23 C
Tijuana
jueves, julio 10, 2025
Publicidad

García Harfuch responde a Bukele por avioneta asegurada en Colima con cocaína

El secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, respondió el 10 de julio de 2025 al presidente de la República de El Salvador, Nayib Armando Bukele Ortez, respecto a la aeronave asegurada el 28 de junio de 2025 en el municipio de Manzanillo, Colima, en la que se transportaban 266 kilogramos de clorhidrato de cocaína y tres personas de nacionalidad salvadoreña.

A través de su cuenta personal en la red social X, García Harfuch afirmó que la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron una avioneta “que partió de El Salvador”, como parte de una “coordinación internacional” en materia de seguridad. Asimismo, sostuvo que “la aeronave fue localizada e interceptada por la Marina” con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Publicidad

Anuncio

En su publicación, García Harfuch también informó que los tres detenidos eran “presuntos miembros de una organización criminal internacional” y que “se habían desplegado alertas migratorias y vigilancia aérea”, en colaboración con las autoridades de El Salvador, para ubicar la aeronave desde su salida.

El 9 de julio de 2025, el presidente Bukele Ortez negó públicamente que la avioneta haya salido del territorio salvadoreño. A través de su cuenta oficial en la misma red social, el titular del Ejecutivo salvadoreño escribió: “Eso es falso. La avioneta no salió de nuestro país. México debería verificar su información antes de difundirla públicamente”.

Publicidad

Anuncio

El mismo 9 de julio de 2025, la Presidencia de El Salvador emitió un comunicado oficial, en el cual aseguró que “ningún plan de vuelo desde el territorio nacional coincide con la ruta de la aeronave asegurada en México”, y que las autoridades de aviación civil de dicho país no detectaron ningún despegue clandestino en las fechas señaladas por el Gobierno mexicano.

Respecto a la discrepancia, el Gobierno de México no ha emitido una postura institucional ni ha mostrado documentos o pruebas que respalden la afirmación realizada por García Harfuch en su publicación digital.

Publicidad

Según la SEMAR, el aseguramiento de la avioneta tipo Cessna 210, matrícula falsa N133DD, ocurrió el 28 de junio de 2025 en una pista clandestina ubicada en las inmediaciones de la comunidad de Camotlán de Miraflores, en el municipio de Manzanillo, Colima. En el lugar fueron localizados y detenidos tres hombres identificados como ciudadanos salvadoreños, quienes portaban documentación falsa.

El 1 de julio de 2025, los tres detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud, tráfico internacional de drogas y uso de documentos apócrifos.

Hasta el 10 de julio de 2025, ni la SSPC ni la FGR habían dado a conocer públicamente si solicitaron apoyo técnico o información oficial al Gobierno de El Salvador, respecto a la nacionalidad, identidad y trayectoria de los tripulantes de la aeronave.

Tampoco se ha informado si las autoridades mexicanas solicitarán una verificación técnica del plan de vuelo y trayectoria de la avioneta ante organismos internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) o la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -