25.3 C
Tijuana
miércoles, julio 30, 2025
Publicidad

Cierran 356 empresas de la construcción en Baja California: CMIC

Derivado de la disminución de la actividad en el sector de la construcción han cerrado 356 empresas en Baja California en lo que va de este año 2025, indicó Elmer Peña Ruvalcaba, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Tijuana, Tecate y Rosarito.

El cierre de las 356 empresas es información basada en el registro del Seguro Social. Implica tanto personas físicas como morales, es decir, el número contempla tanto “una persona que se haya dado de alta en el Seguro Social como constructor hasta una empresa”, aclaró el empresario.

Publicidad

Anuncio

En atención a medios este 29 de julio de 2025, Elmer Peña aseguró que la actividad en el sector de la construcción ha bajado entre 25 y 30 por ciento, como consecuencia de una disminución de obra públicas y privada, por la falta de inversiones por cuestiones arancelarias.

Ante esta situación, las empresas han tenido que prescindir de colaboradores. “Los que son de planta, buscamos la forma de todavía conservarlos, lo que ya no podemos conservar, que a lo mejor no es tan vital para las empresas son las que damos de baja”, añadió.

Publicidad

Anuncio

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que la industria de la construcción perdió 1,106 empleos formales en los últimos 12 meses, ya que al cierre de junio de 2025 había registrados 56 mil 860 puestos en Baja California. Esto es menor a lo reportado en junio de 2025, cuando había 57 mil 966 puestos.

Este martes la CMIC firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Playas de Rosarito, con el objetivo de fortalecer acciones conjuntas en beneficio de la ciudad, en materia de obra pública, capacitación y apoyo social.

Publicidad

El acuerdo contempla la retención del 3 al millar por parte del municipio a las empresas afiliadas que ejecuten obra pública, recursos que serán aportados directamente por los contratistas como parte de su compromiso institucional.

“Dos al millar estarán destinados a la capacitación de trabajadores a través del ICIC, y uno al millar irá para programas del DIF, de esta forma se cumple con la obligación legal de capacitar al personal y se fortalece el bienestar social”, detalló.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -