El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó, el 30 de julio de 2025, que el Producto Interno Bruto (PIB) de México registró un crecimiento de 0.7 por ciento, durante el segundo trimestre de 2025, con respecto al periodo enero-marzo del mismo año, según cifras preliminares desestacionalizadas.
El órgano constitucional autónomo detalló que las actividades secundarias, que incluyen manufacturas, crecieron 0.8%, mientras que las actividades terciarias, relacionadas con servicios, avanzaron 0.7%. Por su parte, las actividades primarias, que engloban agricultura, pesca y ganadería, disminuyeron 1.3% en el mismo periodo.
A tasa interanual, el PIB mostró un incremento de 0.1% en comparación con el segundo trimestre de 2024, según datos originales del INEGI. Este resultado se ubicó por debajo del 0.8% registrado en el primer trimestre de 2025.
El INEGI anunció que los datos definitivos del PIB correspondientes al segundo trimestre de 2025 serán publicados el 30 de agosto del mismo mes y año.
En un contexto internacional, el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés), reportó que el PIB de ese país creció a una tasa anualizada de 3% entre abril y junio de 2025, superando las expectativas de analistas, que estimaban un 2.4%, según una encuesta realizada por Reuters.
El DOC indicó que el comercio y los inventarios influyeron significativamente en el cálculo del PIB, afectados por las políticas comerciales del presidente Donald John Trump, que incluyen aranceles a importaciones. Economistas consultados por la agencia británica señalaron que las ventas finales a compradores privados serían un indicador clave para evaluar el crecimiento económico subyacente en Estados Unidos.
Publicidad
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo su tasa de interés de referencia en el rango de 4.25% a 4.50 por ciento, tras una reunión de política monetaria concluida el 30 de julio de 2025, según un comunicado oficial.