Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, aceptó el 11 de julio de 2025 su culpabilidad ante una corte federal del Distrito Norte de Illinois, por dos cargos de dirección de empresa criminal. La aceptación forma parte de un acuerdo de colaboración judicial con el Gobierno de Estados Unidos, que contempla quince compromisos por parte del acusado.
Los quince puntos del acuerdo establecen lo siguiente:
1. Aceptación de responsabilidad penal por dos cargos de dirección de una empresa criminal y otros dos relacionados con tráfico de fentanilo, cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana, entre 2008 y 2021.
2. Renuncia definitiva al derecho de apelar su condena, sin importar la pena que le imponga la jueza Sharon Johnson Coleman.
3. Confiscación de bienes equivalentes a 80 millones de dólares, sin especificar el detalle de los activos involucrados.
4. Colaboración plena con el Departamento de Justicia en investigaciones abiertas o futuras, incluyendo las de las fiscalías del Distrito Norte de Illinois, Distrito Sur de Nueva York, Distrito Sur de California, y la Sección de Narcóticos.
Publicidad
5. Testimonio veraz y completo en cualquier juicio, proceso civil o administrativo en el que sea requerido.
6. Participación en interrogatorios y entrevistas con agentes de investigación, fiscales y otros funcionarios federales.
7. Entrega voluntaria de documentos, comunicaciones y evidencias que se le requieran como parte de las investigaciones en curso.
8. No ocultar, destruir ni alterar evidencia que sea relevante para las indagatorias o procesos penales.
9. Admisión de haber ordenado homicidios entre 2018 y 2021, en el contexto de su liderazgo dentro del grupo criminal.
10. Reconocimiento de su integración formal a la estructura delictiva en 2012, a los 22 años de edad.
11. Aceptar que es responsable de los actos violentos en Culiacán, Sinaloa, ocurridos en octubre de 2019 y enero de 2023, en los que hubo enfrentamientos con fuerzas federales.
12. Disponibilidad permanente para colaborar con las autoridades, sin derecho a negarse a participar en los procedimientos requeridos.
13. Renuncia a reclamar cualquier beneficio migratorio, legal o diplomático derivado de su nacionalidad mexicana.
14. Aceptación de que la pena de muerte no será aplicable, debido al acuerdo de extradición entre México y Estados Unidos, aunque sí podría imponérsele cadena perpetua.
15. Conocimiento expreso de que la jueza puede imponerle la pena máxima, incluso si la Fiscalía recomienda lo contrario, y sin posibilidad de revocar el acuerdo.
La colaboración de Guzmán López podría incidir en la solicitud de una sentencia menor a cadena perpetua, aunque la decisión final corresponde exclusivamente a la jueza Johnson Coleman.
El documento judicial establece que, incluso con cooperación total, la pena mínima por los delitos imputados es de veinte años de prisión. La fecha de la audiencia de sentencia permanece abierta, en función del grado y utilidad de la colaboración que proporcione el acusado.
Guzmán López se convirtió el 11 de julio de 2025 en el primer integrante de su familia en declararse culpable ante un tribunal federal en Estados Unidos. Las acusaciones fueron acumuladas en una sola causa, derivadas de procesos iniciados en las cortes federales de Chicago y Nueva York.
La información oficial señala que Guzmán López participó en operaciones transnacionales de tráfico de drogas desde múltiples países de América del Sur, bajo el mando conjunto de su padre, sus hermanos y, hasta 2024, de Ismael Zambada García, “El Mayo”.