El Congreso de la Unión de México, exigió, el 23 de julio de 2025, al Gobierno de Estados Unidos, la liberación inmediata de los mexicanos detenidos en el centro migratorio Everglades, conocido como “Alcatraz de los Caimanes”, ubicado en Florida.
A través de un posicionamiento público, los grupos parlamentarios del Poder Legislativo Federal exigieron el cierre definitivo de dicho centro de detención. Según el posicionamiento leído por José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la situación en dicho centro resultó “inaceptable pues impone el terror, lesiona la dignidad de las personas y las somete a prisión de manera discrecional y fuera de todo el marco legal y constitucional vigente en los propios Estados Unidos”.
Asimismo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión solicitó no sólo la liberación de los mexicanos, sino también de todas las personas migrantes privadas de su libertad en el “Alcatraz de los Caimanes” y el cierre de dicho centro de detención, situado entre manglares. Además, recordó que las cárceles similares estaban proscritas desde el término de la Segunda Guerra Mundial.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó, el 22 de julio de 2025, que 14 mexicanos permanecen detenidos en el referido centro Everglades. Agregó que el Gobierno de México gestionó su repatriación inmediata mediante notas diplomáticas dirigidas a la Administración encabezada por su homólogo Donald Trump y bajo seguimiento de la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados.
“Son 14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de manera inmediata. Se envió nota diplomática y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los consulados se está insistiendo en que sean integrados a México de la manera más pronta posible”, expuso la mandataria nacional.
Respecto a las condiciones reportadas en dicho centro de detención, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó, el 21 de julio de 2025, a través de un comunicado, que estaba brindando asistencia y protección consular a dos mexicanos recluidos en Everglades.
Publicidad
Asimismo, los consulados de México en Orlando y en Miami, en Florida, establecieron comunicación y proporcionaron asesoría legal a través del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas (PALE), además de dar seguimiento directo a sus familiares.
La SRE indicó que una abogada del PALE apoyó con ambos casos, mientras los citados consulados mantuvieron comunicación constante con los familiares, para actualizarles respecto al proceso. El centro de detención Everglades fue construido en ocho días, cuenta con más de 200 cámaras de seguridad, 8 mil 500 metros de alambre de púas y 400 elementos de seguridad.
Durante las gestiones, Sheinbaum Pardo mencionó que la Cancillería mexicana estaba investigando presuntas violaciones a derechos humanos dentro del centro y, de confirmarse, se procederá según el protocolo correspondiente.
“En casos de violaciones a derechos humanos, en ese caso sí [se presentarían denuncias]. Se está revisando, informaríamos con el canciller [Juan Ramón de la Fuente Ramírez] si ya hay presentadas denuncias o no por violación a derechos humanos”, señaló la titular del Poder Ejecutivo Federal.