La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el 17 de julio de 2025, que no tenían miedo, luego de que, un día antes, su homólogo estadounidense Donald Trump aseguró que los cárteles mexicanos del narcotráfico ejercían un control tremendo sobre México incluyendo sobre los políticos y las personas electas a cargos públicos, por lo que enfatizó que Estados Unidos tenía que hacer algo al respecto.
“¿Cómo dijo él? Que tenemos miedo o que no sé qué, pues no, claro que no. La valentía tiene que ver con defender tus principios, la valentía tiene que ver si con estrategia de seguridad, estar atendiendo la inseguridad en México, tiene que ver con muchas otras cosas”, comentó la titular del Poder Ejecutivo Federal.
“Tiene que ver con mantenerte con tus principios, con tus convicciones, tiene que ver con hacer acciones de apoyo a la ciudadanía, tiene que ver con enfrentar las adversidades siempre. Entonces, por eso digo no voy a polemizar en lo particular, pero sí decimos nuestra opinión”, comentó la mandataria nacional.
“Entonces, nosotros no queremos polemizar públicamente sobre al tú por tú, no nos ayuda. Lo que sí es que decimos lo que pensamos y defendemos la soberanía y no nos agachamos, y exigimos el trato de iguales. Entonces, en este caso con las declaraciones de ayer, pues son de la manera que él dice que tenemos nosotros, pues un trabajo permanente demuestra lo contrario”, indicó la presidenta.
Durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo Federal insistió que Trump debería informarse más respecto a acciones de México en seguridad y le pidió reconocer el “grave problema” de adicciones en su país.
“Entonces, obviamente, porque he hablado muchas veces con el presidente Trump, requiere más información de lo que hemos hecho, porque su idea es que no hemos hecho suficiente. Entonces, aquí lo mostramos cada martes, cada 15 días, la cantidad de personas de detenidas, la incautación de algunas pastillas de fentanilo”, quien también explicó que metanfetamina que también cruzaba la frontera.
Publicidad
“Entonces, vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo. Pedí ayer a Relaciones Exteriores que junto con seguridad, con el secretario [Omar Hamid García] Harfuch se haga una revisión de todo lo que se ha hecho, y que lo conozcan tanto los estadounidenses, como el Gobierno de los Estados Unidos, y el trabajo conjunto de colaboración que tenemos con el Gobierno de los Estados Unidos para este tema en particular”, expresó Sheinbum Pardo.
La titular del Poder Ejecutivo Federal mencionó que Trump debería reconocer el grave problema de adicción de los jóvenes de EE. UU. a la droga y que no todo se resolvía con militares o policías, sino con la atención de ese sector vulnerable.
“Nosotros tenemos una concepción también relacionada con el consumo de las drogas Estados Unidos. Mientras no reconozca el grave problema de adicción de los jóvenes a las drogas, no va. No todo es policías, no todo es Guardia Nacional, no todo es militares. Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga, además de las operaciones que tienen que hacer allá”, subrayó la presidenta.
“Entonces, ¿qué es el fondo? Pues que los jóvenes en Estados Unidos no tienen programas, no tienen incorporación de niños, juegan muchísimo deporte y después, ya en la juventud, se van de las casas de los padres muy jóvenes. Entonces, hay una crisis mucho mayor que tiene que ver con salud pública y atención a los jóvenes, eso es indispensable”, insistió Sheinbaum Pardo reconoció también que en México existía un problema de producción de metanfetaminas, mismo que ya se estaba combatiendo.
“Por eso, digo, no somos iguales. Que hay problema relacionado con la violencia, producción de metanfetaminas en México, sí, nadie lo niega. Pero estamos trabajando todos los días, la cantidad de incautación de metanfetamina que se ha hecho, y de cocaína, y de fentanilo en México es enorme, enorme”, finalizó Sheinbaum Pardo.
22yfet