El general Eduardo León Trauwitz -ex jefe de escoltas de Enrique Peña Nieto durante su gubernatura en el Estado de México y, que ya con el político mexiquense en el Gobierno Federal, fungió como subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (PEMEX)-, afirmó, el 11 de julio de 2025, que durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se “maximizó” el robo de combustible o “huachicol”, según una entrevista difundida por la periodista Carmen Aristegui Flores. El general retirado señaló que entregó información a Norma Rocío Nahle García durante la transición de 2018, la cual, según expuso, fue usada “para robar, o para maximizarlo”.
León Trauwitz sostuvo que, en 2018, Nahle García y Octavio Romero Oropeza solicitaron a Carlos Alberto Treviño Medina cancelar contratos de importación de gasolina procedente de Estados Unidos. “Por eso fue el desabasto de gasolina, porque no se importó oportunamente”, declaró el militar. Añadió que entregó documentos “sobre dónde robaban y cómo robaban” y que estos datos no se utilizaron para frenar el delito.
El ex mando castrense recordó que un tribunal de enjuiciamiento dictó el 10 de julio de 2025 condenas de hasta 31 años, 10 meses y 15 días de prisión y multas superiores al millón de pesos contra Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, Emilio Cosgaya Rodríguez, Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría. El mismo tribunal impuso 12 años de prisión a Oziel Aldana Portugal. La Fiscalía General de la República (FGR) informó en un comunicado que “el Ministerio Público Federal aportó las pruebas necesarias para obtener sentencia condenatoria”.
Respecto a su situación jurídica, León Trauwitz recordó que la Corte Suprema de la Provincia de Columbia Británica autorizó el 28 de abril de 2024 su extradición a México y que presentó un recurso de apelación dentro del plazo legal.
Nahle García respondió el 12 de julio de 2025 que nunca recibió información para combatir el robo de hidrocarburos y rechazó las acusaciones. La gobernadora de Veracruz declaró: “No se entregó documentación de ese tipo; las declaraciones carecen de fundamento”.
Romero Oropeza no emitió posicionamiento público respecto a las declaraciones del general. Treviño Medina tampoco se pronunció.
Publicidad
Según la FGR, los hechos atribuidos a León Trauwitz abarcaron el periodo del 27 de enero de 2015 al 9 de agosto de 2016 y habrían causado pérdidas de 25 197 millones de pesos por la sustracción de 2 194 millones de litros de combustibles. El militar permanece en Canadá con brazalete electrónico, a la espera del fallo definitivo que resolverá su extradición.
El procedimiento penal en México continuará una vez que las autoridades canadienses resuelvan la apelación. La FGR adelantó que, de confirmarse la entrega, pedirá prisión preventiva justificada para el general retirado.