20.9 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Chávez Jr no acude a audiencia en EU; abogado no sabe dónde está; le dan amparo en Mexicali

Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Mexicali, Baja California, dictó, el 7 de julio de 2025, una suspensión de plano en favor de Julio César Chávez Carrasco, hijo del excampeón de boxeo Julio César Chávez González, era investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), desde el año 2019, por el delito de delincuencia organizada, particularmente por tráfico de armas y tráfico de drogas.

En su resolución, el juez federal descartó impedir que Chávez Carrasco fuera detenido, una vez deportado a México, con base en la orden de aprehensión librada en su contra, para que fuera respetado el procedimiento penal y el boxeador fuera entregado a las autoridades mexicanas competentes.

Publicidad

Anuncio

Ayala Gutiérrez señaló que, en caso de estar detenido en México, Chávez Carrasco fuera puesto a disposición del Ministerio Público, y en caso de que le ejecutara la orden de aprehensión que pesaba en su contra, fuera puesto a disposición del juez responsable de la causa.

“Todo lo anterior es así, salvo que se trate del cumplimiento de una orden de aprehensión librada por autoridad judicial, caso en que deberá ponerlo de inmediato a disposición de la misma”, indicó el titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Mexicali.

Publicidad

Anuncio

El fallo fue dictado en un amparo presentado el viernes 4 de julio de 2025, por un abogado, en nombre de Chávez Carrasco, e implicaba que en el momento en que el boxeador fuera deportado, la FGR podría ejecutarle la orden de captura y trasladarlo a un penal federal.

Ayala Gutiérrez dio un plazo de tres días para que Chávez Carrasco, aún detenido en Estados Unidos, manifestara si ratificaba o no esta demanda de amparo, y de no hacerlo así, se tendría por no presentado su recurso legal.

Publicidad

En ese mismo plazo, el juez federal pidió al boxeador dar fe de lesiones a simple vista, en caso de haberlas, y que le interrogaran para que informara si estaba siendo torturado y, de ser así, qué tipo de tortura estaba sufriendo.

El impartidor de justicia también estableció un plazo de cinco días a su abogado para aclarar si este amparo lo presentó por error en Mexicali, ya que en el escrito de demanda señaló que estaba dirigido a los juzgados del Primer Circuito, es decir, de la Ciudad de México.

“En la misma data, de manera electrónica en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación [PJF], a través del módulo para presentación de demandas, ha presentado diversas demandas de amparo, en varios juzgados de distrito del país”, detalló el acuerdo de Ayala Gutiérrez.

El mismo día, el 7 de julio de 2025, Chávez Carrasco no acudió a una audiencia que tenía programada para comparecer ante la jueza supervisora adjunta Neetu S. Badhan-Smith, en la División Noroeste del Tribunal Superior de Los Ángeles, en California.

El abogado Michael A. Goldstein, quien ha representado al boxeador en casos previos, dijo al diario USA Today que Chávez Carrasco faltó a la audiencia. Lo último que el defensor supo fue que, dos días antes, su representado estaba en Hidalgo, Texas, bajo custodia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

“No tenemos ni idea. No tenemos información. Desafortunadamente”, dijo el abogado -citado por el rotativo estadounidense-, quien también desconocía si Chávez Carrasco aún estaba en Estados Unidos.

Según USA Today el boxeador comparecería el 7 de julio de 2025, ante el Tribunal Superior de Los Ángeles, para pedir su libertad anticipada, por el caso previo de la posesión de arma de fuego, en enero de 2024. En ese entonces, dicha instancia le concedió entrar en un programa de rehabilitación, en lugar de enfrentar el juicio, lo cual comenzó hace cinco meses, recordó Goldstein.

No obstante, debido a la inasistencia de Chávez Carrasco, la jueza supervisora adjunta fijó una nueva audiencia para el 21 de agosto de 2025. USA Today destacó que el boxeador aún no aparecía en el localizador de detenidos en línea del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), debido a que podría tomar hasta más de una semana para que quedaran registrados.

Por su parte, el abogado del boxeador dijo que sería hasta el 21 de agosto de 2025 que tendría más información, para poder resolver la situación legal de Chávez Carrasco en Estados Unidos.

Un día antes, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo desde la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, reveló que el boxeador presentó cinco amparos para evitar su arresto tras ser deportado a México.

“De lo que salga de esa audiencia vamos a tener preparada toda la información. A partir de esa fecha y de lo que dice el abogado, han presentado cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México”, dijo Gertz Manero.

El titular de la FGR criticó al Gobierno de Estados Unidos por permitir que el boxeador entrara a su territorio y se estableciera en dicho país, pese a que sabían que en México contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y tráfico de armas.

“Esta persona entró a Estados Unidos con el conocimiento de las autoridades americanas, con una visa que le aceptaron. Sabían que había esa orden [de aprehensión]. Se estableció y casó, y actuaba libre. Él ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo el requerimiento para que nos lo entreguen”, reprochó Gertz Manero.

“A partir de esa fecha, y de lo que dijo el abogado, nos han presentado no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México. Están solicitando un amparo para que no se le detenga”, añadió el titular de la FGR, quien también comentó que las autoridades judiciales habían negado el amparo, porque, según él, “no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder”. Sin embargo, insistió, la resolución correspondería a un juez.

Gertz Manero explicó que en 2023 se judicializó una carpeta de investigación donde estaban señaladas 13 personas por delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y tráfico de drogas, entre ellos Ovidio Guzmán López, “El Ratón”; Néstor Ernesto Pérez Salas, “El Nini”, así como un grupo de sicarios y cómplices de distintos niveles.

Entre las órdenes de aprehensión restantes una estaba dirigida a Chávez Carrasco, quien entró a Estados Unidos con conocimiento de las autoridades de ese país, el mismo año en que México entregó a Guzmán López y a “El Nini”, según aseveró el titular de la FGR.

“Ellos sabían perfectamente que había esa orden de aprehensión, se estableció en Estados Unidos, se casó en Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente en territorio americano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo desde esa fecha, hasta el día de hoy, el requerimiento para que nos lo entreguen”, subrayó Gertz Manero.

El titular de la Fiscalía General de la República criticó que, pese a que el Gobierno estadounidense y su padre, Julio César Chávez González, ratificaron saber de su residencia “protegido por las leyes americanas”, no lo entregaron.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

1 COMMENT

  1. What i dont understood is in reality how youre now not really a lot more smartlyfavored than you might be now Youre very intelligent You understand therefore significantly in terms of this topic produced me personally believe it from a lot of numerous angles Its like women and men are not interested except it is one thing to accomplish with Woman gaga Your own stuffs outstanding Always care for it up

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -