19.6 C
Tijuana
martes, julio 15, 2025
Publicidad

Empiezan apagones de verano; “fue falla en subestación”, asegura CFE

Durante los últimos siete años, Baja California Sur ha registrado apagones durante cada verano. Para los últimos días de junio y los primeros de julio de 2025, habitantes de más de una decena de colonias ya reportaron fallas con el servicio de energía en la ciudad de La Paz.

Describen en su mayoría a estos apagones como “breves”, “cuestión de minutos”; sin embargo, hubo casos como el de la colonia Camino Real en donde tomó más de una hora que regresara la electricidad a los hogares.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), calculan una afectación de 7 mil 898 usuarios, entre viviendas y comercios que han sufrido la interrupción en servicio de energía, argumentando que se debió a una falla en la subestación de La Paz.

No obstante, persiste la incredulidad entre la sociedad paceña ya que cada año, en cuanto se elevan las temperaturas, los apagones comienzan a registrarse.

Publicidad

Anuncio

La directora del Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA), Jaqueline Valenzuela, corroboró que el pronóstico de cada verano se cumple y esto, desafortunadamente, no es nuevo.

“Creo que la temperatura se había tardado en subir; tuvimos un junio atípico y ahora parece que julio nos está dando la temperatura que no nos dio junio. Ya estamos rondando los 40 grados de temperatura cuando estamos hablando que el mes pasado estábamos rondando los 32 grados, que parecía La Paz la ciudad de la eterna primavera”, expuso.

Publicidad

La especialista recordó que en cuestión de días, la temperatura tuvo un aumento súbito con respecto a junio, lo que se ve reflejado en la demanda de energía.

“Las personas empezamos a prender nuestros aires acondicionados, no sólo en nuestros centros de trabajo. Ya sabemos que en los centros de trabajo por confort climático sí empiezan a prenderlos antes, incluso desde marzo en algunas instalaciones donde hay alta saturación o no hay espacios abiertos, pero ahora sí que en la temporada de verano toda la población que tiene aire acondicionado lo enciende”, detalló.

En este escenario, recordó que no solamente es generar energía para satisfacer la demanda del día, sino también para la noche, periodo en el que continúa el uso del aire acondicionado.

Explicó que para tener electricidad no sólo depende de la generación, sino que también tiene que transmitirse a los hogares y comercios a través de lo que se conoce como el sistema de distribución.

“Después de que se transmite por estas líneas hay que bajar la tensión, lo que se hace a través de la capacidad del sistema de distribución. Después del sistema de distribución es donde empieza esta infraestructura que vemos más cercana a nuestras casas: transformadores, postería, etcétera”, comentó.

Estos tres, la generación, la distribución y la infraestructura, deben operar de manera conjunta para que la electricidad llegue a las viviendas; si alguno falla puede haber apagones en determinadas zonas.

Es así como arranca el verano para La Paz, entre la esperanza de que la demanda de energía no rebase de nuevo las capacidades de la CFE, aunque con siete años de experiencia negativa la sociedad se encuentra escéptica de que en esta temporada haya una excepción en cuanto a los apagones.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -