20 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

Consumo de papa en México es bajo; buscan incrementarlo en 20%

La Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa) impulsa la campaña “Apapáchate” para incrementar en 20 por ciento el consumo del tubérculo en México, ya que el consumo per cápita es bajo, de 17 kilogramos.

Mientras que, Bielorrusia, con 155 kilogramos; Ucrania con 139, Alemania con 65 y en América Latina, Argentina con 45 kilogramos, son los países con mayor consumo per cápita, detalló el presidente del organismo, Gildardo González Saldívar.

Publicidad

Anuncio

La papa es una “fuente de energía” al ser rica en carbohidratos complejos que proporcionan energía sostenida para el cuerpo. “Es rica en vitaminas y minerales”, ya que una papa aporta 42% de vitamina C, vitamina B6, B3 y B9, que son importantes para el sistema inmunológico. Así como minerales como manganeso, magnesio, calcio, hierro y potasio.

Además, la papa puede prepararse de muchas maneras, lo que la convierte en un alimento versátil y fácil de incorporar a diversas dietas, destacó González Saldívar.

Publicidad

Anuncio

Cada año, México produce más de 1.9 millones de toneladas de papa fresca, lo que genera inversiones cercanas a los 2 mil millones de dólares; que benefician a más 8 mil 700 agricultores, 78 mil familias y más de 7 millones de jornales.

Del total de la producción, poco más de la mitad (56%) se destina a consumo fresco y 30% para la industria. En el mundo, los mayores productores del tubérculo son: China, con 93 millones de toneladas; India, con 60 millones y Estados Unidos con 1.9 millones de toneladas, precisó González Saldívar, durante la presentación de la campaña en la Ciudad de México.

Publicidad

“La papa no necesita reinventarse, necesita ser reconocida. Necesita que la veamos como lo que realmente es: un ingrediente nutritivo que alimenta, que une familias, que se adapta a cualquier cocina y que siempre está. Y por eso creamos la marca “Papa Mexicana”, que busca justamente elevar su valor percibido, sin que deje de ser auténtica ni cercana”, agregó el vicepresidente de Comunicación y Mercadotecnia de la Conpapa, Roberto Garza Villarreal.

Al evento -celebrado este 2 de julio de 2025- asistió el subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Leonel Cota Muñoz, quien destacó que, en 2018 el país tuvo un ingreso por productos frutales y frescos de alrededor de 23 mil millones de pesos y en 2024 supera los 50 mil millones de dólares. “Eso da evidencia del potente sector que hemos podido generar en el campo mexicano”.

El funcionario afirmó que se ha podido mejorar la producción de papa y frijol en muchas regiones del país, por lo que este año “México logrará la autosuficiencia en frijol”, con todo y la sequía que aquejó en Sinaloa y Sonora.

“Estamos produciendo cerca del 70% de la leche que estamos consumiendo, estamos importando”, aseveró Cota Muñoz, quien adelantó que se hará un convenio con una empresa de Baja California Sur para elevar la producción en esta región y evitar llevar leche de Chihuahua hacia las Bajas.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -