24.1 C
Tijuana
jueves, julio 31, 2025
Publicidad

Dos lecturas de Francisco Morales

Dos lecturas memorables compartió el gran poeta de la frontera Francisco Morales, en el mes de julio: primero, al dar a conocer su libro más reciente, “Café a las 3”, y al participar en la sesión de lectura colectiva “Vuelan las palabras IV”.

De cabello níveo desparpajado, con una blazer gris a cuadros pequeños, de camisa floreada y una pañoleta o mascada en tonos naranja, llegó el vate Francisco Morales, acompañado de Rocío Hoffmann, a la Sala de Video del CECUT el pasado sábado 19 de julio, a la presentación de su poemario “Café a las 3”.

Publicidad

Anuncio

Se trata del libro más reciente del escritor tijuanense, editado en 2024 por La Mar Mitad Alucinada, Metaletras Editorial y Ediciones Halfbreed, bajo la edición de Sophia Elizabeth Ibarra; por cierto, es el segundo título editado por Metaletras Editorial y Ediciones Halfbreed, previamente publicaron “¡Apache…!”, también el año pasado.

En la tertulia literaria, Francisco Morales estuvo acompañado de Eric Jair Palacios, editor de Metaletras Editorial, y Sophia Elizabeth Ibarra, editora de Ediciones Halfbreed, quienes realizaron algunos comentarios sobre “Café a las 3”.

Publicidad

Anuncio

Durante la presentación, Eric Jair reseñó “Café a las 3” al relacionarlo con el diario “El día moridor” (ICBC, 1993; reedición Ediciones Cuarentena 20-20, 2024): “Yo encuentro una similitud muy grande en estos dos trabajos. La temática que encuentro es como ese transitar la ciudad, el conocerla, el encontrarse. Y si bien en ‘Café a las 3’ no es un transitar literal como en ‘El día moridor’, los elementos que yo identifico en este libro que son elementos industriales, sobre la ciudad misma, un poco más más alejados como en el caso de ‘¡Apache…!’, a mí esto me remonta a ‘El día moridor’. Hay muchos poemas o fragmentos del libro donde nos está hablando sobre moverse en la ciudad, el fluir, la memoria de la ciudad, el pasado, lo que ya no está, lo que ya no existe pero estuvo ahí, y todos estos elementos se vinculan con este libro, que si bien nos habla de un pasado distinto, no sabemos si fue un pasado mejor, solamente sabemos que fue distinto, que está lleno de nostalgia, que está lleno de melancolía”.

Agregó Jair Palacios: “Una similitud muy grande que encuentro yo con este libro (Café a las 3) y el libro “¡Apache…!”, la anterior publicación de Francisco, fue la temática de melancolía y una nostalgia que son totalmente tangibles”.

Publicidad

En su turno, Morales advirtió: “Mi poesía siempre es lo mismo, es melancólica, es la ciudad, es la vida, la muerte, también la alegría, el amor, el desamor. Siempre es lo mismo: los treinta y tantos libros que he publicado de poesía, una novela baraja (‘Póker del hombre triste en la tarde azul’), un libro de cuentos, ‘¡Es el adiós, Johnny Weismuller!’, un diario personal de cuatro años, ‘El día moridor’ que tiene una hermosa portada”.

“El tema de ‘Café a las 3’ es el mismo: el tránsito del ser humano por la vida”, sentenció Francisco Morales.

En cuanto al tomo melancólico de “Café a las 3” particularmente y en general en su obra poética, Francisco Morales aclaró: “Aunque es una melancolía, no es algo de una derrota, sino que es una búsqueda de alguna manera triunfal, porque de todos modos podemos decir que podemos triunfar de alguna manera en esta ruta de vivir”.

En la presentación de “Café a las 3”, título que está disponible en la librería El Grafógrafo de Tijuana, Francisco Morales compartió algunos fragmentos de su poemario, en la Sala de Video, mientras el público en general seguía la voz del poeta en unas hojas fotocopiadas que el vate fronterizo suele repartir durante su lectura, apoyado por Rocío Hoffmann.

En una segunda lectura, el poeta fronterizo también participó en “Vuelan las palabras IV”, convocada por el joven escritor Eric Jair Palacios, misma que se realizó el domingo 27 de julio en Ediciones Caradura, recinto cultural localizado en la calle Octava, entre Madero y Negrete, en pleno Centro de la Ciudad fronteriza.

Durante su lectura, Morales compartió algunos fragmentos de “La desalmada palabra”, (Forca Noroeste, ICBC, 2015), antología poética compilada por Julieta González Irigoyen y Óscar F. Contreras Montellano, a quienes por cierto el poeta tijuanense recordó durante su participación.

Además de Francisco Morales, en “Vuelan las palabras IV”, también leyeron Ruth Vargas Leyva, Olga Gutiérrez, Pepe Rojo, Alicia González Castro, Carmen Campuzano, Eric Jair Palacios, Mario Miranda y Cristina Márquez.

Finalmente, en julio de 2025 el gran poeta Francisco Morales leyó obra poética en dos ocasiones, cuyas lecturas pueden escucharse en esta nota.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -