Formalmente ya podrán utilizar el distintivo Hecho en México, las primeras 54 empresas de Baja California que recibieron su documentación por parte de la Secretaría de Economía federal que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón.
Durante el protocolo también le tomaron protesta al Comité Promotor de Inversiones Baja California, por parte del coordinador de Corredores del Bienestar, Carlos Candelaria.
La ceremonia tuvo informalidades evidentes que propiciaron que algunos empresarios se retiraran del salón del hotel Quartz. Lo más obvio fue la ausencia de María Barbara Botello, Coordinadora del programa Hecho en México.

Para hacer tiempo la gobernadora ofreció disculpas por vestir informal de jeans y le pidió a los empresarios que se retiraran las corbatas. Además que fue desastrosa la logística para entregar los certificados de distintivos de Hecho en México.
Aún así, para las autoridades, retomar el programa del sexenio priista de José López Portillo, es una estrategia para encontrar la producción interna del país. “Somos nivel nacional el productor más importante de vino a nivel nacional y eso es gracias a Don Luis Cetto, gracias Luis por que fue tu abuelo y ahora tú. Gracias a ustedes, gracias por creer en Baja California y creer en México y eso es importante que lo sepa nuestro secretario”, expresó Kurt Honold, secretario de Economía en Baja California.

“Los desafíos son constantes, permanentes y que si el gusano barrenador, el agua, las importaciones; pero definitivamente hay sectores afectados por las decisiones del presidente Trump. Sin embargo hay otros sectores que representan grandes oportunidades si alineamos los tres niveles de gobierno y reconocer el compromiso que hay con el plan México”, explicó Eugenio Govea, director de apoyo técnico.
De las 54 empresas acreditadas para usar el distintivo Hecho en México, simbólicamente se lo entregaron a 14. Pero lo que causó confusión, es que algunas empresas son renta de servicios, y con exactitud no se aclaró lo que está hecho en México. Las que recibieron simbólicamente el certificado son Castillo Ferrer, CD metales, Abraham Macías, 617 servicios gastronómicos, Grupo Macías, El Chavito, Cucú flower, JennyFer flores, Indomito, Alto boxing, Bertha Gabriela Macías, Efficiency matters corporation y Maria Rubi UrIega Sifuentes.
Publicidad
Para la instalación de Comité Promotor de Inversiones Baja California, se designó al empresario Jorge Enrique Figueroa, expresidente de Canacintra Tijuana. Se explicó que Figueroa será quien concentre propuestas, proyectos y observaciones para impulsar a la región en sus vocaciones económicas.
“El comité va a fortalecer que todas las barreras que se presenten las saquemos adelantes todos. Para eso es el comité, para poder resolver y para que sea más directo, indispensable, lo más ágil para los empresarios de Baja California. Hoy vamos lento pero esa es la responsabilidad de Jorge Figueroa”, dijo el coordinador Candelaria.
“Tenemos esta encomienda de instalar estos comités, sin embargo es el vínculo más directo que este comité lo integran personajes claves que Baja California tendrá con el gobierno federal y esta entrega de los primeros distributivos de Hecho en México. ¿Quién no está orgulloso de lo que está Hecho en México? Los que estamos en el norte tenemos lo que producimos en el sector industrial, gastronómico y todo lo que tenemos por mostrar en todo el mundo”, expresó Figueroa, Coordinador del Corredor de Bienestar Económico en Baja California.
Entre los integrantes del comité están los empresarios: Mario García Franco, Luis Cetto, Muro Rendón, Alejandro Bustamante, Héctor Jaramillo, Gina Villalobos, Adriana Eguia, Israel Vallejo, Zaida Luz López, Federico Serrano y José Cruz Salazar.