Bajo el lema “amor es amor”, un total de 58 parejas se unieron en matrimonio como parte de las bodas colectivas para la comunidad LGBTTTIQ+ en la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, organizado por el XXV Ayuntamiento, la mañana de este viernes 4 de julio.
“De 2019 a la fecha, contando las 58 parejas que hoy contraerán matrimonio, se han celebrado en Tijuana 1270 matrimonios igualitarios”, informó Belinda Rodríguez, Oficial 01 del Registro Civil.
A pesar de ello, fue hasta junio de 2021 cuando el Congreso del Estado de Baja California aprobó eliminar la prohibición de matrimonios igualitarios, por lo que celebró la posibilidad de ejercer el amor con libertad.
Además de unión, recordó que las parejas contrayentes también obtienen certeza jurídica, protección, visibilidad, seguridad, y quizás lo más importante: decir que el amor es para todas las personas sin importar nuestra preferencia sexual.

Entre las parejas que formaban parte de la ceremonia se encontraban Annia, originaria de Cuba y su ahora esposa Nelly, a quien conoció al llegar a México. Según compartió ella era trabajadora de un Oxxo, al que acudía constantemente a comprar arena para gato como pretexto para encontrarla, hasta que le robó un beso, el cual fue correspondido. Tras 5 meses de relación, tomaron la decisión de unirse legalmente.
“Algo muy bonito para mí siendo migrante, porque la verdad me siento incluida en este momento. No existe reto, lo que existe son sentimientos, y se siente, la quiero a ella para toda la vida. De México me llevo lo más bonito”, compartió Annia.
Publicidad
Por su parte, al cabo de 7 años de relación, Genaro y Samuel, a sus 27 años, el día de hoy también se unieron en matrimonio, después de conocerse a través de internet.
“Como cualquier pareja con sus altos y bajos, pero hemos tratado de arreglar las cosas en el momento, no dejarlo para el último, comunicarse, apoyarse. Y pues, ser leal”, compartió Samuel.
Asimismo, Genero celebró este tipo de espacios para la comunidad LGBTTTIQ+, considerándolo un parteaguas para el acceso a los derechos básicos como la certeza jurídica tanto para Tijuana como el estado: “más que nada por nuestros derechos, ya que se pudieron cumplir todos, y poco a poco vamos a ir agregando, somos un granito de arena para todo lo que se viene más adelante”.
Con un traje color rosa y un vestido negro, Daniel y Brandon destacaban entre los asistentes. Fue tras tener un accidente, cuando Daniel le pidió a Brandon ser novios mientras se encontraba en el hospital.
Según compartieron se conocieron en internet hace 6 años y medio, durante todo ese tiempo su relación ha sido “como mejores amigos”, y “como si hubieran estado juntos 50 años y con dos gatos”.
“Hablando, la primera noche vimos películas y nos quedamos hablando hasta que amanecimos, unos dirían ‘que ridiculos’, pero creo que fue amor a primera vista”, manifestó Brandon.
Por su parte, Daniel celebró el acceso al matrimonio para la comunidad en contextos actuales en donde la apertura para la comunidad en ocasiones parece ir en retroceso: “la protección jurídica que esto nos proporciona como pareja, sobre todo con la incertidumbre que hay ahorita en el mundo, en temas de cuestión LGBTTTIQ+, consideramos que era justo y necesario, no solo por el amor, sino también para representar. Y sin contar que queríamos formar parte de la historia de Tijuana”.
Esta primera edición de Matrimonios Colectivos LGBTTIQ+, fue impulsada por la regidora Magaly Ronquillo, titular de la Comisión De Igualdad Entre Mujeres, Hombres, Diversidad Sexual E Inclusión, a través de la política humanista del vigésimo quinto ayuntamiento.
Quality posts is the main to interest the people to visit the web site, that’s
what this site is providing. https://Znaleziska.org/wiki/api.php?action=http://Inthink.ca/wiki/doku.php?id=eflexologie