22.9 C
Tijuana
martes, julio 15, 2025
Publicidad

Ex secretario de Seguridad de Adán Augusto huye de MX; “está saliendo la pudrición”: hermano de AMLO

Hernán Bermúdez Requena, ex titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC) estatal, durante las administraciones de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, huyó de México, tras activarse una orden de aprehensión en su contra, por presuntos nexos con la organización criminal “La Barredora”.

El general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, informó, en entrevista con Grupo Fórmula, el 12 de julio de 2025, que el ex funcionario estatal abandonó el territorio mexicano, el 14 de febrero del mismo año -el mismo día en que se giró su orden de captura-, con dirección a Panamá. Después se fue a España y luego a Brasil.

Publicidad

Anuncio

El comandante de la 30 Zona Militar también señaló que, al inicio de su gestión, los líderes de “La Barredora” no contaban con órdenes de captura, lo que reflejaba un esquema de impunidad. Sin embargo, gracias a la coordinación interinstitucional, “prácticamente todos ya tienen”.

“El 14 de febrero salió la orden de aprehensión contra Requena. Ese día hay registros que abandonó el país de Mérida [Yucatán] hacia Panamá. La información que tenemos es que inicialmente se fue a Panamá, de Panamá a España y la última información conocida es que andaba por Brasil. Se han hecho gestiones ya con la Organización Internacional de Policía Criminal [INTERPOL], yo creo que si a mí me preguntas ¿qué hace falta?, yo respondería: agarrar a esos líderes”, enfatizó López Martínez.

Publicidad

Anuncio

“Y ahorita podemos decir que gracias a la coordinación y al trabajo de la [Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica Olmeca] FIRT y la aportación y el trabajo de las fiscalías, prácticamente todos ya tienen orden de aprehensión. Requena, ‘Prada’, Tomasín ya cayó, Pinto […] Los que estaban en esa reunión del 23 de diciembre”, comentó el comandante de la 30 Zona Militar.

El 13 de julio de 2025, José Ramiro López Obrador -también conocido como “Pepín”-, hermano del ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y titular de la Secretaría General de Gobierno de Tabasco, en la Administración de Javier May Rodríguez -militante de Morena-, afirmó que al revelarse la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, se estaba descubriendo la “pudrición” que había en la entidad.

Publicidad

“Ahí está saliendo toda la pudrición, hasta donde se tenga que llegar, a tope, el compromiso de Javier May es con los ciudadanos, no con delincuentes ni con la mafia, desde que llegó Javier May se ha estado limpiando la Secretaría de Seguridad Pública”, expuso “Pepín”, en medio de la inauguración de un evento de futbol femenil. Añadió que no sabía si algún funcionario más estaba implicado con “La Barredora”.

“De funcionario no se sabe, a lo mejor agarrando a uno de ellos, va a vincular a otros, eh, como sucede o como suele suceder, pero pues ahora los que tienen orden de aprehensión son los que mencionó el general”, afirmó López Obrador, quien añadió que en la entidad se habían ido de la Policía estatal al menos 200 elementos, en la mayoría de los casos por no aprobar los exámenes de control y confianza.

May Rodríguez -gobernador del estado de Tabasco desde el 30 de septiembre de 2024 y militante de Morena- insinuó, el 13 de noviembre de 2024, que Bermúdez Requena era quien dirigía al grupo criminal “La Barredora”, por lo que “quienes estuvieron antes”, tendrían que explicarlo.

Merino Campos fue el gobernador interino de Tabasco, del 28 de agosto de 2021 al 30 de septiembre de 2024.​ Antes, en el mismo cargo estuvo López Hernández, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021, pero renunció para ser titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), del 26 de agosto de 2021 al 16 de junio de 2023, durante parte de la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, desde el 1 de septiembre de 2024, Hernández López es coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, así como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado.

Bermúdez Requena, también conocido como “Comandante H”, asumió la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. el 11 de diciembre de 2019, nombrado por el entonces gobernador López Hernández. Su gestión se extendió bajo la Administración interina de Merino Campos hasta enero de 2024.

May Rodríguez enfatizó que su Administración no iba a pactar con delincuentes. El gobernador se refirió al tema, luego de que en varias mantas fueran citados el actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, estatal, Víctor Hugo Chávez Martínez, y hasta el comandante de la 30 Zona Militar, el general Héctor Morán Chávez.

“Sí, ayer planteábamos esto, [no pactar con delincuentes], porque hay toda una campaña mediática de lonas y de mantas que ponen, donde piden que los dejemos trabajar. Y nosotros decimos, y lo dije desde el inicio, nosotros nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada”, dijo el gobernador, durante una conferencia de prensa.

“Va a haber cero impunidad y vamos a atender las causas. Entonces yo creo que quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto”, advirtió en su conferencia de prensa. Y quienes informaban también tendrán que explicar si tienen ellos información de que había pacto con la delincuencia organizada”, advirtió May Rodríguez.

“No es que no hubiese pasado nada en Tabasco, no es que no hubiese secuestro, no hubiera extorsión, era un secreto a voces que había cobro de derecho de piso, que se les cobraba a las fondas, a los comerciantes […] yo caminé todo el territorio casa por casa, caminamos las fondas, nos decían que les cobraba semanalmente, tenían que pagar”, insistió el mandataria estatal.

“Todos saben, aquí era vox pópuli quién comandaba ‘La Barredora’ ¿O no sabemos?”, cuestionó May Rodríguez. “Hernán Bermúdez”, dijo uno de los asistentes a la conferencia de prensa. “¿Si, no? Pareciera ser que tenemos amnesia de lo que pasó, yo llevo en el encargo apenas un mes y medio, y ya vimos cómo se perfilan, cómo van cambiando su línea de comunicación, ahora es la nota roja lo más importante, lo más preponderante de algunos medios, y antes no destacaban nada”, expuso el gobernador.

¿Buscaron [los criminales] a su Gobierno?, le planteó un reportero. “A nosotros no, ni nos van a buscar, porque ya saben que no vamos a pactar. Con nosotros no hay ninguna relación, ningún encuentro con este tipo de cárteles u organizaciones”, acotó el mandatario estatal. Durante la conferencia de prensa, el comandante de la 30 Zona Militar, también citado en las narcomantas, espetó que “no se iba a prestar al juego de contestar a un cobarde”.

“El que me conoce sabe perfectamente la calidad de persona, de honestidad, de honradez que priva en esta comandancia de Zona, con la Secretaría de Seguridad Pública y de todos los funcionarios [de las fuerzas de seguridad] que estamos aquí […] Toda una vida en la que no le voy a dar voz a un cobarde. Si ustedes quieren”, respondió molesto el mando militar, tras ser cuestionado por aparecer en las narcomantas.

“No conozco las declaraciones del gobernador y no opino sobre asuntos que no”, dijo brevemente Hernández López, el 14 de noviembre de 2024, a representantes de la prensa, al salir de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

El presidente López Obrador defendió, el 17 de octubre de 2022, a López Hernández, quien nombró -cuando era gobernador-, al entonces titular de la SSPC estatal, Hernán Bermúdez Requena, al cual -según informes de inteligencia “hackeados” a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)- se identificó como presunto cómplice de un grupo criminal en dicha entidad.

“Primero que Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo, de que hay muchos ataques de la prensa conservadora en contra nuestra. Tercero que la gente nos tiene confianza y sabe que nunca vamos a traicionarlos”, respondió, el político tabasqueño, a pregunta de una reportera, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

“Son informes de inteligencia, presidente”, le indicó la periodista. “No, con ustedes no voy a poder, porque es una prensa y medios de información que están dedicados por completo a atacar al Gobierno. Tienen todo su derecho”, señaló el titular del Poder Ejecutivo Federal.

Informes de inteligencia “hackeados” a la SEDENA identificaron como cómplice de un grupo criminal al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Bermúdez Requena, quien fue nombrado en dicho cargo por López Hernández, cuando era gobernador de dicha entidad.

Un “grupo internacional de hackers”, autodenominados Guacamaya, obtuvieron al menos 6 terabytes de información confidencial, a través de correos electrónicos (que incluían textos, archivos adjuntos, cartas, videos), alojados en servidores la SEDENA mexicana, que databan desde el año del 2016 hasta septiembre del 2022.

Los reportes señalaban que el titular de la SSPC tabasqueña y dos directores de la Policía Estatal nombrados por López Hernández, mientras era gobernador de Tabasco, pertenecían a una organización criminal llamada “La Barredora”, dedicada a la extorsión, al narcotráfico y al robo de combustibles, que según la SEDENA, era una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para lo cual había cooptado a “autoridades de los tres órdenes de gobierno”.

Además de Bermúdez Requena, se mencionaba al comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez, quienes se mantuvieron en sus cargos en la Administración del gobernador Merino Campos. El tercero señalado por una presunta relación con el crimen organizado, era el director general de la Policía Estatal, Leonardo Arturo Leyva Ávalos.

El presunto vínculo de los funcionarios estatales con el crimen organizado lo refirieron reportes de inteligencia respecto a la actividad delictiva en Tabasco, realizados por el Centro de Fusión de Inteligencia (CERFI) del Sureste, entre 2019 y 2022, enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En uno de los reportes, enviado el 30 de agosto de 2022, el CERFI del Sureste advirtió que los tres mandos policiacos formaban parte de la célula del CJNG conocida como “La Barredora”, que había sido liderada por Benjamín Mollinedo Montiel, alias “El Pantera”, pero que tras ser detenido, quedó como sucesor Felipe Mollinedo Montiel, “El Felipe”.

Incluso, en algunos informes se mencionaron conversaciones entre delincuentes que se referían directamente al “gobernador”, como aliado del líder delictivo, sin dar la identidad de la persona a la que se refieren. Asimismo, los documentos clasificados como confidenciales, presentaban un diagnóstico de la actividad delictiva en Tabasco.

“Pantera [líder del grupo criminal] está con el Gobierno, está con el gobernador”, decía, de forma textual, uno de los informes de inteligencia, fechado en mayo de 2021. Otro de los mismos mencionaba que Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, intervino para que “La Barredora” tomara el control de cuatro municipios tabasqueños, incluido Macuspana, de donde es originario el presidente López Obrador.

“Hernán Bermúdez Requena, ‘Comandante H’, autorizó que ‘Pantera’ tomara el control de Huimanguillo y parte de Cárdenas, Tabasco”, refirió un informe de inteligencia fechado en mayo de 2021, en el que se incluyó una fotografía del entonces titular de la SSPC tabasqueña, en un esquema en el que se mencionaba a otros integrantes del citado grupo delictivo.

El esquema también indicaba la presunta complicidad de otros funcionarios policiales en Tabasco, incluidos agentes municipales, de la Fiscalía General de la República (FGR), de la SEDENA, así como de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Según el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional -hackeado por Guacamaya-, también estaban vinculados a “La Barredora”, el director y un comisionado de la Policía estatal de Tabasco, así como un asesor de la SSPC tabasqueña.

Por otra parte, en un reporte de inteligencia fechado el 25 de febrero de 2021, se mencionaba “la posible cooptación y corrupción de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, por la presunta negociación para la liberación de integrantes de la delincuencia organizada”, entre ellos el “Comandante H”.

“Por la información central que se obtuvo se infiere la existencia de la corrupción de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Tabasco al colaborar con la liberación de integrantes de la delincuencia organizada a cambio de un pago” de 500 mil pesos, según concluyó el reporte de inteligencia.

José del Carmen Castillo Ramírez rindió protesta como comisionado de la Policía Estatal el 19 de noviembre de 2019, por instrucciones de López Hernández. Un mes después, el 11 de diciembre del mismo año, el entonces gobernador tomó protesta a Bermúdez Requena, como titular de la SSPC tabasqueña.

“Conmino a Hernán Bermúdez a mantener la política de seguridad y darle continuidad a las acciones estratégicas que impulsa el gobierno del estado en esta materia”, dijo el entonces titular de la SEGOB Federal, según se indicó en un comunicado.

Un día después, el Centro de Fusión de Inteligencia informó al Cuartel General de la 30 Zona Militar respecto a los presuntos vínculos de Bermúdez Requena, con Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, alias ‘El Pelón de Playas’, líder de un grupo delictivo de la entidad.

Pese a lo anterior, el 5 de febrero de 2021, Bermúdez Requena nombró como director general de la Policía Estatal, a Leonardo Arturo Leyva Ávalos, alias “El León”, que también formaba parte de la lista de los presuntos 12 integrantes de “La Barredora” identificados por la SEDENA.

Junto con los funcionarios anteriormente señalados, la Secretaría de la Defensa Nacional también identificó a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias ‘El Licenciado’ o ‘Tomasín’, relacionado al ‘El Pelón de Playas’. Este funcionario se desempeñó como asesor de la SSPC de Tabasco.

Antes de su nombramiento, Bermúdez Requena se desempeñaba como director de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, y antes se había desempeñado como director de Prevención del Delito del Centro de Reinserción Social (CERESO), en Villahermosa.

Bermúdez Requena fue consultado respecto a los señalamientos en su contra en los informes de inteligencia de la SEDENA, lo cual negó. Además, afirmó que en Tabasco no existía un grupo criminal conocido con las características de lo citado en el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

“La Barredora es inexistencial (sic), hay muchos que firman, pero aquí donde veo las mantas y las cartulinas son muy comunes, pero nosotros no hacemos investigación. Aquí no tenemos conocimiento que exista un cartel y más de esa magnitud. Existen delincuencia locales, son delincuentes locales y no se les puede llamar cárteles de delincuencia organizada. Nosotros en lo que respecta a la policía estatal nos enfocamos exclusivamente al municipio del Centro”, indicó el funcionario estatal.

“Nosotros no podemos ni proteger, y bueno, cómo vamos a proteger algo que no se tiene la prueba de la existencia […] yo no tengo conocimiento de la existencia [de ‘La Barredora’]. Si hay algo en contra, pues en cualquier momento que me sienten en el banquillo de los acusados”, agregó Bermúdez Requena.

“Y lo puedo contestar todo así como se los estoy contestando a usted. Pero que hayan acusaciones sin fundamento pues eso deteriora la imagen. Y además yo creo sinceramente que esto como todo el mundo lo dice es un hackeo y no sabemos si realmente esa información viene de la SEDENA o los mismos hackers están aprovechando esto para decir ‘esto encontramos ahí’. Es un invento, puede ser”, concluyó el entonces funcionario de seguridad tabasqueño.

Aunque López Hernández dejó la gubernatura de Tabasco el 26 de agosto de 2021, para ocupar la Secretaría de Gobernación Federal, también se solicitó su versión respecto de este caso, dado que fue él quien hizo los nombramientos. Sin embargo, no hubo respuesta.

Los cinco CERFIS esparcidos en el país agrupaban a agentes de la SEDENA, la SEMAR, el CNI, la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que ponían en conjunto sus recursos, para identificar los grupos delincuenciales de su región. Asimismo, enviaban informes puntuales al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI), responsable de gran parte de la inteligencia de seguridad del país.

¿QUIÉN ES ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ?

Adán Augusto López Hernández, de 61 años de edad, nació el 24 de septiembre de 1963 en Paraíso, Tabasco. Tiene estudios de Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y se tituló con la tesis ‘El Estado Federal Mexicano’, obteniendo mención honorífica.

Asimismo, cuenta con estudios en Derecho Comparado, por el Instituto de Derecho Comparado de París. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Sorbona Nueva-París. Además, de un Diplomado en Derecho Notarial, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Es hermano de la ex Administradora General de Auditoría Fiscal Federal, del Sistema de Administración Tributaria (SAT), así como ex senador de Morena, Rosalinda López Hernández, quien estaba casada con el gobernador de Chiapas, Rutilo Escandón Cadena. Su otra hermana, Silvia López Hernández, es esposa del consejero independiente de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Humberto Mayans Canabal.

Inició su carrera dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde fungió como coordinador de campaña a la gubernatura de Manuel Andrade Díaz, en el año 2000. Entre sus cargos públicos destacan el de Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, así como Subsecretario de Protección Civil, Desarrollo y Prevención Social y Subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Tabasco.

Tras 25 años de militancia, López Hernández renunció al PRI en el 2011 y se afilió al Partido de la Revolución Democrática (PRD). En 2006, fue coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, correspondiente a la Tercera Circunscripción del país (que abarcaba los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán).

Aunado a lo anterior, López Hernández es titular de la Notaría Pública Número 27 del estado de Tabasco, actualmente con licencia desde 2006. Un año después y hasta el 2009, fue diputado local plurinominal en la LIX Legislatura del Congreso tabasqueño.

Después, fue diputado federal por el Distrito electoral federal 4 de Tabasco, para el período del 2009 al 2012 de la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, por el PRD. Mientras que en 2012, resultó electo como senador de la República por Tabasco, también por el Partido de la Revolución Democrática.

El 23 de enero del 2014​ anunció su salida del grupo parlamentario del PRD en la Cámara alta, para sumarse a las filas del recién creado Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que todavía no obtenía el registro como partido político.

En octubre de 2016 fue nombrado dirigente estatal de Morena en Tabasco, cargo al que renunció el 29 de noviembre del 2017. Después compitió en las elecciones estatales de Tabasco,​ el 1 de julio del 2018, por la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por Morena y los partidos Del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), ganando la gubernatura.

No obstante, el 26 de agosto de 2021, fue nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) Federal, en sustitución de Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila, quien, a su vez, regresó al Senado de la República.

Ese mismo día, la Comisión Permanente del Congreso de Tabasco aprobó la solicitud de licencia temporal por tiempo indefinido a López Hernández. En sesión extraordinaria del Congreso local, Carlos Manuel Merino Campos tomó protesta como gobernador provisional de Tabasco por 60 días, periodo que luego se prorrogó hasta el 30 de septiembre del 2024.

Fungió como titular de la SEGOB, del 26 de agosto de 2021 al 16 de junio de 2023, durante parte del Gobierno de López Obrador. El 12 de septiembre de ese último año, Claudia Sheinbaum Pardo, “coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, nombró a López Hernández y a Ricardo Monreal Ávila, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado; como coordinadores Político, así como de Organización y Enlace Territorial, respectivamente, para su virtual candidatura presidencial en 2024.

“Para apoyar en la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación; he decidido nombrar a mis compañeros @adan_augusto como Coordinador Político y @RicardoMonrealA como Coordinador de Organización y Enlace Territorial. #SomosEquipo y #HayProyecto”, escribió la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en la Ciudad de México, en su cuenta de la red social X.

Tanto López Hernández, como Monreal Ávila, compitieron contra Sheinbaum Pardo en la elección interna de Morena, obteniendo el 11 y 6 por ciento, respectivamente, de las preferencias electorales en la encuesta del partido y en los sondeos “espejo” hechos por cuatro empresas independientes, contratadas por dicho instituto político para legitimar el proceso interno.

Las llamadas “corcholatas” de Morena fueron: Claudia Sheinbaum Pardo, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Ricardo Monreal Ávila, ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado; así como Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard Casaubón, ex titulares de las secretarías de Gobernación (SEGOB) y Relaciones Exteriores (SRE), respectivamente.

El candidato presidencial de la llamada “cuarta transformación” saldría entre seis aspirantes, entre ellos cuatro militantes de Morena y dos de los partidos aliados de la coalición, el Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), es decir, Manuel Velasco Coello y Gerardo Fernández Noroña, senador y diputado federal con licencia, respectivamente.

Desde el 1 de septiembre de 2024, es coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, así como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Senado.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

10 COMMENTS

  1. Your writing has a way of making even the most complex topics accessible and engaging. I’m constantly impressed by your ability to distill complicated concepts into easy-to-understand language.

  2. Art of Travel, una de las principales agencia de viajes en India, se especializa en crear experiencias de
    viaje personalizadas. Con un profundo conocimiento de diversos destinos, ofrecen paquetes turísticos personalizados, que incluyen viajes de lujo,
    de aventura, culturales y patrimoniales. Desde arreglos de viaje perfectos hasta itinerarios únicos, Art of Travel garantiza un viaje
    memorable para cada cliente. Su equipo de expertos brinda un servicio de
    primer nivel, lo que los convierte en la opción preferida para los viajeros que buscan una experiencia de
    viaje excepcional y personalizada en toda la India y más allá.

  3. It’s really a cool annd useful piece of information. I’m happy that you simply shared this useful information with us.
    Please keep us informed like this. Thanks for sharing.

    Feel free to surff to my blog Paula

  4. I’m amazed, I must say. Seldom ddo I come across a blog
    that’s both educative and amusing, and without a doubt, you’ve hit the nail on the head.
    The issue iss something that not enough folks are speaking intelligently
    about. Now i’m very happy I fouund thuis during my
    hunt for something regarding this.

    My site … Larue

  5. Thanks for your personal marvelous posting! I actually enjoyed reading it, you might
    be a great author. I will make sure to bookmark your blog
    and will often come back later on. I want to encourage one to continue your
    great work, have a nice day!

  6. At Intellect Outsource, we offer expert Amazon product upload
    services to streamline your eCommerce experience.
    Our team specializes in accurately uploading product listings,
    optimizing titles, descriptions, and keywords for maximum visibility.
    With a deep understanding of Amazon’s algorithm, we ensure
    your products reach the right audience. Whether you’re a startup or a
    large business, we handle bulk uploads, product
    categorization, and inventory management to
    boost your online sales. Let us take the hassle out of managing your Amazon store, so you can focus on growth and customer
    satisfaction.

Comments are closed.

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -