La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó, el día 24 de julio de 2025, que Culiacán de Rosales, capital de Sinaloa, ocupó en junio del mismo año el primer lugar nacional en percepción ciudadana de inseguridad, mientras que Mazatlán, otro municipio sinaloense, mostró una disminución significativa respecto a dicho indicador.
Según lo documentado por el INEGI en su comunicado de prensa, la percepción de inseguridad a nivel nacional ascendió a 63.2% de la población de 18 años y más, cifra superior respecto a marzo de 2025, cuando marcó 61.9%, y respecto a junio de 2024, que fue de 59.4%. En el caso específico de Culiacán de Rosales, la proporción de personas que consideraron inseguro vivir en su ciudad alcanzó 90.8% durante junio de 2025.
Respecto a Mazatlán, el porcentaje de percepción de inseguridad disminuyó de manera estadísticamente significativa. En junio de 2024, el indicador se situó en 75.5%, mientras que para junio de 2025 descendió a 64.5%. Esta disminución fue una de las más relevantes entre las áreas urbanas consideradas en el estudio.
El INEGI precisó que, de las 91 áreas urbanas de interés incluidas en la encuesta, diez registraron incrementos estadísticamente significativos de percepción de inseguridad entre marzo y junio de 2025, mientras que seis áreas urbanas presentaron disminuciones significativas, entre las que se encontró Mazatlán.
El estudio también indicó que las mujeres manifestaron percepciones de inseguridad superiores a las de los hombres. En junio de 2025, 68.5% de las mujeres consideró inseguro vivir en su ciudad en comparación con 56.7% de los hombres.
La ENSU identificó que más de ocho de cada diez habitantes de ciudades señalaron los baches en calles y avenidas como uno de los principales problemas urbanos. Además, 66.4% reportó fallas en el suministro de agua y 60.2% mencionó coladeras tapadas como asuntos relevantes.
Publicidad
Según el INEGI, la Secretaría de Marina (SEMAR) fue la autoridad de seguridad pública percibida como más efectiva, con 87.5% de opiniones favorables en prevención y combate a la delincuencia; le siguieron la Fuerza Aérea Mexicana y el Ejército.
Por otra parte, Toluca de Lerdo, Naucalpan de Juárez y Tláhuac concentraron la mayor proporción de hogares con víctimas de robo, extorsión o fraude en el primer semestre de 2025, mientras que Lázaro Cárdenas, Piedras Negras y Reynosa tuvieron las menores prevalencias para estos delitos.
Según el INEGI, de enero a junio de 2025, el 13.5% de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, y 45.2% de estas personas declaró haber experimentado, al menos, un acto de corrupción.
naturally like your web site however you need to take a look at the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling problems and I find it very bothersome to tell the truth on the other hand I will surely come again again.