20.9 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Feminicidio brutal entre menores

La menor de 13 años de edad, Keyla Nicole Duarte Acevedo, fue vista por última vez alrededor de las cinco de la tarde del martes 1 de julio cuando se dirigió hacia una zona conocida por sus amigos como “la cueva” cuando iba acompañada de su novio, Cristian Iván “N”, de 16 años.

Y aunque aún no se ha localizado a un segundo responsable, las autoridades ya investigan la participación de un adulto en este feminicidio.

Publicidad

Anuncio

Los testimonios indican que antes de perder contacto, Keyla logró enviar un mensaje de texto a una amiga en el que le escribió que se sentía insegura: “Estoy nerviosa porque trae un palo (Cristian)”. “Si no aparezco pronto, avisa a mi familia”.

El mensaje de alerta feminicida no llegó a las manos de adultos, sino que fue reenviado entre conocidos, todos menores de edad, quienes no actuaron hasta el siguiente día, cuando vieron a la mamá desesperada.

Publicidad

Anuncio

Los hechos ocurrieron en la colonia El Rosario de Abajo, que es una pequeña comunidad ubicada en la delegación de El Rosario, al sur del municipio de San Quintín.

Según narraron los familiares a la Fiscalía General del Estado (FGE), una vez que tuvieron en sus manos el mensaje de auxilio, se dirigieron a la delegación para solicitar apoyo de la Policía Municipal, pero según la denuncia, les negaron la atención inmediata y les indicaron que debían esperar 72 horas para activar el protocolo correspondiente. Esta omisión quedó asentada en la investigación en curso.

Publicidad

Los vecinos del lugar, basados en los mensajes de Keyla y las declaraciones de los jóvenes llegaron hasta el  domicilio de Cristian, ubicado a pocos metros de la casa de la víctima. Al encontrarlo, intentaron lincharlo, pero fueron contenidos por elementos de la policía local.

Una de las partes del cuerpo fue hallada a 500 metros y otra a 600 metros, y fue con apoyo de los elementos de la FGE, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

Cuando salieron a campo abierto, a la zona donde señalaron los menores, encontraron a un perro que traía en el hocico una de las piernas por lo que uno de los militares tuvo que maniobrar para que la soltara. De ahí, caminaron 300 metros más, y localizaron una segunda pierna.

Después encontraron el palo que creen era el que había mencionado Keyla en el mensaje a su amiga, y el cual están analizando como el arma feminicida. Los golpes que han identificado hasta el momento en los restos corporales hallados han sido en la cabeza.

Keyla Nicole Duarte Acevedo / Cristian Iván “N”, Foto: Cortesía

ERA UN JOVEN OBSESIONADO CON LA SANTA MUERTE

Amigos de Cristian lo describen como alguien obsesionado con la Santa Muerte y aficionado a hacer comentarios como que le gustaría “destazar” a una persona, y que su padre “destazaba gente”.

Sin embargo, aseguran que eso era poco probable porque nunca conocieron a su padre; Cristian sólo vivía con su hermano y su madre, quien trabaja como jornalera agrícola en El Rosario.

Vecinos que participaron en la búsqueda afirmaron que, en su primera visita al domicilio del sospechoso, notaron manchas de sangre en sus tenis. Sin embargo, al llegar las autoridades ya no se encontraron restos visibles.

Durante su primera declaración, Cristian incurrió en contradicciones. Admitió haber estado con Keyla en “la cueva” e intentó justificar la situación asegurando que ella se negó a mantener relaciones sexuales. Luego cambió su versión, afirmando que un hombre vestido de negro apareció en el lugar y que Keyla se fue con él sin indicar rumbo.

 

HAY UNA PENA MÁXIMA PARA LOS MENORES EN MÉXICO

Álvaro Castilla Gracia, Magistrado de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial, explicó que, sin conocer el caso, todos los menores enfrentan el proceso penal conforme a lo establecido en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

El especialista en la materia, llamó a la comprensión y pidió a la comunidad esperar a que el presunto responsable lleve a cabo su proceso legal conforme a derecho, sin juzgar antes de que se llegue a una resolución final.

Explicó que el joven tendrá derecho a una defensa técnica adecuada, como el ser asistido por un abogado particular, un defensor público especializado; o, en su defecto, si los padres o un tutor no están presentes, se le asigna a un representante de la Procuraduría para la Defensa al Menor del Sistema DIF, quien se encargará de salvaguardar sus derechos.

Foto: Cortesía

Explicó que en caso de una vinculación a proceso, a los menores también se les dictan medidas cautelares de internamiento preventivo en un albergue especializado, para después pasar a la etapa intermedia.

Dejó claro que conforme al artículo 201 del Código Penal, el Código Penal también le permite recurrir a un procedimiento abreviado donde el menor acepte la participación en los hechos y consentir las medidas sancionatorias. No obstante, dejó claro que la pena máxima para un mayor, de 16 años de edad, es de cinco años de prisión en un centro especializado.

ALCANZA A LAS COMUNIDADES PEQUEÑAS DE BC

Durante los primeros seis meses del 2025, la fiscalía ha iniciado al menos tres investigaciones por homicidios dolosos en contra de mujeres, que los grupos defensores consideran deben ser clasificados como feminicidios.

De acuerdo con la estadística de homicidios, del 2019 al 2024 en las delegaciones de San Quintín se han presentado entre cuatro y cinco asesinatos de mujeres. El 2019 y 2020 registraron las cifras más altas con cinco casos por año.

En el 2025 se han presentado tres, uno de éstos en la misma delegación de El Rosario, dentro del conocido Valle Tranquilo, el 15 de abril pasado, cuando fue localizada una fosa clandestina con cinco cuerpos semicalcinados y en estado de descomposición, de los cuales uno era de una mujer aún no identificada.

Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de San Quintín dieron cuenta de tres anillos, dos en la mano derecha y dos en la mano izquierda. Además, localizaron una cadena de eslabones gruesos dorada, tenis tipo Vans color claro, ropa interior Calvin Klein color claro, pantalón tipo mezclilla azul, camiseta tipo polo color azul rey y una prenda negra.

En mayo, otra mujer fue encontrada semienterrada en el Panteón Inglés en el Ejido El Papalote, al sur de San Quintín; éste y otro cuerpo de un hombre fueron localizados por el mismo colectivo de madres buscadoras. Los cuerpos presentaban huellas de violencia y estaban cubiertos con plástico así como cinta adhesiva.

 

VIOLENCIA FEMINICIDA EN SAN QUINTÍN, UN HECHO COMPROBADO

Oficinas de la FGE en San Quintín, Foto: Cortesía

 

Aún no se había inaugurado el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín, y el único juez disponible ya tenía cientos de casos que resolver, casi todos relacionados con violencia contra las mujeres.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda reconoció que fue por la cantidad de expedientes relacionados con las agresiones en contra de mujeres lo que motivó a llevar a cabo la construcción de esta institución.

A ocho meses de la inauguración, la institución creada para brindar atención a mujeres víctimas de violencia, tiene más de un centenar de atenciones psicológicas.

Pero este centro especializado atiende a las mujeres de todo el municipio de San Quintín, desde Camalú, a unos 40 kilómetros al norte, hasta Villa Jesús María a 400 kilómetros, en los límites con Baja California Sur

Según datos oficiales, hasta abril, el CEJUM tenía 194 asuntos en proceso ante el único juez asignado, Raúl Hernández Arellano; de ese total, 33 casos habían sido resueltos o estaban  en vías de resolución, lo que representa un avance significativo en un periodo corto de funcionamiento.

 

En el área legal, el centro ha brindado 223 asesorías jurídicas, guiando a mujeres en procesos legales relacionados con diversas formas de violencia.

En cuanto a los tipos de violencia atendidos, el CEJUM ha canalizado a 18 mujeres por delitos de carácter sexual, y 41 por otras formas de violencia, como violencia verbal, económica y física.

Además, aproximadamente 103 mujeres están actualmente recibiendo atención psicológica como parte del acompañamiento integral que ofrece el centro, una cifra que subraya la necesidad de atención emocional continua en estos contextos.

Respecto a la red de protección, cuatro mujeres han sido canalizadas a refugios especializados, una medida de resguardo para quienes enfrentan riesgos graves a su integridad.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Lorena Lamas
Lorena Lamas
Inició sus estudios en la carrera de Periodismo de la Universidad de a Morelia (UDEM) y egresó de la licenciatura en Comunicación del Centro Universitario de Tijuana (CUT). Desde el 2014 colabora en el Semanario ZETA. Se ha desempeñado como reportera en los municipios de Ensenada y San Quintín.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -