16.9 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

Diputados remiten al Ejecutivo, la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó, el 1 de julio de 2025, en lo general y en lo particular, y sin cambios, la minuta con proyecto de decreto que expidió la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la que se constituyó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), así como la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

Con 343 votos a favor, 129 sufragios en contra y cero abstenciones, se aprobó, en lo particular, el documento que derivó de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Tras ser avalada, se canalizó al Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales.

Publicidad

Anuncio

Los votos a favor, en lo general, fueron emitidos por los grupos parlamentarios de los partidos Morena, Verde Ecologista Mexicano (PVEM), del Trabajo (PT), Mientras que los sufragios en contra fueron de la bancadas de Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

“El GPPRIDiputados votó en contra de la Ley Censura impulsada por Morena y sus aliados. Rechazamos cualquier intento del gobierno por controlar lo que puedes ver, leer o compartir en internet. Esta reforma busca silenciar voces críticas, limitar la libertad de expresión y vigilar a la ciudadanía, no combatir el delito como dicen. No permitiremos que desde el poder se imponga una mordaza digital. ¡El PRI defiende tus libertades!”, indicó el grupo parlamentario priista en San Lázaro.

Publicidad

Anuncio

“México está de luto. Con la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se muere nuestra democracia, se criminaliza la libertad, se entierra la privacidad y se empodera la censura”, enfatizó la bancada del PRI en San Lázaro, en otra publicación.

Con el nuevo ordenamiento aprobado por el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se abrogó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 14 de julio de 2014.

Publicidad

“Será de orden público y establece las bases de las políticas en ambas materias, regula el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones, el despliegue y acceso a la infraestructura activa y pasiva, y los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y sus aplicaciones, la sostenibilidad espacial, la prestación de los servicios públicos de interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre éstos, los derechos de los usuarios y las audiencias”, señaló la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en un comunicado.

“También, busca garantizar el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, que contribuyan a los fines y al ejercicio de los derechos establecidos en los artículos 6, 7, 27 y 28 de la Constitución Política. Entre otras cuestiones, garantiza el acceso al internet para toda la población; fortalece el derecho a la información y la accesibilidad a las telecomunicaciones de las zonas en marginación o de alta vulnerabilidad, mediante concesiones de uso social, comunitario o indígena exentándolas del pago de derechos”, agregó el comunicado de San Lázaro.

“Impulsa el acceso a la población en vulnerabilidad y con discapacidad; protege la soberanía con la limitación de propaganda política extranjera, sin afectar la libertad de expresión; refuerzan los derechos de las audiencias, estableciendo la diferencia entre información noticiosa y las opiniones; garantiza la certeza jurídica para los concesionarios. Crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, la cual será un órgano administrativo desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con independencia técnica, operativa y de gestión, que actuará con imparcialidad para dictar resoluciones, cuyo objeto es garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y estará integrada por cinco personas propuestas por la Presidencia de la República y ratificadas por el Senado de la República”, abundó la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

4 COMMENTS

  1. naturally like your web site however you need to take a look at the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling problems and I find it very bothersome to tell the truth on the other hand I will surely come again again.

Comments are closed.

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -