La inflación en México descendió durante la primera mitad de julio de 2025, para llegar a 3.55 por ciento a tasa anual, hilando tres quincenas a la baja, con lo que volvió a ubicarse dentro del rango objetivo de Banco de México (BANXICO).
Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 24 de julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó en la primera quincena del mismo mes y año, un incremento de 0.15 por ciento, respecto al periodo inmediato anterior, el menor aumento para dicho lapso desde 2015.
Los bienes y servicios cuyos precios tuvieron más incidencia a la baja en la inflación de la primera mitad de julio de 2025, fueron: la uva, con una disminución quincenal de 11.96%; papaya, -5.86%; limón, -5.73%; tomate verde, 3.34%; aguacate, -3.21%; pañales, -2.0%; pollo, -1.79%; y tequila, -1.29 por ciento.
Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron al alza de la inflación, durante la primera quincena de julio de 2025, estuvieron: los nopales, con un aumento quincenal de 14.44%; transporte aéreo, 11.25%; lechuga y col, 8.71%; cebolla, 4.2%; huevo, 3.29%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.3%; restaurantes y similares, 0.23%; y vivienda propia, 0.11 por ciento.
El índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, tuvo un crecimiento, en la primera mitad del séptimo mes de 2025, de 0.15 por ciento y anual de 4.25 por ciento, cifra menor al 4.28 por ciento observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 4.01 por ciento y los de servicios, 4.49 por ciento, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.
El índice de precios no subyacente se incrementó 0.16 por ciento, durante la primera quincena de julio de 2025, con lo que su alza anual fue de 1.24 por ciento, contra el aumento de 3.43 por ciento observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del indicador, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.26 por ciento a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.09 por ciento.
Publicidad
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del mes de julio de 2025, una variación quincenal de 0.11 por ciento y un aumento anual de 3.73 por ciento.
Good post! We will be linking to this particularly great post on our site. Keep up the great writing