Pese a que reconocen haber interpuesto una serie de amparos y no acudir a varias de las audiencias a las que fueron requeridos, y aunque Nabor solicitó un asilo político derivado de este juicio, la defensa del directivo de la banca implicada en el caso Next Energy, asegura que no intentó burlar la acción de la justicia.
Durante una conferencia de prensa realizada la mañana de este lunes 7 de julio, el equipo jurídico conformado por los abogados Carlos Rubén Ovara Suárez, Javier Angulo Ovara, Miguel Ángel Medrano Larios y Oscar Salinas Alejandro, consideraron que es innecesaria una medida cautelar de prisión preventiva en contra de Nabor N, delegado fiduciario del fideicomiso donde se resguardan 123 millones de pesos correspondientes al primer pago de la planta fotovoltaica, proyecto que no se llevó a cabo -hasta este momento- debido a que no cuentan con los permisos federales para operar.
El abogado principal del caso, Javier Angulo Ovara, solicitó que Nabor lleve un juicio justo y ajeno a presiones políticas, pues -aseguró- confía en la justicia de Baja California.
Aprovechó para ubicar a Nabor como un hombre trabajador, con familia y originario de un pequeño pueblo de Tamaulipas, mismo que ha sufrido ataques de pánico y otras afectaciones derivado de su estancia en prisión y de todo el proceso judicial en su contra.
“Es que Nabor, cuando accede al tribunal lo que le manifiesta es que ya estaba a disposición de los jueces de Baja California, tiene un domicilio en Baja California, pidió el cambio de adscripción. Es decir, toda su vida la volcó para enfrentar el juicio, es que se diga que hay riesgo de fuga”, refirió el jurista, quien reconoció que Nabor solicitó asilo político en Estados Unidos y decidió suspenderlo -según dice- para enfrentar las acusaciones en su contra en la entidad, pues -dijo- aún trabaja para el banco y es delegado fiduciario del fideicomiso de Next Energy.
Comentó que Nabor no tiene el dinero a su disposición para devolverlo al Estado, pues debe contar con una serie de firmas y trámites que no se han realizado, pues se está esperando la determinación de un juez.
Publicidad
Toda esa documentación corresponde a directivos del banco, quienes sostienen el litigio con el Poder Ejecutivo.
Respecto a los motivos por los que no se ha devuelto el dinero es -dijo- porque por ley deben defender al fideicomiso de cualquier litigio, incluyendo de quien colocó el recurso.
Agregó que si bien la firma de Nabor está en el fideicomiso que lo califica como administrador del mismo, carece de facultades para extinguirlo y entregar el dinero, pese a que sigue siendo funcionario del banco.
También aseguró que no existe beneficio económico para Nabor por mantener el monto a disposición del banco.
Agregó que el contrato sigue siendo válido y está inscrito en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por lo que se atenderá el caso conforme a derecho.
Pese a que reconoció que se interpusieron varios amparos para no enfrentar la acción de la justicia directamente, y que buscó asilo político en Estados Unidos, aseguró que eso no quiere decir que intentaba escapar de sus responsabilidades legales en el Estado. Tampoco -aseguró- por el hecho de que no acudió a varias audiencias, bajo el argumento de que no fue notificado correctamente por la autoridad.
Reclamó además que la forma en que fue detenido, como si estuviera caminando por la calle, es una cuestión innecesaria en el caso, pues su detención se llevó a cabo al salir de una audiencia vinculada al mismo caso.
Nabor sigue detenido y a disposición del Centro de Detención Provisional, en tanto se determina si será vinculado a proceso.
e4syq7
23h27p