22.8 C
Tijuana
viernes, julio 25, 2025
Publicidad

Gobierno lanza app Playas MX ante alerta de heces en BC, Jalisco, Colima, Guerrero, etcétera

El día 24 de julio de 2025, el Gobierno de México presentó la aplicación para dispositivos móviles Playas MX, desarrollada para informar a la población respecto a la calidad del agua en playas de los 17 estados costeros del país, entre los que se encuentran Guerrero, Baja California, Yucatán, Colima y Jalisco.

A través de Playas MX, disponible en sistemas operativos iOS y Android, las personas podrían consultar mediante un mapa interactivo la ubicación exacta y las condiciones sanitarias de diversas playas, con base en información del Programa de playas limpias. Dicho programa gubernamental difundió su informe más reciente el día 23 de julio de 2025.

Publicidad

Anuncio

El informe del Programa de playas limpias analizó 2 mil 355 muestras de agua tomadas en 289 playas destinadas al uso recreativo, distribuidas en 76 destinos turísticos nacionales. Conforme a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se demostró que una playa superaba el límite permitido si registraba más de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, lo que indica contaminación por residuos fecales.

Según el informe, las playas que rebasaron los criterios de sanidad establecidos fueron:

Publicidad

Anuncio

Baja California: Playa Tijuana (Tijuana)

Colima: Playa El Real (Tecomán)

Publicidad

Guerrero: Playa Caletilla (Acapulco), Playa Hornos (Acapulco), Playa Carabalí (Acapulco), Playa Papagayo (Acapulco)

Jalisco: Playa Mismaloya (Puerto Vallarta), Playa del Cuale (Puerto Vallarta), Playa Camarones (Puerto Vallarta)

Michoacán: Playa Nexpa (Aquila), Playa Boca de Apiza (Coahuayana), Playa Jardín / Eréndira (Lázaro Cárdenas), Playa Las Peñas (Lázaro Cárdenas), Playa Chuquiapan (Lázaro Cárdenas), Playa Caleta de Campos (Lázaro Cárdenas)

Oaxaca: Playa La Bocana (Huatulco)

El estudio reportó que 16 playas presentaron niveles de contaminación fecal, mientras que el 94 por ciento de los destinos evaluados resultaron aptos para la recreación.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) especificó, mediante un comunicado, que las principales causas de la contaminación incluyen drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas y asentamientos irregulares.

“La contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal, la elevada afluencia de bañistas en ciertas temporadas y la falta de infraestructura adecuada de saneamiento y alcantarillado han contribuido a la problemática”, agregó la COFEPRIS.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

  1. Spot on with this write-up, I honestly believe this site needs a great deal more attention. I’ll probably be
    returning to see more, thanks for the advice!

Comments are closed.

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -