23.4 C
Tijuana
martes, julio 22, 2025
Publicidad

Harfuch afirma que Ovidio sigue bajo custodia en EU; no saldría pronto de prisión, dice

Ovidio Guzmán López -alias “El Ratón”, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, así como presunto líder de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”- no estaría libre, seguiría bajo custodia de autoridades estadounidenses, en una prisión de EE. UU. y no habría indicios de que fuera a salir libre pronto, según lo afirmó, el 22 de julio de 2025, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal.

“Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia que sigue en prisión, pero tal como se mencionó, fue detenido por autoridades mexicanas y entregados a Estados Unidos”, aseguró el funcionario federal, durante la conferencia de prensa matutina, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Publicidad

Anuncio

“Ovidio también tiene orden de aprehensión aquí en México, los objetivos que mencionamos ayer en Sinaloa, que tienen orden de aprehensión también en Phoenix [Arizona], de extradición, también tienen órdenes de aprehensión por delitos aquí en México”, añadió García Harfuch.

“En el acuerdo con Estados Unidos, nunca se habla de una liberación”, dijo el titular de la SSPC, quien agregó que el Gobierno de México continuaba la petición de información del caso, a su homólogo estadounidense. “Hay que esperar la resolución del proceso [judicial], para solicitar que regrese a México”, concluyó.

Publicidad

Anuncio

El 20 de julio de 2025, durante una conferencia de prensa llevada a cabo en Culiacán de Rosales, Sinaloa, García Harfuch recordó, que en enero de 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) detuvo a alias “El Ratón”, en la capital sinaloense, y destacó que en esa acción fueron detenidas 18 personas, fallecieron 10 elementos de las Fuerzas Armadas y 35 resultaron heridos.

“Su captura representó un fuerte golpe al grupo criminal y culminó con su extradición a los Estados Unidos. Durante este operativo de gran escala, realizado 100 por ciento por autoridades mexicanas específicamente del Ejército Mexicano, se desplegó una fuerza coordinada por tierra y aire, que dio como resultado la detención de 18 personas armadas que agredieron al personal militar”, comentó el funcionario federal.

Publicidad

“Lamentablemente, en estos hechos 10 elementos del Ejército Mexicano perdieron la vida en cumplimiento de su deber y 35 resultaron heridos. Su entrega y valentía son testimonio del honor, la disciplina y el compromiso de las Fuerzas Armadas con la seguridad de todas y todos los sinaloenses”, aseveró el titular de la SSPC.

“La detención fue 100 por ciento por autoridades mexicanas […] Se extradita, es el gobierno de México quien lo envía a Estados Unidos, ahora hace un acuerdo para mencionar a otros miembros de su grupo. La Fiscalía General de la República [FGR] está solicitando información al Departamento de Justicia de Estados Unidos [DOJ, por sus siglas en inglés] y esperamos que lo informe pronto por eso quisimos resaltar la detención de Ovidio por el Ejército Mexicano”, precisó García Harfuch, quien también destacó que los grupos criminales como “Los Chapitos” y “Los Mayos” estaban mermados, ya que al inicio del conflicto se veían los convoyes de varias camionetas en Culiacán de Rosales.

“Hoy no hemos tenido registros de eso, cada vez son menos frecuentes. No quiere decir que la situación esté resuelta. No tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales. En la medida que como se presentó hace un par de días que el Ejército fue agredido con disparos de arma de fuego, se aseguró una gran cantidad de armamento y perdieron la vida varios delincuentes”, subrayó el funcionario federal.

García Harfuch enfatizó que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad Federal estaría acudiendo cada 15 días a hacer una evaluación de la estrategia, sumado a las visitas que realizaban periódicamente.

“El Ratón” dejó de estar en custodia del Buró Federal de Prisiones​ de EE. UU. (BOP, por sus siglas en inglés), del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), desde el 14 de julio de 2025.

Ello según la información que arrojaba una búsqueda con el número de registro 72884-748, del BOP, donde el nombre del hijo capo sinaloense y ex líder del Cártel de Sinaloa, aparecía escrito sin acentos en ambos apellidos. “El Ratón” fue liberado en Estados Unidos el 23 de julio de 2024, del Centro Correccional Metropolitano de Chicago, a pesar de estar acusado de 12 cargos relacionados con el narcotráfico y de no haber sido, ni juzgado, ni condenado.

Guzmán López aceptó, el 11 de julio de 2025, su culpabilidad ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, por dos cargos de dirección de empresa criminal continua. La aceptación formó parte de un acuerdo de colaboración judicial con el Gobierno de Estados Unidos, que contemplaba quince compromisos por parte del acusado.

Los quince puntos del acuerdo establecieron lo siguiente:

1. Aceptación de responsabilidad penal por dos cargos de dirección de una empresa criminal, así como otros dos relacionados con tráfico de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana, entre 2008 y 2021.

2. Renuncia definitiva al derecho de apelar su condena, sin importar la pena que le impusiera la jueza Sharon Johnson Coleman.

3. Confiscación de bienes equivalentes a 80 millones de dólares, sin especificar el detalle de los activos involucrados.

4. Colaboración plena con el Departamento de Justicia de EE. UU. en investigaciones abiertas o futuras, incluyendo las de las fiscalías del Distrito Norte de Illinois, Distrito Sur de Nueva York, Distrito Sur de California, y la Sección de Narcóticos del DOJ.

5. Testimonio veraz y completo en cualquier juicio, proceso civil o administrativo en el que fuera requerido.

6. Participación en interrogatorios y entrevistas con agentes de investigación, fiscales y otros funcionarios federales estadounidenses.

7. Entrega voluntaria de documentos, comunicaciones y evidencias que se le requirieran como parte de las investigaciones en curso.

8. No ocultar, destruir ni alterar evidencia que fuera relevante para las indagatorias o procesos penales.

9. Admisión de haber ordenado homicidios entre 2018 y 2021, en el contexto de su liderazgo dentro del grupo criminal.

10. Reconocimiento de su integración formal a la estructura delictiva en 2012, a los 22 años de edad.

11. Aceptar que era responsable de los actos violentos en Culiacán de Rosales, Sinaloa, ocurridos en octubre de 2019 y enero de 2023, en los que hubo enfrentamientos con fuerzas federales mexicanas.

12. Disponibilidad permanente para colaborar con las autoridades estadounidenses, sin derecho a negarse a participar en los procedimientos requeridos.

13. Renuncia a reclamar cualquier beneficio migratorio, legal o diplomático derivado de su nacionalidad mexicana.

14. Aceptación de que la pena de muerte no sería aplicable, debido al acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos, aunque sí podría imponérsele cadena perpetua.

15. Conocimiento expreso de que la jueza pudiera imponerle la pena máxima, incluso si la Fiscalía recomendara lo contrario, y sin posibilidad de revocar el acuerdo.

La colaboración de “El Ratón” podría incidir en la solicitud de una sentencia menor a cadena perpetua, aunque la decisión final correspondería exclusivamente a la jueza Johnson Coleman.

El documento judicial estableció que, incluso con cooperación total, la pena mínima por los delitos imputados era de veinte años de prisión. La fecha de la audiencia de sentencia permanecía abierta, en función del grado y utilidad de la colaboración que proporcionara el acusado.

Guzmán López se convirtió, el 11 de julio de 2025, en el primer integrante de su familia en declararse culpable ante un tribunal federal en Estados Unidos. Las acusaciones fueron acumuladas en una sola causa, derivadas de procesos iniciados en las cortes federales de Chicago y Nueva York.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -