su cuenta de la red social X.

El CCE, cuyo presidente es Francisco Alberto Cervantes Díaz, reiteró su disposición a seguir colaborando con el Gobierno de México en la construcción de soluciones que fortalecieran la relación estratégica con Norteamérica, impulsaran la competitividad regional y brindaran certidumbre a la inversión.

TRUMP DA 90 DÍAS MÁS A MX, PERO SEGUIRÁ PAGANDO ARANCELES A “FENTANILO”, AUTOS, ACERO, ALUMINIO Y COBRE

El presidente Donald Trump sostuvo, el jueves 31 de julio de 2025, una llamada telefónica con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a un día de la fecha límite para aplicar los aranceles a las exportaciones mexicanas.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social Truth, el magnate neoyorquino informó que otorgó un plazo de 90 días para firmar un acuerdo comercial. Sin embargo, enfatizó que México seguiría pagando un arancel del 25 por ciento “al fentanilo”, un arancel del 25 por ciento a los automóviles y un arancel del 50 por ciento al acero, el aluminio y el cobre.

“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera”, indicó Trump.

“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre”, explicó el presidente de EE. UU.

“Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, dijo el magnate neoyorquino.

“En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de gabinete Susie Wiles, el subjefe de gabinete para políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller”, detalló Trump.

“Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto”, finalizó el mandatario de EE. UU.

“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió, por su parte, Sheinbaum Pardo.

“Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente [Ramírez], secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo [Luis] Ebrard [Casaubón], secretario de Economía, y Roberto Velasco [Álvarez], subsecretario para América del Norte”, reveló la titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano, en su cuenta de la red social X.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

7 COMMENTS

  1. Write more, thats all I have to say. Literally, it seems as
    though you relied on the video to make your point.
    You obviously know what youre talking about, why throw away your intelligence on just posting
    videos to your blog when you could be giving
    us something informative to read?

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -