Con más de un año de retraso fue inaugurado este viernes 4 de julio el Centro de Resguardo Forense en Tijuana, ubicado en la colonia Valle Redondo, el cual arranca oficialmente operaciones y en los próximos días recibirá los primeros cadáveres sin reclamar, para facilitar su identificación y entrega gratuita.
Originalmente el Centro de Resguardo debía estar listo desde principios del mes de abril de 2024, pero debido a las lluvias la finalización de la obra se retrasó primero para finales de abril y después para junio del mismo año, pero no fue sino hasta agosto que se entregó la primera parte, que consta de la sala de entrega digna y mil 280 nichos, que cabe destacar en un inicio se había asegurado que serían 2 mil 112, es decir que fue inaugurado con 832 espacios menos.
Aunque hay que hacer hincapié en que la falta de instalación de energía eléctrica, la construcción de la barda perimetral y la fosa de aguas rojas demoraron su inauguración hasta el 4 de julio de 2025, un año y tres meses más tarde de la fecha original.
“No queríamos inaugurar y que nada mas se viera bonito, vinieran y los cuerpos siguieran en el Semefo, no. El día de hoy, mañana o esta misma semana ya se pueden traer cuerpo aquí”, justificó el Director Estatal del Servicio Médico Forense, César Raúl González Vaca.
No obstante, aunque González Vaca aseguró que el centro ya está listo para operar, aún falta la osteoteca con 2 mil 560 espacios a donde se moverán cada siete años los restos óseos de los cuerpos colocados en los nichos, pues es el tiempo que tardan en degradarse, pero de esta no ha arrancado su construcción.
Publicidad
Respecto a esto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Alejandro Fragoso López, mencionó que la osteoteca no se comenzará a utilizar sino hasta dentro de siete años, por lo que se cuenta con tiempo para su construcción, la cual iniciará hasta principios de 2026.
“La osteoteca no -está lista-, la vamos a empezar a usar dentro de siete años, entonces tenemos tiempo para su construcción. Ya quedó listo -el Centro de Resguardo-, y ya está habilitado para recibir los primeros cuerpos. -La construcción de la osteoteca- yo creo que -se iniciará- a principios del próximo año -2026-, cuando se empiece la segunda etapa”, comentó el presidente del Tribunal.
El arranque de la construcción de la segunda etapa del también llamado panteón forense se tiene prevista para enero de 2026, pero esta contará solo con mil 280 nichos más y no con 3 mil 200 como se había planteado en el proyecto original presentado el 18 de octubre de 2023, o sea que serán mil 920 espacios menos.

Y es que en el proyecto original se había planteado que el Centro de Resguardo Forense se construiría en cuatro etapas, siendo la tercera de 3 mil 584 y la cuarta de 3 mil 130, para dar un total de más de 12 mil espacios, pero según Fragoso López solo 8 mil están proyectados.
El panteón forense en Tijuana fue construido por las empresas Fatpad Proyectos S.A. de C.V., quien realizó los trabajos de terracería por un monto de un millón 194 mil 734.23; mientras que Grupo de Urbanismo y Ordenación del Territorio S.A. de C.V., construyó el mausoleo a cambio del pago de 13 millones 398 mil 954.34 pesos.
El terreno sobre el que se construyó el panteón forense mide ocho hectáreas y fue donado por la empresa desarrolladora Atisa Group al XXIV Ayuntamiento, entonces presidido por Montserrat Caballero Ramírez, quien lo donó en comodato al Poder Judicial del Estado, fraccionándolo a la mitad para que una parte fuera el panteón municipal número 14 y la otra el Centro de Resguardo.