Iberdrola -una empresa española que tiene su sede en Bilbao, en el País Vasco, España, dedicada a la producción, distribución y comercialización de energía- anunció, el 30 de julio de 2025, la venta de sus negocios en México, por 4 mil 200 millones de dólares (alrededor de 3 mil 700 millones de euros).
Con esta venta Iberdrola salió definitivamente de territorio mexicano, tras una primera venta, en 2024, de 23 centrales eléctricas, vendidas por unos 6 mil millones de dólares. Según su página web, la compañía española controlaba seis parques eólicos y tres parques solares en México, así como otras centrales eléctricas, incluidas de gas y cogeneración.
“La operación responde a las expectativas de inversión orgánica de 55.000 millones de euros en redes eléctricas de transporte y distribución en sus filiales de los Estados Unidos (Avangrid Networks), el Reino Unido (ScottishPower Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE), que supondrán casi duplicar su base de activos regulados hasta alcanzar los 90.000 millones de euros en los próximos años”, indicó la empresa española, en un comunicado.
“Esta estrategia llevó ya a la filial británica de Iberdrola, ScottishPower, a adquirir hace apenas un año por 5.000 millones de euros la distribuidora Electricity North-West, que da servicio en el noroeste de Inglaterra. Junto con la ampliación de capital recientemente ejecutada, el flujo de caja operativo y la liquidez actual, la operación asegura los recursos para acometer los planes de inversión del Grupo en los próximos años”, explicó la compañía ibérica.
“El perímetro de la transacción, que supone un múltiplo de valoración de 1,6 millones de dólares por MW operativo, incluye una capacidad instalada de 2.600 MW en funcionamiento – 1.368 MW de centrales de ciclo combinado y cogeneración y 1.232 MW de activos eólicos y fotovoltaicos-, la actividad comercial y la cartera de proyectos de generación, que el comprador pretende poner en operación en el futuro de acuerdo con sus planes de expansión en el país y con los marcos creados por el Gobierno de México que promueven la nueva generación”, detalló Iberdrola.
“A medida que esos proyectos se fueran completando, el comprador realizaría pagos a Iberdrola adicionales a los 4.200 millones de dólares acordados. La operación está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias”, finalizó la empresa ibérica.
Publicidad
La empresa española de agua y energías renovables, Cox ABG Group, anunció, el mismo día, la compra de Hidrola I SL, filial de Iberdrola México SA de CV, que ostentaba la titularidad, directa o indirecta de los negocios y activos energéticos del Grupo Iberdrola en México, ello según una carta enviada por Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de dicha compañía, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. “La operación está sometida a las condiciones precedentes habituales en este tipo de transacciones”, comentó.
En un comunicado por separado, Cox destacó que la operación crearía importantes sinergias, no solo en el sector energético, sino también en su apuesta por integrar soluciones hídricas en territorio mexicano.
Según la compañía española, la adquisición reforzaba su compromiso con el mercado mexicano, donde preveía invertir más de 10 mil 700 millones de dólares entre 2025 y 2030. De ese monto, más de 4 mil mdd se destinarían a nuevos proyectos energéticos y hasta mil 500 millones de dólares a infraestructuras de agua concesionales.
2e66wu
mv2nyc