23.7 C
Tijuana
lunes, julio 14, 2025
Publicidad

Activistas acusan simulación en negociaciones para indemnizar a Iberparking en Tecate

La rescisión del contrato a Iberparking en Tecate llevará de por medio un costo para el gobierno encabezado por Román Cota Muñoz. De acuerdo con las negociaciones sostenidas por el XXV Ayuntamiento y la empresa, en las que ha fungido como supervisor un Comité de Vigilancia, el importe podría ascender a decenas de millones de pesos.

“Hemos estado trabajando algunas propuestas. Obviamente las primeras pretensiones que ellos ponían sobre la mesa estaban fuera de orden, fuera de alcance de, las implicaciones económicas que representaban para el gobierno municipal”, manifestó en entrevista con ZETA Román Cota Muñoz. “Me parece que en estos días se recibió otra propuesta adicional. No sé si estaba alrededor de los 100, 200 millones de pesos”, reveló.

Publicidad

Anuncio

Integrantes del Grupo Organizado en Defensa de las y los Tecatenses deploraron que el Ayuntamiento pretenda retribuir a la empresa operadora de parquímetros y aseguraron que la figura de la indemnización no tiene cabida en el proceso de rescisión del contrato.

“De antemano sabemos que no debe ser, porque volvemos, y repetimos: la empresa fue la que incumplió desde el momento que no regresó por su acto reclamado en el 2019”, sostuvo vía telefónica Anabel Vázquez Terán, integrante y asesora jurídica de GODT.

En 2019, a Iberparking S.A. de C.V. se le otorgó un plazo para que solicitara permiso de operación, luego de ganar un amparo contra la revocación de su contrato

Publicidad

Anuncio

“No cumplió al regresar en los 15 días que le otorgó el juez. No tiene razón jurídica para cobrar indemnización”, refirió a este Semanario Hugo Aguilar Hinojosa, integrante del Grupo Organizado en Defensa de las y los Tecatenses.

Anabel Vázquez aseguró que la empresa no cuenta con permiso de operación y que sólo está autorizada para disponer del local en el que se encuentran sus oficinas.

Publicidad

“Está incurriendo en una ilegalidad”, sostuvo y detalló: “Tenemos una carpeta, que es la que no se ha dado continuidad y el último informe que emite el Departamento Jurídico es ‘ah mira, sí cuenta con un permiso’, pero es del 2024, pero es sobre el local comercial en el que ellos están”.

Iberparking está impedida operar las máquinas instaladas en la Zona Centro para recaudar lo que los automovilistas deben erogar por ocupar los espacios de estacionamiento que están a cargo de la empresa, remarcó la activista.

“Es lo que estamos pidiendo, si cuentan con permisos de operación; y es lo que hasta ahorita sabemos que no, porque esa es la información que ha llegado a esa carpeta de investigación y por eso le damos continuidad y decimos ‘oye, pues entonces qué está haciendo el alcalde y qué está haciendo el tesorero’, si en febrero informa el tesorero municipal de este XXV Ayuntamiento que no contaba ni había autorizado los gafetes (a personal de la empresa)”, afirmó.

El contrato de Asociación Público-Privada con Iberparking S.A. de C.V. fue expedido en 2016, durante la administración de César Moreno. En el gobierno de Nereida Fuentes (2016-2019) el cabildo determinó revocar el acuerdo en razón de presentar presuntas irregularidades. De ahí que la empresa procediera jurídicamente y lograra revertir semejante determinación. En 2020, fungiendo como alcaldesa Olga Zulema Adams, la operadora de parquímetros tuvo acercamientos con el Ayuntamiento en un afán de reanudar operaciones. En 2024, en el trienio de Édgar Darío Benítez, procedió a operar 580 cajones de estacionamiento en un radio de 80 manzanas.

El uso de los cajones quedó valuado en tres pesos por cada 15

Román Cota / Laura Estela Sevilla, Román Cota Laura Estela Sevilla Fotos: Ramón Tomás Blanco Villalón

minutos de estacionamiento. La empresa se valió de la utilización de inmovilizadores en caso de que los usuarios incumplieran con la retribución. Por el retiro del inmovilizador dispuso cobrar 150 pesos; como multa por no pago o vencimiento de tiempo, 200 pesos.

Semanas después de que Román Cota asumiera la alcaldía, el Instituto de Planeación de Desarrollo Municipal elaboró una consulta ciudadana orientada a establecer si Iberparking continuaba operando en Tecate. Más del 90 por ciento de las personas encuestadas se pronunció porque dejara de operar.

El alcalde mencionó que “los comentarios que se vertieron cuando se hizo la consulta” dejaron entrever las razones de que residentes rechazaran las operaciones de la empresa.

“Consideraron que a lo mejor el servicio no era el mejor, el método de pago quizá no era tan amigable; las tarifas, algunos se quejaron también de las tarifas, otros sobre el destino de los recursos que se generan con nuestros ingresos, con esa cuota que se paga, esa tarifa de uso del estacionamiento en la vía pública; y otra, las afectaciones a los vecinos o a los pobladores de las zonas con estacionómetros, que se veían también mermados en el uso de sus propias banquetas”, indicó.

Los resultados de la consulta dieron lugar a que se sometiera a consideración de cabildo la terminación anticipada del contrato de Asociación Público-Privada.

El punto de acuerdo fue aprobado y a efecto de avalar el proceso de terminación anticipada se integró el Comité de Vigilancia con tres representantes, a saber: de las barras y colegios de abogados de Tecate, de los colegios de contadores, y de la sindicatura municipal.

El Comité notificó a la empresa que el gobierno municipal había determinado proceder con la revocación del contrato. A partir de ello, ambas partes procedieron a establecer un acuerdo para dar lugar a la rescisión.

Para el 10 de junio, gobierno y empresa continuaban en negociaciones. En un encuentro con integrantes del Grupo Organizado en Defensa de las y los Tecatenses, el alcalde sostuvo que se trataba de la etapa final y que probablemente en los días o semanas subsiguientes el Comité de Vigilancia obtendría la postura de la empresa de tal suerte que el Ayuntamiento pudiera definir la suya propia.

Durante la sesión, Cota Muñoz habló de dos reconocimientos de deuda suscritos en la administración de Édgar Darío Benítez. “Nosotros hemos estado tratando de mantener al margen de esta negociación (tales adeudos) para no perjudicar el proceso que llevamos con la moral”, subrayó el presidente municipal emanado de Morena.

En el encuentro periodístico con este Semanario el exdiputado local mencionó: “Muy probablemente en el transcurso de este mes ya quede resuelto el acuerdo”.

En alusión a los endeudamientos (supuestamente generados por los años en los que la empresa se vio impedida de operar), expuso que uno ascendía a 80 millones de pesos y el otro a 30 millones, aproximadamente.

“Nosotros no hemos firmado ningún reconocimiento de adeudo con la empresa. Hemos estado negociando y hemos estado revisando sobre la documentación que nosotros recibimos desde un inicio”, remarcó. “Hasta ahorita no hemos llegado a una definición y nuestro enfoque principal en este punto no es sobre el endeudamiento sino sobre la terminación anticipada, que es lo que pretendemos lograr”, enfatizó.

Si bien el Grupo Organizado en Defensa de las y los Tecatenses se posicionó en contra de que se indemnice a la empresa, habida cuenta de haber incumplido con el plazo concedido para solicitar permiso de operación en 2019, Cota Muñoz argumentó: “Sí se ha estado considerando el que haya que indemnizar a la contraparte en la Asociación, es decir a la empresa con la que se tiene suscrito este contrato. Ellos tienen un contrato que está vigente, que les otorga facultades, y a nosotros también nos da ciertas facultades, mutuas, y lo que tenemos que esperar es el resultado final de la negociación para ver cuáles serán los términos finales sobre los cuales se va a hacer la terminación anticipada”.

Hugo Aguilar Hinojosa, Foto: Eduardo Andrade

Aseguró que el gobierno municipal ha venido trabajando porque el monto a erogar por concepto de indemnización sea lo más reducido posible. “Así que si tú me preguntas qué aceptaría, yo aceptaría nada; pero tenemos también que entender que hay distintos factores a considerar para poder llegar a una determinación final y lo que menos queremos es que truene la liga, por decirlo así, y que esto intervenga nuevamente a escala judicial”, observó.

En opinión del entrevistado, en razón de las negociaciones para rescindir el contrato, el XXV Ayuntamiento ha tenido que “lidiar con todas las situaciones” heredadas por otras administraciones. En ese tenor, enlistó “sentencias, amparos, reconocimientos de adeudo y denuncias, todo lo que se ha venido generando, esta bola de nieve, por decirlo así, para llegar y ponerle una solución final”.

Sin embargo, desde el punto de vista de Hugo Aguilar Hinojosa, si el alcalde pretendiera cuidar los recursos públicos, en todo caso, buscaría otra vía para finiquitar el contrato con Iberparking.

De las presuntas irregularidades de la empresa, el integrante del Grupo Organizado en Defensa de las y los Tecatenses, responsabilizó a tres administraciones municipales: “Gobierno de Zulema por no cancelar cuando (Iberparking) incumplió con regresar a solicitar durante los 15 días otorgados por el juez; gobierno de Darío por invitarlos estando el contrato vigente y gobierno de Román por simular que le interesa proteger el erario público y está autorizando indemnizaciones en lugar de pelearlo en tribunales”.

Igualmente acusó al consejero jurídico del Ayuntamiento, Omar Dustan Lozano Rivas.

“Él ha sido facilitador en esos tres Ayuntamientos y no defiende. El común denominador es el jurídico porque tiene la obligación de defender legalmente al Ayuntamiento”, refirió.

Anabel Vázquez Terán además señaló que Iberparking S.A. de C.V. no está ejerciendo a plenitud sus funciones como operadora de parquímetros.

“Digamos que sí está operando, casi; el mayor porcentaje es sobre los exclusivos, de los negocios comerciales, porque realmente en los aparatos, que nosotros estamos aquí en la Zona Centro, en los aparatos hay muy pocas personas que depositan y son personas foráneas, digamos, que no saben del tema o muchos que dicen ‘es que tengo miedo de que me inmovilicen’, pero eso de inmovilizar ya fue el año pasado”, asentó.

“En las cajas recaudadoras, las que están aquí en el Centro la gente no deposita, porque la mayoría ya sabe que no se paga y ellos no multan; no están realizando la multas, aquí en lo que es la Zona Centro”, agregó la integrante de GODT.

“Ellos tienen un contrato vigente, una Asociación Público-Privada, que les da facultades y obligaciones para con nosotros y de igual forma nosotros con ellos. Sin embargo, mi punto de vista es ahorita que tanto ellos como nosotros hemos acordado llevar a buen puerto las negociaciones de la terminación anticipada. Entonces ahorita principalmente, aunque ellos tienen un contrato vigente, nos estamos enfocando en que se dé solución a la terminación anticipada”, argumentó Cota Muñoz.

¿Pero no están incumpliendo ellos con el contrato?

“Si revisamos a detalle, desde un inicio, en anteriores administraciones, tanto hubo omisiones por parte del municipio como por parte de ellos. O sea, podemos decir que si se trata de quién cumple o no cumple, ninguna de las partes ha hecho realmente lo que en la letra se dice”, argumentó.

 

AYUNTAMIENTO NO HA RECIBIDO 25% POR CONCEPTO DE RECAUDACIÓN: REGIDORA DEL PAN

Anabel Vázquez Terán y Judith Armenta Cruz, integrantes del Grupo Organizado en Defensa de las y los Tecatenses, Foto: Cortesía

La regidora del Partido Acción Nacional, Laura Estela Sevilla García, se pronunció porque el 100 por ciento de lo que se recauda por concepto de estacionamiento en la vía pública vaya a dar a las arcas del gobierno municipal. “La negociación anterior fue un 75-25. 75 para la empresa y 25 para el Ayuntamiento. Actualmente ese 25 por ciento no lo ha recibido el Ayuntamiento”.

Puso de manifiesto que el recurso “está depositado en un lugar donde todavía no se toca” y asentó: “Nosotros como regidores de oposición no sabemos nada”.

El presidente municipal precisó que, prácticamente, desde que se puso en marcha “este esquema de negociación” con Iberparking, el Ayuntamiento no ha dispuesto del monto que le corresponde conforme al contrato de Asociación Público-Privada.

“No hemos hecho uso de este recurso, porque inclusive pudiera ser útil para que el gobierno municipal, de ahí pueda llevar a cabo el acuerdo final al que se llegue”, estableció.

Mencionó que conforme a las transferencias efectuadas, el monto “debe andar rondando entre los quizá 800 mil pesos, poco más, poco menos”.

Del escenario que se avizora con la eventual rescisión del contrato a Iberparking, mencionó que el Ayuntamiento tiene “por delante un gran reto”. Explicó que se requiere reordenar el primer cuadro de la ciudad a efecto de favorecer la movilidad peatonal, promover medios de transporte alternos, el uso del autobús.

“Obviamente todo esto impacta en la movilidad del automóvil, impacta en la cantidad de cajones disponibles para que la ciudadanía pueda hacer uso de ellos. En algunas calles quizá esto signifique vaya a haber más cajones y en otras, menos cajones de estacionamiento. Entonces es parte de la estrategia que se está llevando a cabo”, finalizó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -