Después de una batalla legal de más de tres años, Banca Afirme restituyó 172 millones de pesos al gobierno de Baja California por la fallida planta solar que construiría Next Energy en Mexicali, cuya licitación fue otorgada por la administración de Jaime Bonilla Valdez.
Con la restitución quedó sobreseído el proceso legal por el delito de abuso por retención contra Nabor “N”, directivo de Banca Afirme. Sin embargo, el directivo aún permanece en prisión, luego de que el 15 de julio de 2025 un juez lo vinculó a proceso por otra causa penal en la que se le acusa de uso ilícito de atribuciones y facultades cometido por particulares, que se castiga hasta con 12 años de prisión.
“Se le estableció la obligación de constituir una garantía económica de 20 millones de pesos, para garantizar su presencia en el proceso, que deberá constituir a más tardar el 31 de julio”, dijo el consejero jurídico Juan José Pon Méndez, en entrevista con ZETA.
El monto global devuelto por Banca Afirme contempla tanto los recursos originalmente retenidos (123 millones de pesos) de participaciones federales como los rendimientos generados (alrededor de 50 millones) desde el 19 de enero de 2022.
Pon Méndez precisó que el 7 de julio pasado, el Tribunal Superior de Justicia Administrativa (TEJA) emitió una sentencia que declara la nulidad de los contratos con Next Energy y Banca Afirme. Es una sentencia de primera instancia; “seguramente impugnaran, pero es un logro muy importante en este tema”, que de no defenderse costaría a los bajacalifornianos más de 37 mil millones de pesos por la totalidad del contrato.
Los 172 millones de pesos restituidos por Banca Afirme serán “invertidos para el bienestar, para el beneficio” de los bajacalifornianos, afirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, sin detallar en qué rubros podrían emplearse. Hasta donde se sabe los recursos irían a la “licuadora”, puesto que son de libre disposición y se utilizarán para la gestión del flujo normal.
Publicidad
El lunes próximo, la Secretaría de Hacienda de Marco Antonio Moreno Mexía revisará el proceso para eliminar la Asociación Pública Privada (APP) de la planta solar del Registro Único de Financiamiento y Obligaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Fue el 8 de octubre de 2020 cuando el Comité Interinstitucional de Energía -conformado por secretarios del gobierno de Bonilla Valdez- declararon a Next Energy ganadora de la licitación para desarrollar una planta solar que suministraría electricidad al Acueducto Río Colorado-Tijuana y a dependencias del gobierno estatal.
Pero al iniciar la administración actual se informó que el proyecto tenía un sobrecosto de 200 por ciento, por lo que era necesario detenerlo y presentar denuncias ante la Fiscalía General del Estado, con lo que inició la batalla legal en la que ya hay nueve autos de apertura de juicio oral contra seis exservidores públicos y tres personas de Next Energy. Los cuales siguen sin fecha de inicio debido a suspensiones legales obtenidas por los imputados que están siendo peleadas por la Consejería Jurídica.