19.6 C
Tijuana
martes, julio 15, 2025
Publicidad

Benjamín Flores González

  • 15 de julio: Fundación de La Voz de San Luis ,1951
  • 15 de julio nace La Prensa, 1991.
  • 15 de Julio es asesinado Benjamín Flores, 1997.

 

 

Publicidad

Anuncio

 

Benjamín, nació el 11 de julio de 1968, y murió un 15 de julio de 1997.

Publicidad

Anuncio

En su natal san Luis Río Colorado “El Benja” como lo recuerdan en El Imparcial de Sonora, Tribuna de san Luis, Siete Días (Mexicali), el Baja California (Tijuana), fue asesinado al llegar al festejo de La Prensa, que el fundó.

Con 29 de vida; su persona y sacrificio son reconocidos internacionalmente a través de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), y en otras instancias. Sorprendió por su ignorancia , el Fiscal de Sonora al responder del asunto: “ Y ¿ quién es Benjamín Flores González?” en rueda de prensa.

Publicidad

Una calle, obra de teatro, monumento, inmortalizan al director de La Prensa

Conocido, formado y acompañado por destacados reporteros como Sergio Haro Cordero ( Zeta Tijuana) ; René Martín Torres (El Imparcial ), Elías Chávez (Proceso) , Rosa María Méndez Fierro ( Siete Días) y muchos compañeros. “El Benja” ha sido inmortalizado en una Calle que cruza san Luis Río Colorado, la ruta Benjamín Flores conocida como La Brecha.

¿Quiénes se beneficiaron con su muerte?

Damián Zavala Acevedo, escritor y dramaturgo que presenció el crimen del periodista, lo relata en su obra: Los demonios andan sueltos.Realmente nadie quería ni modelar para hacer la estatua (tamaño natural) del ‘Benja’, colocada en la calle 9ª. y Benjamín Flores”. Comparte Zavala Acevedo, actor y director teatral, amigo del tremendo Damián Alcázar de La Ley de Herodes y El Infierno.

Monumento en la calle Benjamín Flores en San Luis Río Colorado

¡Con qué clase de amigos se anda juntando! “ le dice a su papá (don Damián Zavala) al saludar en El Trompo al Cochiloco (Joaquín Cossio), por el 45 aniversario de Zeta en Tijuana.

Si La Prensa de Benjamín desapareció al caer en manos de políticos. Se preserva su memoria popular y en el gremio mundial y regional. Muchos de sus compañeros en Sonora y Baja California, quedaron lastimados y siguen adelante; entre ellos Alberto Sánchez Mares, que en su infancia presenció el atentado, y joven estudió comunicación en la UABC, y es conocido como El Niño Periodista.

En Mexicali, el hijo de Sergio Haro (Zeta), recuerda como en la oficina donde falleció su padre, personaje en film El Reportero. Frente a su escritorio le inspiraba el cuadro con la foto de Benjamín Flores, y su lema: Sin Ataduras como el pensamiento. Días antes de morir, Benjamín reveló que su modelo siempre fue don Jesús Blancornelas, fundador de Zeta. (Libre como el Viento).

La Voz de San Luis, primer periódico sanluisino, 1951

El memorial de Benjamín Flores coincide con la fundación del primer periódico La Voz de San Luis (15 Julio de 1951), fundado por el periodista Francisco Pinto Salinas, y los médicos Porfirio Arroyo Carbajal y Felipe Arriola Gándara. El crimen organizado y el silencio cómplice de políticos y gobiernos, no ha logrado que se olviden de Benjamín, ni matándolo, ni destruyendo su periódico. Diría uno de los padres del periodismo moderno, Ryzard kapuschinsky: “El periodismo no es solo una profesión, es una forma de vida. ( con información de Germán Orozco Mora).

Recuerda el Niño Periodista, Alberto Sánchez Mares, vecino a sus 12 años de La Prensa, en Ave. Tlaxcala y 4ª. El impacto que en su vida fue, mirar masacrado el cuerpo de Benjamín Flores; estudió Comunicación en la UABC, y se ha desenvuelto en el periodismo local. Entre 1982-1997, muchos periodistas son testigos del riesgo de este oficio. Como Benjamín, han sido sacrificados personajes como Juan Arjón López (2022) Portal ¿A qué le temes?), y Jesús Gutiérrez Vergara (2023) fundador de Notiface Prensa Digital.

En Junio de 2017, la revista Proceso, publicó una entrevista con el entonces director de la DEA en Phoenix, Douglas Coleman revelando que san Luis Río Colorado, Sonora, es la frontera de México por donde cruza más droga, por su cercanía con Arizona, Las Vegas y California. Un paraíso de narcotraficantes premezclados con gente de todos oficios, donde “escapó” Pedro Avilés , el legendario narcotraficante “inspiración” de todos los carteles sinaloenses, descritos en el libro Desperados, escrito en la década de los 1980’s. Aquí forjó su imperio el inefable Güero Palma, con su negocio Binacional de drogas, gente; armas y dólares.

Durante las celebraciones del Centenario (1917) las autoridades municipales tenían información histórica, como lo plasma Alejandro Spirngel en la película Sonora, hace más de un siglo hay contrabando de drogas, como el alcohol desde México a USA, en la época de la prohibición (1935). Y Narco túneles, pues han encontrado hasta tres en una cuadra. hasta San Luis, Arizona. A la avinagrada cuestión de poder nada sobre el asunto, no está por demás reconocer que las familias siempre salen perdiendo al sucumbir al dinero fácil y pronto. Mientras hay una guerra cotidiana entre el crimen organizado; mucha gente está en la cárcel por complicidad o chantajes de necesidades creadas; abundan las tumbas clandestinas de jóvenes “sanos” que cometieron un error y fueron desaparecidos o asesinados. En una época de definiciones en la vida personal y familiar.

Texto de fundación de San Luis (5 d julio de 1951). Dos médicos y un periodista la fundan

Militares o ministerios públicos estatales y federales que se unieron al crimen organizado como en aquel Robo de la media tonelada de cocaína; que no fue tal, sino un arreglo=devolución con los “legítimos dueños de la droga”, que desembocaron en la muerte de sus participantes: entre corruptor y corrompido. ¡ Nunca, nunca terminan bien los malos!. Como casas cimentadas en la arena, se derrumban familias, se pierde el dinero mal habido, y todo es una tragedia.

La Voz de san Luis, fue el primer periódico de esta frontera. Fundado por Francisco Pinto Salinas, y los médicos Porfirio Arroyo Carbajal y Felipe Arriola Gándara, un 15 de Julio de 1951; mientras La Prensa de San Luis nació un día 15 de julio de 1991, y su director fue ejecutado por el crimen organizado en 1997, aniversario de La Prensa.

Asesinado el 13 de mayo de 1920, el fundador de san Luis Río Colorado, Sonora, (Colonia Agrícola-Militar del Río Colorado): el capitán Carlos G. Calles, dejó sus memorias, gracias al trabajo de su secretario, el legendario Adolfo Whilhelmy, autor de Periodismo, Teatro y Revolución.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -