La jueza Sharon Johnson Coleman, de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, canceló la sesión prevista para el 9 de julio de 2025, y fijó nueva fecha para las 11:00 horas del día 11 del mismo mes y año, la audiencia en la que Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, se declararía culpable de los delitos de narcotráfico, lavado de dinero ilegal y posesión ilegal de armas de fuego.
El hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo” -de 35 años de edad-, firmó, el 30 de junio de 2025, un documento judicial en el que aceptó declararse culpable y autorizó que su caso fuera resuelto en el Distrito Norte de Illinois, en Chicago, lo que también le permitiría cerrar el proceso penal que enfrentaba en el Distrito Sur de Nueva York.
Según la información difundida, el 1 de julio de 2025, por el citado tribunal, Guzmán López fue informado de que había una acusación formal pendiente en su contra, en el el número de caso 1:23-cr-00042-VEC, y manifestó su decisión de renunciar al juicio en el Distrito Sur de Nueva York, para concentrar su proceso en el Distrito Norte de Illinois.
La declaración de culpabilidad se daría bajo la Regla 20 del Código Federal de Procedimientos Penales, que permitiría la transferencia de casos entre distritos judiciales cuando el acusado deseaba declararse culpable y agilizar la resolución legal.
“Yo, Ovidio Guzmán López, acusado, he sido informado de que una acusación formal (acusación, información o denuncia) está pendiente en mi contra en el Distrito indicado arriba. Deseo declararme culpable del delito imputado, consentir que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, donde me encuentro detenido, y renunciar al juicio en el Distrito arriba mencionado”, señaló “El Ratón” en el documento.
La firma del hijo de “El Chapo” apareció en el documento junto con las de los fiscales federales de Nueva York e Illinois. El acuerdo de culpabilidad debería de ser entregado a las autoridades al menos tres días antes de la declaratoria, la cual estaba programada para las 11:00 horas del 9 de julio del 2025.
Publicidad
Los cinco cargos en contra de Guzmán López en el Distrito Federal Norte de Illinois eran: 1) Conspiración para distribuir en Estados Unidos cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana. 2) Empresa Criminal Continua. 3) Importar, fabricar y distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana. 4) Conspiración de lavado de dinero ilegal. 5) Posesión de arma de fuego.
En esa misma acusación (1:09-cr-00383) también fue mencionado su hermano Joaquín Guzmán López, alias “El Güero Moreno”, así como sus hermanastros Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “El Chapito” y “El Alfredito”, actuales líderes de la facción del Cártel de Sinaloa, conocida como “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”.
“El Ratón” también fue acusado formalmente en el Distrito Federal Sur de Nueva York, por cargos de actividad criminal continua, conspiración para importar fentanilo, conspiración para distribuir fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, así como conspiración para cometer lavado de dinero.
Guzmán López se encontraba recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago -donde Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés), le asignó el número de preso 72884-748-, desde el 15 de septiembre de 2023, cuando fue extraditado desde México a EE. UU.
“El Ratón” fue capturado en dos ocasiones en México. La primera ocurrió el 17 de octubre de 2019, en Culiacán, Sinaloa, pero debido a los disturbios que ”Los Chapitos” causaron en dicha ciudad, conocidos como ‘El Culiacanazo’, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por liberarlo.
Luego, el 5 de enero de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda ocasión en Culiacán. Aunque sicarios de “Los Chapitos’ intentaron replicar lo sucedido en 2019, el Ejército Mexicano logró asegurar a ‘El Ratón’, quien posteriormente fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, ‘El Altiplano’, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde permaneció hasta su extradición a EE.UU., el 15 de septiembre de ese mismo año.