Quejas sobre situaciones en las que autoridades solicitan a familiares de víctimas de desaparición forzada esperar 72 horas para realizar un reporte de búsqueda se han detectado en todo el estado, compartió Jorge Álvaro Ochoa Orduño, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
“Esto es en general, esos ejemplos que salen son recientes, pero esto sigue pasando y ha venido pasando en todo el estado, y no nada más en Baja California, porque había instrumentos o protocolos anteriores que eso marcaban. Pero eso va en contra de la progresividad de los derechos humanos, que todos tenemos el derecho a recibir justicia y a realizar la búsqueda”, enfatizó.
En ese sentido, resaltó que los grandes retos que aún deben enfrentar las fiscalías se muestran en casos como el de la menor Keila Nicole, quien fue localizada el 2 de julio desmembrada, luego de que sus familiares intentaran colocar el reporte de búsqueda la tarde del 1 de julio, cuando sabían que la menor se encontraba en peligro; sin embargo, este fue interrumpido por agentes de la Policía Municipal, quienes solicitaron la espera.
Señaló que esto solo es el ejemplo del caso más reciente, pues hace 12 días iniciaron un expediente, ya que el Ministerio Público también pedía lo mismo en Ensenada: “decían que no se puede iniciar la búsqueda porque no habían transcurrido 72 horas de la desaparición de la persona”.
“Estamos haciendo constantemente capacitaciones a fiscalía y a policías municipales también. Y no nada más de Tijuana y de Tecate, estamos dando cursos a todas las policías”, resaltó el titular de la CEDH.
Publicidad
Por ello, recordó que históricamente han realizado acciones en torno a las desapariciones, con alrededor de cuatro recomendaciones emitidas al respecto. A través de ellas, se resalta la deficiencia de las investigaciones para poder encontrar a la persona, las acciones para encontrar con vida a la persona, detener a los responsables y sancionarlos de igual manera.
“Sí ha habido instrumentos que se han estado trabajando en el cumplimiento de esas recomendaciones que se han emitido, pero seguimos ahorita integrando otros expedientes relacionados con el tema de personas buscadoras y de la desaparición de personas”, dijo.
Finalmente, señaló que, constantemente, reciben solicitudes de parte de los distintos colectivos para brindarles acompañamiento en búsquedas.