Ante las inconformidades de ciudadanos por la colocación de parquímetros en algunas calles de la Zona Urbana Río Tijuana, la regidora presidenta de la Comisión de Vialidad y Movilidad Urbana, Gina Arana Cruz, informó que un oficio con 700 firmas de ciudadanos le fue entregado.
“Por supuesto que hay una molestia colectiva. Imagínate cómo a una persona que tiene un comercio le vas a quitar su lugar donde van a llegar los clientes a estacionarse. Ahora decirle: no te vas a poder estacionar y vas a tener que gastar alrededor de 3 mil pesos al mes para poder venir a trabajar”, explicó.
Señaló que recibió el oficio el día 17 de julio, planteando la problemática de la situación, pero principalmente con 700 firmas de los afectados, por lo que tendrá una reunión con ellos el miércoles 30 a las 2:00 p.m.
Inclusive antes de la denuncia ciudadana, solicitó una copia de la concesión de los parquímetros a la Tesorería Municipal hace tres semanas, pues en el contrato deben estar señaladas las especificaciones, ya que en el punto de acuerdo al que tiene acceso, solo se mencionan zonas, pero no se especifican las calles ni los metros lineales que serán utilizados.
Sin embargo, dicha documentación fue entregada hace dos días y continúa en revisión por su extensión. Asimismo, envió un oficio al secretario de Movilidad, Apolinar Fernández Álvarez, con copia al alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, para solicitar una explicación sobre lo que sucede actualmente con dichos parquímetros.
“Para poder hacerlo, el IMPLAN tenía que hacer un estudio donde te diga que se necesitan en ‘X’ o ‘Y’ zonas de la ciudad más parquímetros”, destacó.
Publicidad
Sin embargo, al solicitar dicho estudio, la dependencia no contaba con él.
Recordó que la Ley de Movilidad también contempla el uso de parquímetros para dejar de manera paulatina el automóvil; pero, para llegar a dicha acción, primero se deben cumplir otros requisitos, como brindar todas las condiciones para moverse de una manera segura.
“Banquetas para caminar que no las tenemos, para personas con discapacidad, de la tercera edad y el resto de la población, no están rehabilitadas. Te debe de dar, en segundo lugar, moverte en un vehículo no motorizado como son los ciclistas; las ciclovías no están rehabilitadas. Tenemos que tener un transporte público de calidad, que no lo tenemos, es deficiente y caro; y al final, tienes que trabajar en esta medida que están haciendo”, abundó.
8inhsa