20.3 C
Tijuana
martes, julio 8, 2025
Publicidad

Empresas tienen 180 días para cumplir con la Ley Silla en BCS

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Baja California Sur (STyPS), Omar Zavala Agúndez, informó que se coordinan con autoridades federales para garantizar el cumplimiento de la “Ley Silla” en los cinco municipios de la entidad.

“Estamos ahorita con la nueva entrada en vigor, que fue el 17 de junio del presente año, en donde una vez que la Cámara de Diputados ha llevado a cabo todo el debate que hubo a nivel nacional y que en diciembre pasado se presentó en el Diario Oficial de la Federación”, dijo.

Publicidad

Anuncio

Destacó que lo importante es que ahora la Secretaría del Trabajo federal llevará a cabo estos primeros 30 días una inspección sobre aspectos legales y, posteriormente, dará un plazo de 180 días para armonizar con las empresas a nivel nacional esta ley.

El secretario comentó que la idea es que haya socialización con el sector empresarial para que esta modificación en la dinámica laboral no entre de manera abrupta.

Publicidad

Anuncio

“Estamos nosotros en la Secretaría del Trabajo informando en redes sociales, también en reuniones que tenemos con los propios patrones, que la intención de llevar a cabo el tema de la silla reclinable, lo importante es que la gente no parezca problema de salud en la columna”, comentó.

Enfatizó que es un asunto que se había postergado por mucho tiempo, recalcando que se trata de un derecho de las y los trabajadores y que tienen que ver con el acceso y la garantía de la salud digna.

Publicidad

En caso de que haya patrones que incumplan con esta nueva medida, habrá  multas que van desde las 250 hasta las dos mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que se traducen en más de 280 mil pesos.

“Lo importante es que los trabajadores alcen la voz, que le corresponde por ley, no es nada más una ocurrencia; es un derecho que tienen en favor de su salud, para que no se deteriore en el futuro”, mencionó.

Cabe recordar que la Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que se promovió en el Congreso de la Unión para que el personal de las empresas pueda contar de forma obligatoria con un asiento con respaldo durante su jornada.

Las y los patrones están obligados a proporcionar sillas con respaldo suficiente para descansos periódicos y, con algunas excepciones, estará prohibido obligar a las y los empleados a permanecer de pie durante todo el turno.

Además de las sanciones ya mencionadas por el secretario, la ley prevé hasta la suspensión laboral de la empresa en caso de que incumpla con esta disposición.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

Responder a ⛏ Message: SENDING 1.915399 bitcoin. Withdraw =>> https://graph.org/Payout-from-Blockchaincom-06-26?hs=81775769f11d8e574eaf1622cc8f9425& ⛏ Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -