23.7 C
Tijuana
jueves, julio 24, 2025
Publicidad

Embajada EU afirma que “huachicol” se envía a Texas; tras ser refinado regresa a MX por aduanas

La Embajada de Estados Unidos en México publicó un video en su cuenta de la red social X, el 22 de julio de 2025, en el que reveló que que grupos criminales, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), trasladaron petróleo crudo robado desde territorio mexicano, hacia el estado de Texas, en Estados Unidos, donde dicho hidrocarburo fue refinado y posteriormente reintroducido a México por las aduanas, mecanismo identificado como “huachicol fiscal”.

Según el video de la representación diplomática, este proceso implicó el robo de petróleo crudo en México, su transporte hacia Texas -principalmente en camiones o a través de ductos-, y su regularización por intermediarios que lo colocaron en refinerías estadounidenses.

Publicidad

Anuncio

El combustible refinado fue después exportado de regreso a territorio mexicano, en ocasiones oculto o mal etiquetado, utilizando documentos falsificados y empresas fachada. Finalmente, el producto ilícito llegó a ciertas estaciones de servicio de México y se vendió como si fuera legal, sin que los consumidores identificaran su origen ilegal .

La Embajada de EE. UU. en México puntualizó respecto a las consecuencias de este ciclo. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, dijo, para luego señalar que la comercialización ilegal de combustibles representaba una fuente multimillonaria de ingresos para el crimen organizado.

Publicidad

Anuncio

El video de la representación diplomática de Estados Unidos, describía que el ciclo del huachicol fiscal incluía los siguientes pasos:

Robo y traslado: Grupos criminales transportan petróleo mexicano hacia Texas.
Lavado y legalización: Intermediarios lo insertaron en el mercado estadounidense por medio de documentos y maniobras legales.
Refinado y retorno: El combustible refinado fue exportado de vuelta a México, disfrazado como producto legítimo.
Fraude aduanal: Falsificación de papeles y uso de empresas fachada para ingresar el combustible.
Venta en gasolineras: Distribución al consumidor final en puntos de venta mexicanos, sin advertencia sobre su procedencia ilícita .

Publicidad

La Embajada de EE. UU. en México también informó que muchos consumidores mexicanos adquirieron, sin saberlo, este combustible de procedencia ilícita. Añadió que el “huachicol fiscal” se diferenció del robo de combustible tradicional, ya que involucró operaciones transfronterizas y evasión de impuestos en ambos países.

La representación diplomático estadounidense detalló que este esquema benefició principalmente a organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación, cuyos miembros presuntamente generaban cientos de millones de dólares al año, mediante tráfico de hidrocarburos y otras actividades ilícitas.

El Gobierno de Estados Unidos, según el video, aplicó sanciones contra ciudadanos mexicanos y empresas que participarán en la red de tráfico de hidrocarburos. Además, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) y la Red para la Represión de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de EE. UU. (USDT, por sus siglas en inglés), emitieron alertas respecto a esquemas de contrabando de combustibles, relacionados con organizaciones delictivas.

Respecto a la respuesta binacional, la Embajada de Estados Unidos en México destacó que los gobiernos de ambos países implementaron operativos conjuntos en puertos y aduanas, aplicaron sanciones a empresas y bancos vinculados con el huachicol fiscal, y desarrollaron mecanismos de control y trazabilidad del combustible importado y exportado. “Estados Unidos y México están trabajando de manera coordinada para detener este tipo de actividades”, subrayó.

“El Tesoro, como parte del esfuerzo de toda la administración (Trump), continuará utilizando todas las herramientas disponibles para perseguir implacablemente a los cárteles de la droga ya las organizaciones terroristas extranjeras para hacer América segura de nuevo” .Scott Bessent, titular del USDT.

El video de la Embajada de Estados Unidos en México concluyó destacando que la importación y venta ilícita de hidrocarburos, a través del esquema de “huachicol fiscal”, continuaría siendo atendida por ambos Gobiernos, en el marco de estrategias conjuntas contra la delincuencia organizada y la evasión fiscal.

“Seguramente has escuchado sobre el #Huachicol, pero ¿sabes qué es el huachicol fiscal? Aquí te lo explicamos y te platicamos las acciones que 🇺🇸 y 🇲🇽 tomamos para frenarlo. ¡Entérate!”, escribió la representación diplomática de EE. UU., en un texto que acompañó el video adjunto.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

18 COMMENTS

  1. Your blog has quickly become one of my favorites. Your writing is both insightful and thought-provoking, and I always come away from your posts feeling inspired. Keep up the phenomenal work!

  2. of course like your website but you have to check the spelling on several of your posts A number of them are rife with spelling issues and I in finding it very troublesome to inform the reality on the other hand I will certainly come back again

  3. We are a gaggle of volunteers and starting a
    brand new scheme in our community. Your website offered us with
    helpful information to work on. You’ve done an impressive task and our whole community
    will likely be thankful to you.

  4. Howdy, i read your blog from time to time and i own a similar one and i was
    just curious if you get a lot of spam responses?
    If so how do you stop it, any plugin or anything you can recommend?
    I get so much lately it’s driving me crazy so any support is very much appreciated.

  5. I’ve been browsing online greater than 3 hours lately, yet I by no means found any interesting article like
    yours. It is lovely worth enough for me. Personally, if all webmasters and bloggers made good content as you did, the internet can be much more useful than ever before.

  6. Link exchange is nothing else but it is just placing the other
    person’s website link on your page at appropriate place and other person will also do similar in favor of you.

Comments are closed.

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -